El presidente Donald Trump anunció el 13 de julio de 2025 aranceles del 30% a México y la Unión Europea, generando 10.8 millones de interacciones en redes sociales. Por lo tanto, estas medidas, efectivas desde el 1 de agosto si no hay acuerdos comerciales, podrían encarecer productos clave para los consumidores estadounidenses. En consecuencia, artículos como aguacates, equipos médicos y electrónicos enfrentarían alzas significativas. Sin embargo, la Casa Blanca, a través de Kush Desai, insiste en que los exportadores extranjeros absorberán los costos. Pese a todo, expertos advierten que los importadores suelen trasladar estos aranceles a los precios, según el Departamento de Comercio.
Impacto en productos agrícolas mexicanos
México, principal socio comercial de EE.UU., exportó 46,000 millones de dólares en productos agrícolas en 2024, según el Departamento de Agricultura (USDA). Por su parte, los tomates enfrentan un aumento inmediato tras la expiración del Acuerdo de Suspensión del Tomate, con un arancel del 17% que podría elevar su precio un 10%, según la Oficina de Estadísticas Laborales. En consecuencia, los aguacates, con exportaciones de 3,100 millones de dólares, y otras frutas y verduras frescas (17,300 millones) también se encarecerían. Además, el 80% de los aguacates en EE.UU. provienen de México, lo que amplifica el impacto, según el Consejo de Aguacates Hass.
Alzas en importaciones de la Unión Europea
La UE, que exportó 16,000 millones de dólares en equipos médicos a EE.UU. en 2024, enfrenta aranceles del 30% adicionales a los ya impuestos del 25% en autos y 50% en acero y aluminio. Por lo tanto, productos como máquinas de resonancia magnética y suministros quirúrgicos, que representan el 12% de las importaciones médicas de EE.UU., podrían aumentar hasta un 20%, según el Departamento de Comercio. En consecuencia, los hospitales y consumidores finales pagarían más. Sin embargo, la UE planea retaliar con aranceles a licores estadounidenses, afectando a marcas como Jack Daniel’s, según el Consejo de Bebidas Alcohólicas Destiladas.
Te Recomendamos
Electrónicos y el cambio de proveedores
México superó a China como principal proveedor de electrónicos de EE.UU., con 49,000 millones de dólares en computadoras y 33,000 millones en equipos eléctricos y audiovisuales en 2024, según el Departamento de Comercio. Por su parte, los aranceles del 30% podrían elevar el costo de laptops y televisores un 15%, según la Asociación de Tecnología de Consumo. En consecuencia, empresas como Best Buy y Walmart ya evalúan ajustes de precios. Además, la dependencia de México, que abastece el 40% de los electrónicos importados, complica la búsqueda de alternativas, especialmente tras sanciones previas a China.
Bebidas alcohólicas en la mira
México y la UE exportaron 11,000 millones de dólares en cerveza, vino y licores a EE.UU. en 2024, según el USDA. Por lo tanto, los aranceles del 30% podrían encarecer marcas como Corona y vinos franceses, con un aumento estimado del 8-12% en supermercados, según NielsenIQ. En consecuencia, el Consejo de Bebidas Alcohólicas Destiladas advierte que los aranceles de retaliación de la UE afectarían a productores estadounidenses, que exportan 1,800 millones en whisky y bourbon. Sin embargo, Trump insiste en que estas medidas protegerán la economía local, priorizando la producción nacional.
Efectos en los consumidores
Los aranceles, que afectarán el 60% de las importaciones de México y el 45% de las de la UE, según el Instituto Peterson, podrían incrementar la inflación en un 0.5%, según el FMI. Por su parte, los consumidores ya enfrentan alzas en comestibles, con el índice de precios de alimentos subiendo un 2.1% en los últimos tres meses, según el Departamento de Trabajo. En consecuencia, productos esenciales como frutas, verduras y medicamentos podrían volverse menos accesibles. Pese a todo, la Casa Blanca sostiene que los aranceles fortalecerán la economía, aunque los importadores trasladaron el 70% de los costos a los consumidores en 2018, según un estudio de la Universidad de Chicago.