Los republicanos enfrentan desafíos en las elecciones al Senado de 2026, mientras buscan mantener su mayoría de 53 escaños, generando 31.5 millones de interacciones en redes sociales. Por lo tanto, primarias competitivas y tensiones internas complican su estrategia. En consecuencia, los demócratas, necesitados de cuatro escaños para retomar el control, ven oportunidades en Texas, Carolina del Norte, Georgia y Louisiana. Sin embargo, el mapa electoral favorece a los republicanos, con 20 de sus 22 escaños en estados que Donald Trump ganó por márgenes amplios en 2024.
Texas: Una primaria explosiva
En Texas, el senador John Cornyn enfrenta una dura primaria contra el fiscal general Ken Paxton, quien recaudó $2.9 millones frente a los $804,000 de Cornyn en el segundo trimestre, según la Comisión Federal de Elecciones. Por su parte, Paxton, respaldado por la base de Trump, enfrenta críticas éticas que podrían debilitarlo en las generales, según The Hill. En consecuencia, los demócratas esperan que el congresista Colin Allred capitalice esta división. Además, el 60% de los texanos desaprueba a Paxton, según una encuesta de YouGov.
Carolina del Norte: Sin Tillis, un campo abierto
El retiro del senador Thom Tillis, censurado por el Partido Republicano en 2023 por su apoyo a leyes de control de armas y derechos LGBTQ+, abrió una contienda clave, según Fox News. Por lo tanto, Lara Trump, yerna del presidente, evalúa postularse, aunque reside en Florida, según Politico. En consecuencia, otros candidatos como Michael Whatley, presidente del RNC, y los congresistas Pat Harrigan y Brad Knott emergen como opciones. Además, los demócratas apuestan por el exgobernador Roy Cooper, quien ganó en 2016 y 2020, según The Independent.
Te Recomendamos
Georgia: Ossoff en la mira
El senador demócrata Jon Ossoff, con $15.5 millones en fondos, enfrenta una contienda reñida en Georgia, un estado que Trump ganó por 2% en 2024, según FEC filings. Por su parte, los republicanos no lograron reclutar al gobernador Brian Kemp, dejando un campo con candidatos como los congresistas Buddy Carter y Marjorie Taylor Greene, según AP News. En consecuencia, el 55% de los georgianos ve la carrera como competitiva, según una encuesta de Quinnipiac. Además, las elecciones de 2020 en Georgia costaron $900 millones, según Sabato’s Crystal Ball.
Louisiana: Cassidy bajo presión
El senador Bill Cassidy enfrenta una primaria complicada tras votar para condenar a Trump en 2021, según Roll Call. Por lo tanto, el tesorero John Fleming y el senador estatal Blake Miguez lo desafían, mientras la congresista Julia Letlow considera postularse tras conversaciones entre Trump y el gobernador Jeff Landry, según AP News. En consecuencia, los demócratas ven una oportunidad con el exgobernador John Bel Edwards, aunque Louisiana favorece a los republicanos, según Ballotpedia. Además, Cassidy tiene $7.5 millones en su campaña, según Cook Political Report.
Michigan: Una oportunidad republicana
El retiro del senador demócrata Gary Peters convirtió a Michigan en un campo de batalla, con Trump ganando el estado por 0.6% en 2024, según Livable World. Por su parte, el congresista Mike Rogers, respaldado por Trump en 2024, lidera con $745,000 recaudados, según FEC filings. En consecuencia, los demócratas como la senadora estatal Mallory McMorrow, con $2.1 millones, compiten en una primaria abierta. Además, el 52% de los votantes de Michigan considera la economía un factor clave, según Emerson College.
El rol de Trump en las primarias
El presidente Donald Trump, alineado con el líder del Senado John Thune, aún no ha definido sus respaldos, según James Blair, director político de la Casa Blanca. Por lo tanto, su influencia podría apaciguar disputas internas, especialmente en Texas y Louisiana, según Politico. En consecuencia, el 65% de los republicanos espera que Trump apoye a candidatos leales, según Pew Research. Además, su decisión de permanecer al margen hasta ahora ha generado incertidumbre, según The Washington Post.