El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, redobló sus críticas contra la Reserva Federal, señalándola como la principal responsable de la actual crisis inmobiliaria en el país. En una serie de mensajes publicados en su red social Truth Social, Trump responsabilizó directamente al presidente del banco central, Jerome Powell, por mantener los tipos de interés elevados y, según él, frenar el acceso a la vivienda, especialmente para los más jóvenes.
«Powell está asfixiando el mercado inmobiliario con sus altas tasas», afirmó el mandatario, añadiendo que esa política está dificultando que miles de estadounidenses puedan comprar una casa. El presidente republicano también calificó al titular de la Fed como “uno de los peores nombramientos que he hecho”, a pesar de que fue él quien lo designó en 2017 durante su primer mandato en la Casa Blanca.
El impacto de las tasas altas en el mercado inmobiliario
La Reserva Federal ha mantenido los tipos de interés en un rango elevado de entre el 4,25 % y el 4,5 % desde diciembre de 2024. Esta decisión busca controlar la inflación en un contexto de crecimiento económico y mercado laboral sólido, pero ha generado tensiones políticas con Trump, quien insiste en que la economía está «mejor que nunca» bajo su liderazgo y que, por lo tanto, se justifica una reducción agresiva de los tipos.
Te Recomendamos
El presidente argumenta que unas tasas al 1 % permitirían a la nación ahorrar hasta un billón de dólares anuales en intereses. «¡Qué daño le está haciendo a nuestro país!», escribió Trump, quien se refiere a Powell con el apodo despectivo de “Tardón”.
Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien acusa a la Reserva Federal de asfixiar al mercado inmobiliario. EFE/Yuri Gripas/Pool
En un segundo mensaje, repitió su exigencia de manera directa: «¡Baja las tasas, ‘Tardón’!». Sus publicaciones forman parte de una estrategia de presión constante que ha escalado en las últimas semanas, en las que el presidente ha criticado casi a diario a la Reserva Federal.
La respuesta de la Fed y el futuro de Powell
A pesar de los ataques, Jerome Powell ha mantenido la calma y ha reiterado la independencia del organismo que dirige. Según el jefe de la Fed, mientras la inflación no baje con claridad y el mercado laboral siga fuerte, las condiciones no están dadas para reducir los tipos de interés.
Powell también ha tenido que enfrentar críticas relacionadas con el presupuesto destinado a la remodelación del edificio de la Fed en Washington. Legisladores republicanos han cuestionado los costos del proyecto y han acusado a la institución de incluir «lujos innecesarios». Sin embargo, el presidente de la Fed ha defendido las obras afirmando que se ajustan a lo aprobado y no contemplan excesos.
Por su parte, Trump ha dejado entrever que podría buscar sustituir a Powell antes de que termine su mandato en mayo de 2026, aunque legalmente solo podría hacerlo con una «causa justificada», como un escándalo de corrupción o fraude. «Hay mucha gente que quiere ese puesto», afirmó el mandatario. Sin embargo, se negó a revelar si ya tiene un candidato en mente.
Trump y la Reserva Federal: una relación marcada por la confrontación
No es la primera vez que Trump arremete contra la Reserva Federal y su presidente. Durante su primer mandato, ya había expresado su descontento con las decisiones de política monetaria del banco central, especialmente cuando estas no coincidían con su visión económica. En 2019 y 2020, antes de la pandemia, también presionó públicamente para que se bajaran los tipos.

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. en una imagen de archivo. EFE/Shawn Thew
La diferencia ahora es que Trump enfrenta una campaña presidencial en la que el acceso a la vivienda es un tema crucial para millones de votantes. Su retórica apunta a responsabilizar a la Fed por una situación que afecta directamente a la economía familiar, en un momento en el que el precio promedio de una vivienda en EE.UU. supera los $400,000 y las tasas hipotecarias se mantienen por encima del 7 %.
Analistas económicos advierten, sin embargo, que reducir los tipos sin controlar antes la inflación podría tener efectos contraproducentes. También señalan que las causas de la crisis inmobiliaria son múltiples: escasez de viviendas, altos costos de construcción, y salarios que no se han incrementado al mismo ritmo que los precios del mercado inmobiliario.
Reserva Federal bajo presión política en año electoral
Con las elecciones presidenciales a la vista, la Reserva Federal se encuentra en una posición complicada. Aunque la institución ha defendido históricamente su autonomía frente al poder ejecutivo, las presiones de Trump podrían aumentar si logra la reelección.
En este escenario, cualquier decisión sobre los tipos de interés tendrá repercusiones políticas. Tanto Trump como otros líderes republicanos buscan influir en la política monetaria para impulsar el crecimiento económico antes de noviembre de 2026. Sin embargo, Powell ha reiterado que su objetivo es mantener la estabilidad de precios y que cualquier cambio en la política monetaria se basará en datos económicos, no en presiones externas.
Mientras tanto, millones de estadounidenses siguen enfrentando dificultades para acceder a una vivienda, atrapados entre precios elevados y tasas hipotecarias que no ceden. La crisis inmobiliaria continúa siendo uno de los temas más sensibles del panorama económico actual, y la disputa entre Trump y la Reserva Federal solo parece aumentar la incertidumbre.