El Pentágono informó que aproximadamente 700 marines en servicio activo que fueron desplegados el mes pasado en Los Ángeles están siendo enviados de regreso a casa. La movilización respondió a las protestas que estallaron en la ciudad durante las últimas semanas y que generaron una serie de disturbios e incidentes violentos.
Según un comunicado oficial, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó la retirada del personal militar debido a la mejora en la situación de seguridad. La medida busca reducir progresivamente la presencia de fuerzas armadas en la ciudad, luego de que su intervención ayudara a restaurar el orden en zonas clave.
“Con el retorno de la estabilidad a Los Ángeles, el secretario ha ordenado la redistribución de los 700 marines cuya presencia envió un mensaje claro: la ilegalidad no será tolerada”, señaló el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell.
El Pentágono agradece el papel de los marines en la estabilización
Durante su despliegue, los marines pertenecientes al 2º Batallón, 7º de Marinos, 1ª División de Marines, colaboraron en la protección de edificios federales y personal gubernamental. Las tropas se mantuvieron bajo estricta disciplina operativa, priorizando el control y la contención sin que se reportaran enfrentamientos mayores.
Parnell calificó la actuación del grupo militar como “rápida, firme y efectiva”, destacando su papel en la restauración del orden en una ciudad que había sido escenario de manifestaciones masivas, algunas de ellas con episodios de violencia y saqueos.
Efectivos policiales desplegados en Los Ángeles para hacer frente a las protestas contra las redadas antimigrantes. | Fuente: EFE | Fotógrafo: CAROLINE BREHMAN
Además, el Pentágono subrayó que la intervención se llevó a cabo en coordinación con autoridades estatales y municipales, asegurando que las decisiones operativas se tomaran con respeto a los protocolos civiles.
El Pentágono mantiene en misión a tropas de la Guardia Nacional
Aunque los marines han sido enviados a casa, aún permanecen en Los Ángeles cerca de 2.000 efectivos de la Guardia Nacional del Ejército de California. Estos soldados fueron movilizados posteriormente para reforzar la seguridad y se mantienen activos en puntos estratégicos de la ciudad.
La semana pasada, el Pentágono también autorizó el retiro de 2.000 miembros adicionales de la Guardia Nacional que pertenecían al 79º Equipo de Combate de Brigada de Infantería. Esto forma parte de un plan escalonado para reducir progresivamente la presencia militar mientras se monitorea la evolución de la situación.
El Departamento de Defensa ha explicado que las operaciones se evaluarán semanalmente y que no se descarta la posibilidad de una nueva movilización si la seguridad ciudadana vuelve a verse comprometida.
Las razones detrás del despliegue militar en Los Ángeles, según el Pentágono
El envío de marines a una ciudad estadounidense es poco común y solo se realiza en situaciones de emergencia nacional. En este caso, el Pentágono justificó su decisión debido al aumento de enfrentamientos entre manifestantes y cuerpos policiales locales.
El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos es la rama responsable de desplegar rápidamente fuerzas de armas combinadas. Foto Prensa Libre: EFE
Según informes internos, los disturbios comenzaron como protestas pacíficas en respuesta a decisiones judiciales controvertidas y reclamos sociales no atendidos. Sin embargo, algunos grupos radicales habrían incitado la violencia, provocando incendios, destrucción de propiedad pública y bloqueos de calles.
El Pentágono afirmó que el despliegue de marines tuvo como objetivo proteger a los ciudadanos, garantizar la seguridad de las instituciones y evitar una escalada del conflicto.
Críticas y respaldo a la acción del Pentágono
El uso de fuerzas militares en tareas de control civil ha generado opiniones divididas entre analistas políticos, organizaciones de derechos humanos y representantes comunitarios. Algunos sectores han criticado lo que consideran una militarización innecesaria, mientras otros respaldan la intervención del Pentágono como medida preventiva.
Voces en el Congreso han solicitado mayor transparencia sobre los criterios que llevaron al despliegue. Mientras tanto, encuestas locales revelan que una parte importante de la población en Los Ángeles se sintió más segura durante la presencia de los marines.
Pese a las críticas, el Pentágono ha reafirmado su compromiso con los principios constitucionales y la protección de los derechos civiles. Además, recalcó que su intervención no tuvo carácter represivo, sino defensivo y temporal.