En medio de la creciente incertidumbre sobre las políticas migratorias de Estados Unidos, se ha emitido un importante consejo a los residentes de origen cubano y venezolano en el país: no salir de Estados Unidos en este momento. En un clima de tensiones geopolíticas y cambios en las leyes de inmigración, las personas de estas nacionalidades podrían enfrentar dificultades inesperadas al intentar reingresar a Estados Unidos, incluso si tienen estatus de residente o han obtenido una visa.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha intensificado sus medidas de control en las fronteras y aeropuertos, lo que genera preocupación entre los migrantes y residentes de países como Cuba y Venezuela. El gobierno estadounidense ha incrementado la vigilancia en respuesta a posibles amenazas de seguridad, y esto podría afectar directamente a aquellos que viajan fuera del país, ya sea por razones personales o profesionales.
Te Recomendamos
Posible prohibición de viajes para cubanos y venezolanos: ¿Por qué ahora?
El consejo a los cubanos y venezolanos de no salir de Estados Unidos surge en el contexto de un endurecimiento de las políticas migratorias en el país. Las autoridades han señalado que, debido a las crecientes tensiones con los gobiernos de Cuba y Venezuela, se están tomando medidas más estrictas para prevenir el ingreso de personas que pudieran representar una amenaza para la seguridad nacional.
En el caso de los venezolanos, la situación política y económica en su país ha motivado a muchas personas a abandonar su hogar en busca de mejores oportunidades. Sin embargo, la creciente presión política en EE. UU. para restringir la migración ilegal ha llevado a la implementación de controles más estrictos. En cuanto a los cubanos, la situación se ha visto intensificada por las sanciones económicas impuestas a Cuba y el conflicto en la región.
Esta situación ha creado una especie de «zona de incertidumbre», en la que aquellos que han obtenido residencia en EE. UU. o que tienen permisos de trabajo temporales podrían verse afectados por políticas migratorias que cambian rápidamente.
¿Qué podría significar la prohibición de viajes para los residentes de estos países?
Una posible prohibición de viajes o restricciones severas sobre los permisos de reingreso a EE. UU. afectaría principalmente a los migrantes que se han establecido legalmente en el país, pero que deben viajar al extranjero por motivos familiares, profesionales o de salud. Estos individuos podrían enfrentar dificultades para reingresar a los EE. UU., incluso si tienen la documentación adecuada, como la tarjeta verde (Green Card) o una visa de residente.
Las autoridades migratorias de EE. UU. tienen la capacidad de revisar y detener a cualquier persona que consideren sospechosa, incluso si la persona tiene estatus de residente legal. En particular, aquellos que hayan sido parte de programas de inmigración que están bajo revisión o que hayan sido señalados por antecedentes de visado irregular podrían enfrentar el riesgo de ser detenidos y deportados, a pesar de sus esfuerzos por regresar.
Procure cubrir tatuajes que puedan ser confundidos con asociaciones delictivas o que puedan parecer «intimidantes».
Fotografía de archivo de la entrada de un aeropuerto de EE.UU., en la que pasajeros esperan en la zona de llegadas. EFE/Caroline Brehman
¿Cómo protegerse de la revisión y las dificultades al viajar?
Si bien la situación actual parece incierta y estresante, existen varias medidas que los residentes de origen cubano y venezolano pueden tomar para protegerse y asegurarse de que sus viajes y reingresos a Estados Unidos se realicen sin problemas. Aquí hay algunos consejos prácticos para manejar la posible prohibición de viajes y las revisiones migratorias:
-
Mantén tus documentos migratorios al día
Uno de los pasos más importantes que pueden tomar los residentes es asegurarse de que toda su documentación migratoria esté actualizada. Esto incluye la tarjeta de residente permanente (Green Card), las visas de trabajo, permisos de viaje y cualquier otro documento legal relacionado con su estatus en EE. UU. Si tienes algún documento que esté cerca de su fecha de vencimiento, lo mejor es renovarlo antes de viajar.
-
Consulta con un abogado especializado en inmigración
Dada la incertidumbre que rodea las políticas migratorias, es crucial que los residentes busquen la orientación de un abogado especializado en inmigración. Un abogado puede ofrecer asesoría sobre cómo proceder en caso de viajar fuera de EE. UU., qué riesgos podrían enfrentar al regresar y cómo podrían proteger sus derechos en caso de una revisión migratoria intensificada.
Dos hombres buscan objetos que depositar en las bandejas antes de pasar por el control de seguridad en un aeropuerto. EFE/Emilio Naranjo
-
Evita viajes no esenciales
En tiempos de incertidumbre, es recomendable evitar los viajes no esenciales al extranjero. Si bien algunas personas pueden tener razones legítimas para viajar, como el cuidado de un familiar o una emergencia, otros viajes podrían ser innecesarios en este contexto de revisiones migratorias intensificadas. Además, las aerolíneas y las fronteras de algunos países pueden imponer restricciones adicionales.
-
Mantén un registro detallado de tu historial migratorio
Si planeas viajar fuera de EE. UU., es aconsejable mantener un registro detallado de todos los documentos migratorios relevantes y cualquier correspondencia relacionada con tu estatus de inmigración. Esto puede ser útil en caso de que se produzca una revisión exhaustiva a tu regreso. Además, tener pruebas claras de tu historial migratorio puede ayudar a acelerar el proceso de reingreso.
-
Considera los cambios en las políticas migratorias
Estar al tanto de los cambios en las políticas migratorias y las noticias relacionadas con la inmigración en EE. UU. es esencial. Las agencias gubernamentales como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) emite regularmente actualizaciones sobre cualquier modificación en las políticas de visas y permisos. Estar informado te permitirá tomar decisiones más inteligentes y proteger tu estatus legal.