El presidente Donald Trump ha impulsado la destitución de 17 jueces de inmigración en 10 estados, generando 14.7 millones de interacciones en redes sociales, según la Federación Internacional de Ingenieros Profesionales y Técnicos (IFPTE). Por lo tanto, los despidos, ejecutados entre el 11 y 14 de julio de 2025, se producen en medio de una agresiva agenda de deportaciones masivas. En consecuencia, el senador Dick Durbin y defensores de inmigrantes denuncian un intento de politizar los tribunales. Sin embargo, el Departamento de Justicia (DOJ) justifica las acciones como parte de una reestructuración, según AP News.
Despidos masivos de jueces
La IFPTE reportó que 15 jueces fueron despedidos sin causa el viernes y dos más el lunes, en estados como California, Nueva York y Texas, según un comunicado del sindicato. Por su parte, el presidente de la IFPTE, Matt Biggs, calificó los despidos como “indignantes”, dado que el Congreso aprobó 3,300 millones de dólares para contratar jueces y reducir un retraso de 3.5 millones de casos, según NPR. En consecuencia, los tribunales enfrentan un colapso, con audiencias programadas hasta 2027, según el Transactional Records Access Clearinghouse. Además, la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración declinó comentar, según Reuters.
Contexto de deportaciones masivas
La administración Trump intensificó las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), con 3,000 arrestos diarios, según el Departamento de Seguridad Nacional. Por lo tanto, agentes de ICE detienen a migrantes al salir de audiencias judiciales, generando temor entre solicitantes de asilo, según The Washington Post. En consecuencia, el 70% de los migrantes carece de representación legal, según el National Immigrant Justice Center, lo que agrava las demoras en los tribunales. Sin embargo, la Casa Blanca afirma priorizar a “criminales violentos”, según un comunicado en X de Kristi Noem.
Te Recomendamos
Acusaciones de represalias
El senador Dick Durbin denunció que un juez en Chicago fue despedido por reunirse con él durante una visita al tribunal migratorio, según un comunicado del 15 de julio. Por su parte, el DOJ envió un correo al juez ordenando que las comunicaciones con el Congreso pasen por la oficina central, según The Hill. En consecuencia, Durbin calificó el despido como un “abuso de poder” para castigar a jueces independientes. Además, el 55% de los votantes desaprueba estas destituciones, según una encuesta de Pew Research, aumentando la presión política.
Impacto en el sistema judicial
Con solo 600 jueces para 3.5 millones de casos, los despidos empeoran un retraso que ya supera los 18 meses por caso, según Syracuse University. Por lo tanto, la salida de 103 jueces desde enero, mediante despidos o renuncias incentivadas por el programa “Fork in the Road”, ha generado caos, según la IFPTE. En consecuencia, el proceso de contratar y capacitar nuevos jueces puede tomar hasta un año, según el DOJ. Sin embargo, la administración Trump insiste en que las destituciones eliminan a jueces “pro-inmigrantes” nombrados por Biden, según el Center for Immigration Studies.
Reacciones y críticas
La ACLU y la abogada Robin Nice denunciaron que los despidos buscan purgar a jueces que respetan el estado de derecho, según WBUR. Por su parte, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, elogió un fallo judicial que limitó redadas “indiscriminadas” de ICE, según Fox News. En consecuencia, la tensión entre el DOJ y los tribunales crece, con demandas contra jueces en Maryland por bloquear deportaciones, según PBS News. Además, el 62% de los estadounidenses apoya más jueces migratorios, según Gallup, lo que subraya la controversia de las políticas de Trump.