Secretario del Tesoro: primeras negociaciones arancelarias serán con Vietnam y Japón

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este 9 de abril de 2025 que las primeras negociaciones arancelarias del país se llevarán a cabo con Vietnam y Japón, marcando el inicio de una serie de diálogos bilaterales tras la reciente pausa de 90 días en los aranceles recíprocos impulsada por el presidente Donald Trump.

La declaración, hecha pública durante una conferencia ante la Asociación Estadounidense de Banqueros en Washington, subraya la prioridad de la administración para reconfigurar las relaciones comerciales con aliados estratégicos en Asia, en medio de un contexto de tensiones económicas globales y una escalada en la guerra comercial con China.

Bessent, quien asumió el cargo en enero tras el segundo mandato de Trump, destacó que ambos países han mostrado disposición para sentarse a la mesa de negociación tras el ajuste tarifario anunciado esta semana. El 8 de abril, Trump redujo los aranceles a un nivel universal del 10% para más de 75 naciones que no han retaliado a las políticas comerciales estadounidenses, mientras elevó las tasas sobre China al 125% en respuesta a su imposición de un 84% sobre bienes americanos.

«Vietnam y Japón son socios clave, y sus líderes ya han contactado al presidente», afirmó Bessent, señalando que una delegación vietnamita llegó a Washington este miércoles, mientras que conversaciones con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, avanzaron tras una llamada reciente con Trump.

El enfoque en Vietnam y Japón responde a su importancia económica y geopolítica. Vietnam, con un déficit comercial de 123.5 mil millones de dólares con EE.UU. en 2024 según el Departamento de Comercio, ha emergido como un centro de manufactura tras la reubicación de empresas desde China. Japón, por su parte, es un aliado histórico y uno de los mayores socios comerciales de Washington, con intercambios que superaron los 280 mil millones de dólares el año pasado. Bessent enfatizó que estas negociaciones buscan reducir las tasas actuales y abordar temas como la inversión en energía y la cooperación militar, áreas que Trump ha identificado como prioritarias.

Negociaciones Arancelarias: Un calendario intenso para el Tesoro

El secretario del Tesoro asumirá un rol protagónico en estas discusiones, liderando un equipo que incluye al representante comercial Jamieson Greer y al secretario de Comercio Howard Lutnick. Durante su intervención, Bessent señaló que más de 70 países han solicitado negociaciones desde el anuncio de la pausa arancelaria, lo que anticipa un calendario intenso para abril y mayo. «Vamos a tener reuniones individuales, cada una adaptada a las necesidades de cada país», explicó, descartando que el reciente desplome de los mercados financieros haya influido en la decisión de priorizar a Vietnam y Japón. «Esto no tiene que ver con el mercado, sino con una estrategia planificada», agregó.

Las conversaciones con Vietnam se centrarán en equilibrar la balanza comercial, después de que el primer ministro Pham Minh Chinh propusiera el 8 de abril eliminar sus aranceles sobre bienes estadounidenses y aumentar la compra de productos como equipo de defensa. Japón, meanwhile, busca garantizar el acceso de sus exportaciones automotrices, un sector que genera más de 100 mil millones de dólares anuales en comercio con EE.UU. Bessent también dejó abierta la posibilidad de incluir a Corea del Sur en esta ronda inicial, tras una llamada entre Trump y su liderazgo el pasado lunes, aunque no ofreció detalles específicos.

El impacto global de las negociaciones arancelarias

La pausa de 90 días, efectiva desde el 9 de abril, ha dado un respiro a los mercados tras una semana de caídas históricas. El Dow Jones registró un alza del 7.3% este martes, reflejando el alivio de inversionistas ante la flexibilización de las políticas de Trump. Sin embargo, la exclusión de China de esta tregua mantiene la incertidumbre, con Pekín prometiendo «medidas firmes» en represalia. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, afirmó hoy que su país no cederá ante lo que calificó como «presión unilateral» desde Washington.

Mientras tanto, el Tesoro prepara el terreno para encuentros adicionales con aliados como Italia, cuyo primer ministro, Giorgia Meloni, visitará EE.UU. el 17 de abril. Bessent insistió en que estas negociaciones no solo buscan reducir aranceles, sino fortalecer la posición económica de Estados Unidos frente a competidores globales. Por ahora, Vietnam y Japón lideran la agenda, con los ojos del mundo puestos en cómo evolucionarán estas discusiones en las próximas semanas.

Destacados de la semana

​Los 5 videos más vistos de YouTube en EE.UU.: así ha cambiado el entretenimiento en 20 años​

​Los 5 videos más vistos de YouTube en EE.UU.:...

Elon Musk reducirá su trabajo en DOGE: conoce los detalles

Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, ha anunciado que...

John Cena en la lucha por su último título en el Wrestlemania 41: ¿contra quién se enfrentará?

Este año, el WrestleMania 41 promete ser un evento...

Semana Santa 2025: qué comercios en EE.UU. están abiertos este 20 de abril

El domingo 20 de abril de 2025 se celebrará...

California: detienen a padre migrante que iba con su hija a la escuela

Un inmigrante indocumentado fue detenido este jueves por la...

Tendencias

¿Qué se sabe del caso de Jeffrey Epstein hasta el momento?

El casoJeffrey Epstein, que expuso una red de tráfico...

¿Quién era Virginia Giuffre? La mujer que destapó los abusos de Jeffrey Epstein

Virginia Giuffre, una de las víctimas de Jeffrey Epstein...

¿Suicidio?: Virginia Giuffre, víctima de Jeffrey Epstein, es hallada muerta

Virginia Giuffre, conocida por sus acusaciones contra Jeffrey Epstein...

Virginia Giuffre, víctima de Jeffrey Epstein, muere por suicidio a los 41 años

Virginia Giuffre, reconocida activista y denunciante en los casos...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS