La popularidad del Partido Demócrata ha alcanzado niveles históricamente bajos según la más reciente encuesta nacional de NBC News, en un momento en el que aún intentan definir su rumbo tras la contundente derrota frente al presidente Donald Trump.
Los votantes exigen a sus líderes en Washington D.C. que resistan las políticas del mandatario republicano. Solo un 27% de los votantes registrados expresa una opinión favorable del partido, la cifra más baja registrada en las encuestas de NBC News desde 1990, y apenas un 7% la califica como “muy” positiva.
Te Recomendamos
“Con estos números, no requiere solo un lavado de cara, sino una reinvención completa”, afirmó Jeff Horwitt, encuestador demócrata de Hart Research Associates, quien colaboró con Bill McInturff, de Public Opinion Strategies, en el sondeo.
El declive en la aceptación se atribuye parcialmente al desencanto de los demócratas tras la derrota ante Trump en 2024. A diferencia de lo ocurrido durante el primer mandato del republicano, ahora los votantes piden a su partido que adopte una postura firme, incluso si eso implica un estancamiento, en lugar de buscar puntos de acuerdo con el presidente.
El sondeo refleja el malestar interno, que ha generado críticas hacia los senadores demócratas, incluido el líder de la minoría, Chuck Schumer, quien el viernes se sumó a los republicanos para aprobar un presupuesto diseñado por estos últimos y evitar un cierre gubernamental.
“Que Donald Trump diga por la mañana que ‘los demócratas del Senado están actuando bien’ no nos hace sentir en el lugar correcto”, expresó ese día Pete Aguilar, representante demócrata por California y líder del Caucus Demócrata en la Cámara Baja.
En abril de 2017, el 59% de los demócratas prefería que sus congresistas negociaran con Trump para avanzar en legislación, mientras que un 33% abogaba por mantenerse firmes aunque no se lograra nada.
Hoy, esa tendencia se ha revertido: el 65% quiere que los congresistas demócratas defiendan sus principios aunque se sacrifique el bipartidismo, y solo un 32% apoya acuerdos con Trump. “Me preocupa que ceder ponga en riesgo nuestra democracia, exagerando un poco”, comentó Elizabeth Joyce, una gestora de proyectos tecnológicos de Texas de 35 años que participó en la encuesta.
Para ella, los demócratas deben resistir aunque ello implique paralización, ante el temor de las medidas que se aprueban sin considerar sus consecuencias.
“Los demócratas deben plantarse y pelear”, opinó Samantha Kosloske, una joven de 29 años de Nueva York. “Trump probablemente no escuchará de todos modos, pero creo que al menos eso será más efectivo”.
Incluso quienes piden lucha no esperan grandes triunfos, sino que el partido frene las iniciativas republicanas que rechazan, siendo minoría en ambas cámaras. “No espero avances productivos en este período, pero sí que impidan medidas destructivas o hagan lo posible por evitarlas”, señaló Mary Font, veterana de 46 años de California.
Sin embargo, algunos demócratas aún buscan que el partido negocie para lograr avances legislativos. “Para obtener victorias, también tendremos que ceder algo a los conservadores”, dijo Jason Howard, analista de datos de 40 años de Florida.
“No conseguiremos nada en los próximos dos años, o hasta que cambie este Congreso, si no ofrecemos concessions”. Howard pidió que los demócratas sean más enérgicos y promuevan sus ideas activamente, en lugar de limitarse a gestos simbólicos como “protestar en silencio con una pancarta o vestir de rosa en el discurso del Estado de la Unión”.
El partido ha tocado fondo entre los votantes: el 55% tiene una opinión negativa, y un 38% la considera “muy” negativa. Aunque el Partido Republicano también tiene una imagen neta negativa (49% desfavorable frente a 39% favorable), controla la Casa Blanca y el Congreso.
Caída de popularidad del partido demócrata: datos son señal de alerta
Para los demócratas, los datos son una señal de alerta mientras intentan reponerse y enfrentar la nueva gestión de Trump. La caída se ve impulsada por los independientes, con solo un 11% de opinión positiva frente a un 56% negativa. Incluso un 20% de votantes demócratas ve mal a su propio partido, comparado con un 10% de republicanos respecto al suyo. De cara a las elecciones de 2026, la encuesta muestra una contienda reñida por el Congreso: 48% prefiere a los demócratas, 47% a los republicanos y un 5% está indeciso.
“Aunque los resultados son mixtos para Trump, son los demócratas quienes están en una situación crítica ahora”, afirmó Horwitt. “La única luz es su leve ventaja en la preferencia por el control del Congreso”.