Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, junto a congresistas y líderes locales de Nueva York, alzaron la voz este martes 22 de julio de 2025 contra las condiciones inhumanas en las que se encuentran los inmigrantes detenidos en un edificio federal que alberga oficinas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Un video difundido por la Coalición de Inmigración de Nueva York (NYIC) expuso imágenes de hacinamiento y abandono, desatando críticas hacia las políticas migratorias del Gobierno del presidente Donald Trump. Las denuncias subrayan un problema persistente en los centros migratorios de la ciudad, donde las condiciones de detención han generado creciente indignación.
Abusos en centros migratorios: un video revelador
El video, grabado en la décima planta del edificio Federal Plaza, muestra a varios inmigrantes varones durmiendo en el suelo, sin acceso a camas ni condiciones básicas de higiene. Según la NYIC, las personas detenidas permanecen días o incluso semanas sin duchas, medicamentos, ropa limpia o contacto con el exterior. La organización, respaldada por congresistas locales, denunció que ICE ha restringido el acceso al lugar, impidiendo inspecciones a pesar de que los legisladores tienen derecho a supervisar instalaciones federales. Estas imágenes contradicen las afirmaciones de las autoridades, que niegan irregularidades en el manejo de los detenidos.
Por su parte, la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, insistió en que la décima planta no es un centro de detención, sino una oficina administrativa de ICE. Según McLaughlin, cualquier acusación de hacinamiento o condiciones de alto riesgo es «categóricamente falsa». Sin embargo, las evidencias presentadas por la NYIC y los líderes locales han intensificado el escrutinio sobre las operaciones del ICE en Nueva York.
Te Recomendamos
Condiciones inhumanas en centros migratorios
Las denuncias no son nuevas, pero el video ha puesto en evidencia la gravedad de la situación. Según la NYIC, los inmigrantes en el edificio Federal Plaza enfrentan condiciones de hacinamiento extremo, con acceso limitado a alimentos y sin garantías de atención médica adecuada. En algunos casos, los detenidos han reportado no recibir información sobre su situación legal, lo que agrava su incertidumbre. Estas condiciones han sido comparadas con las de otros centros migratorios en el país, donde organizaciones como Human Rights Watch han documentado abusos similares, incluyendo casos de negligencia médica y violaciones de derechos humanos.
Además, la falta de transparencia por parte de ICE ha generado tensiones con los legisladores. Congresistas como Alexandria Ocasio-Cortez, que han intentado visitar las instalaciones, han denunciado la opacidad de las autoridades. La NYIC señaló que la negativa de ICE a permitir supervisiones contradice las normativas federales, lo que plantea preguntas sobre la legalidad de las operaciones en el edificio.
Nueva York exige cambios en centros migratorios
La difusión del video ha reavivado el debate sobre las políticas migratorias de la Administración Trump, que ha intensificado las detenciones desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025. En Nueva York, un estado con una larga tradición de defensa de los derechos de los inmigrantes, las protestas contra los abusos en centros migratorios han ganado fuerza. Organizaciones comunitarias y líderes locales han organizado manifestaciones frente al Federal Plaza, exigiendo el cierre de las instalaciones de detención y una reforma integral del sistema migratorio.
Pese a todo, las autoridades federales mantienen que las medidas actuales son necesarias para garantizar la seguridad nacional. Sin embargo, las imágenes de hacinamiento y las denuncias de condiciones insalubres han generado un creciente rechazo, incluso entre algunos sectores moderados. La presión sobre el Departamento de Seguridad Nacional y el ICE para que rindan cuentas sigue en aumento, mientras activistas y legisladores piden investigaciones independientes para esclarecer las condiciones en los centros migratorios. La situación en Nueva York pone de manifiesto un desafío mayor: equilibrar las políticas de inmigración con el respeto a los derechos humanos.