Las políticas migratorias de Estados Unidos, aunque cada vez más estrictas, no significan que todas las personas que lleguen al país de manera legal se queden sin la posibilidad de trabajar. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), por sus siglas en inglés, es el organismo encargado de procesar y otorgar permisos laborales a migrantes autorizados para trabajar en el país. Esta autorización se otorga a través de la Tarjeta de Autorización de Empleo (EAD), un documento que permite a los migrantes ejercer actividades laborales legalmente dentro del territorio estadounidense.
En este artículo, exploraremos cómo funciona la Tarjeta de Autorización de Empleo (EAD), cómo solicitarla, los tiempos de espera y los grupos de migrantes que son elegibles para este permiso. Además, resolveremos las dudas más comunes sobre el proceso y la documentación necesaria.
Te Recomendamos
¿Qué es la Tarjeta de Autorización de Empleo (EAD)?
La Tarjeta de Autorización de Empleo (EAD) es un documento emitido por el USCIS que otorga a los inmigrantes la posibilidad de trabajar legalmente en Estados Unidos mientras se resuelven otros aspectos de su estatus migratorio, como el proceso de residencia o asilo. Este permiso es clave para quienes aún no cuentan con una visa que los habilite directamente para trabajar, como los titulares de visas H-1B, L-1B, O o P, quienes ya pueden trabajar con la visa correspondiente.
Además, es importante destacar que los residentes permanentes (titulares de la Green Card) no necesitan una EAD, ya que su estatus de residencia permanente les permite trabajar sin restricciones. Tampoco es necesario para aquellos migrantes que ya tienen otros permisos o visas laborales específicas, como las mencionadas anteriormente.
(Foto: Freepik)
¿Quiénes son elegibles para solicitar una EAD?
El USCIS establece ciertos grupos de migrantes que pueden solicitar la Tarjeta de Autorización de Empleo (EAD). Entre los principales solicitantes se encuentran:
-
Solicitantes de asilo: Los inmigrantes que están esperando la aprobación de su solicitud de asilo pueden solicitar la EAD mientras se resuelve su caso.
-
Refugiados: Aquellos que han sido admitidos como refugiados en Estados Unidos también son elegibles para obtener esta tarjeta.
-
Titulares de visas específicas: Algunos migrantes con visas específicas, como la visa de estudiante, pueden ser elegibles para obtener una EAD si buscan trabajar mientras estudian.
-
Personas con solicitudes en trámite: Aquellos que están en proceso de obtener la residencia permanente o tienen una solicitud pendiente de asilo también pueden solicitar esta autorización de trabajo.
¿Cómo solicitar la Tarjeta de Autorización de Empleo?
Para solicitar la Tarjeta de Autorización de Empleo (EAD), los migrantes deben completar el Formulario I-765, una solicitud de autorización de empleo que está disponible en línea a través del sitio web oficial de USCIS. El proceso incluye:
-
Llenar el Formulario I-765: El solicitante debe proporcionar información personal, incluyendo datos sobre su estatus migratorio y la razón por la cual está solicitando el permiso de trabajo.
-
Pagar la tarifa correspondiente: El costo para presentar el Formulario I-765 varía dependiendo del tipo de solicitud y del estatus migratorio del solicitante.
-
Enviar los documentos de apoyo: Se deben incluir documentos que respalden la solicitud, como copias de la visa, pasaporte, documentos de asilo, etc.
-
Esperar la aprobación: Después de presentar la solicitud, USCIS procesará la petición. Si es aprobada, el solicitante recibirá la EAD por correo.
(Foto: iStock/JasonDoiy)
¿Cuánto tarda en llegar la Tarjeta de Autorización de Empleo (EAD)?
Una de las preguntas más comunes es el tiempo de espera para recibir la Tarjeta de Autorización de Empleo (EAD) una vez que se ha presentado la solicitud. Según la información oficial de USCIS, después de que el formulario I-765 es aprobado, la tarjeta suele fabricarse y enviarse a través del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) dentro de un plazo aproximado de dos semanas. Sin embargo, USCIS aclara que este proceso podría tardar un poco más debido a factores logísticos y de alta demanda.
Para aquellos que necesiten saber el estatus de su solicitud, USCIS proporciona una herramienta en línea llamada Estatus de Caso En Línea, donde los solicitantes pueden verificar el número de rastreo de USPS para saber cuándo se enviará la tarjeta EAD. Es recomendable esperar hasta 30 días después de la aprobación antes de enviar una consulta a USCIS si no se ha recibido la tarjeta en ese tiempo.
¿Qué factores pueden retrasar la entrega de la EAD?
Existen varios factores que pueden causar retrasos en la entrega de la Tarjeta de Autorización de Empleo (EAD). Algunos de los motivos comunes incluyen:
-
Alta demanda: En ciertos períodos del año, la cantidad de solicitudes de EAD puede ser más alta de lo habitual, lo que genera una acumulación en los procesos de aprobación.
-
Errores en la solicitud: Si la solicitud contiene errores o falta información crucial, USCIS podría retrasar el proceso o incluso rechazar la solicitud.
-
Problemas logísticos: La entrega del correo a veces se ve afectada por circunstancias fuera del control de USCIS, como retrasos en el servicio postal.
Para evitar inconvenientes, es importante asegurarse de que la solicitud esté correctamente completada y que todos los documentos necesarios estén adjuntos al momento de enviarla.
¿Cuáles son los derechos laborales con la EAD?
Una vez que el solicitante recibe su Tarjeta de Autorización de Empleo (EAD), tiene el derecho de trabajar legalmente en Estados Unidos en cualquier tipo de empleo, siempre y cuando no infrinja los términos de la visa o el estatus migratorio que posee. Este permiso de trabajo es especialmente importante para quienes están esperando resolver su estatus migratorio, como los solicitantes de asilo, refugiados o aquellos con visas de inmigrante en trámite.
Es importante señalar que la EAD no permite la entrada o permanencia en el país por sí sola. Solo sirve como evidencia de que el solicitante está autorizado para trabajar, pero no debe ser confundida con una Green Card o una visa de inmigrante.
¿Qué sucede si la tarjeta EAD expira?
Cuando la Tarjeta de Autorización de Empleo (EAD) expira, el titular debe solicitar una nueva EAD si todavía necesita trabajar. USCIS recomienda comenzar el proceso de renovación al menos 180 días antes de que la tarjeta caduque para evitar interrupciones en el empleo. La solicitud de renovación también se realiza mediante el Formulario I-765, y el solicitante deberá proporcionar documentación actualizada sobre su estatus migratorio.
Casos específicos donde no se requiere una EAD
No todos los inmigrantes necesitan una Tarjeta de Autorización de Empleo (EAD). Algunos de los casos donde no es necesario contar con este permiso incluyen:
-
Residentes permanentes (Green Card): Aquellos que ya tienen la Green Card no necesitan una EAD, ya que su estatus les permite trabajar sin restricciones.
-
Titulares de visas H-1B, L-1B, O o P: Los inmigrantes con estas visas pueden trabajar para empleadores específicos sin necesidad de una autorización adicional, ya que sus visas ya cubren su derecho a trabajar en Estados Unidos.