Cuatro miembros de una familia en Fort White, Florida, han sido arrestados tras descubrirse graves casos de abuso infantil que afectaron a nueve menores, incluyendo niños biológicos y adoptados. Los detenidos —Brian Griffeth (47), Jill Griffeth (41), Dallin Griffeth (21) y Liberty Griffeth (19)— enfrentan cargos por abuso infantil agravado, luego de una investigación encabezada por la Oficina del Alguacil del Condado de Columbia.
Según el comunicado oficial publicado el 25 de julio de 2025, la denuncia inicial provino de un miembro de su congregación religiosa, tras detectar señales preocupantes durante un campamento infantil. La policía y el Departamento de Niños y Familias de Florida intervinieron tras constatar que los menores vivían en condiciones peligrosas para su desarrollo físico y emocional.
Abuso infantil en Florida: un dispositivo eléctrico encendió las alarmas
El caso de abuso infantil en Florida comenzó a ser investigado luego de que uno de los niños fuera sorprendido con un dispositivo de descargas eléctricas durante una actividad religiosa. La escena ocurrió en una iglesia de Branford, donde la familia participaba activamente. Ese hallazgo activó el protocolo para informantes obligatorios en el estado, que exige reportar sospechas de abuso.
Te Recomendamos
Cuatro personas fueron detenidas por torturar y enjaular a nueve niños en Florida. Foto: X/@Elperiodiquito
Tras la denuncia, agentes de protección infantil inspeccionaron el hogar y confirmaron que los menores vivían bajo un régimen de violencia, negligencia y aislamiento. Algunos de ellos estaban encerrados debajo de una litera sellada con madera contrachapada, recibían golpes con bastones, eran rociados con vinagre en el rostro y se les suministraban medicamentos sin receta.
Además, se evidenció una discriminación sistemática: los niños adoptados realizaban tareas domésticas mientras que los hijos biológicos disfrutaban de privilegios como acceso a dispositivos electrónicos. Esta diferencia de trato ha sido documentada en el expediente policial y fue clave para los cargos por abuso infantil agravado.
Condiciones alarmantes para los menores víctimas de abuso infantil en Florida
Durante los operativos, las autoridades encontraron múltiples signos de abuso infantil en Florida. Los menores no solo vivían en condiciones de hacinamiento, sino que también carecían de acceso a la educación formal. Algunos niños dijeron no conocer ni su nombre completo ni su fecha de nacimiento, lo cual indica un aislamiento social deliberado.
Los testimonios recopilados por el Departamento de Niños y Familias revelaron que los niños fueron instruidos para mentir y ocultar su situación. Además, los registros oficiales señalan que los acusados recurrían a castigos físicos frecuentes y mantenían a los niños enjaulados por largos periodos como forma de disciplina.
La policía intervino tras constatar que los menores vivían en condiciones peligrosas para su desarrollo físico y emocional. Foto: X/@UrgenciaEcu
Los cuatro adultos fueron trasladados a un centro de detención local. Cada uno enfrenta una fianza de 500.000 dólares. Hasta el momento, ni los acusados ni sus representantes legales han emitido declaraciones públicas. Liberty Griffeth es representada por la Oficina del Defensor Público, mientras que los otros tres acusados cuentan con representación de la Oficina Regional de Conflictos Penales.
Abuso infantil en Florida: el Estado asume la tutela de las víctimas
Tras la intervención oficial, los nueve menores fueron retirados del hogar por orden judicial y quedaron bajo custodia del Estado de Florida. El Departamento de Niños y Familias ha comenzado a brindar atención médica, psicológica y educativa a las víctimas. Las autoridades aseguran que están trabajando para garantizar un entorno seguro y estable para los menores afectados.
Este caso de abuso infantil en Florida continúa en proceso judicial, bajo la supervisión de la Oficina del Alguacil del Condado de Columbia. Los informes se mantienen activos y se actualizan conforme al desarrollo del proceso penal.
La comunidad local, así como organizaciones de protección infantil, han expresado su indignación ante lo ocurrido y reiteran la importancia del rol de los informantes obligatorios para identificar situaciones de maltrato.