ICE recibe ‘serenata’ de mexicanos en California

Las protestas contra ICE han tomado un giro creativo en Los Ángeles, California, donde activistas han encontrado formas únicas de expresar su descontento. El 29 de julio de 2025, frente al Edward R. Roybal Federal Building, un grupo de manifestantes dio una serenata a los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). En un video que se volvió viral en TikTok, se ve un camión adaptado para presentaciones musicales. Desde ahí, una banda tocó una versión satírica de la canción “La del moño colorado”.

Los manifestantes cantaron al unísono una letra que criticaba a los agentes federales. La frase “Esa migra desg******* que se vay* a la c*******” resonó entre la multitud. Este acto se suma a una serie de protestas contra ICE que han surgido en respuesta a las redadas migratorias. Estas acciones han generado controversia en todo Estados Unidos.

El video, compartido ampliamente en redes sociales, capturó la atención de miles. Los comentarios en TikTok elogiaron la valentía de los activistas. Algunos sugirieron traducir la canción al inglés para que los agentes entendieran el mensaje. “Esto es otro nivel de resistencia”, escribió un usuario.

Un mensaje con música

Las protestas contra ICE en Los Ángeles comenzaron a principios de junio, tras redadas en lugares como Home Depot y fábricas de ropa. Según el Departamento de Seguridad Nacional, ICE arrestó a 1618 personas en el sur de California entre el 6 y el 22 de junio. Estas detenciones han generado temor en comunidades migrantes. Muchos temen salir a trabajar o llevar a sus hijos a la escuela.

ICE recibe 'serenata' de mexicanos en California
Captura de pantalla del video donde mexicanos le llevan ‘serenata’. TikTok @isaac_ldz19

La serenata frente al Edward R. Roybal Federal Building no fue solo un acto musical. Fue una forma de desafiar las políticas migratorias de la administración actual. Los manifestantes, muchos de origen mexicano, usaron la música para enviar un mensaje claro. “No queremos que nos separen de nuestras familias”, dijo una activista en el lugar.

La creatividad de estas manifestaciones ha captado la atención nacional. En redes sociales, los videos de las protestas contra ICE acumulan miles de vistas. La sátira musical se ha convertido en un símbolo de resistencia. Los activistas aseguran que seguirán buscando formas pacíficas de protestar.

La respuesta oficial 

Las autoridades han respondido con medidas estrictas. El 7 de junio, el presidente ordenó el despliegue de 2100 efectivos de la Guardia Nacional en Los Ángeles. También se enviaron 700 marines para apoyar a los agentes de ICE. Estas decisiones han sido criticadas por el gobernador de California, Gavin Newsom. Él calificó el despliegue como “inflamatorio” y un “abuso de poder”.

ICE recibe 'serenata' de mexicanos en California
Combo de fotografías de archivo de la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass (i) y el gobernador de California, Gavin Newsom. EFE/ Archivo

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, también pidió calma a los manifestantes. “No caigan en provocaciones violentas”, dijo en una conferencia de prensa. Bass aseguró que la ciudad no está fuera de control, pero reconoció el miedo en las comunidades. Según la Policía de Los Ángeles, se han realizado arrestos durante las protestas. Sin embargo, la mayoría de las manifestaciones han sido pacíficas.

El Departamento de Seguridad Nacional defendió las redadas. Dijeron que los arrestados incluyen a personas con antecedentes por delitos como robos y agresiones. Sin embargo, activistas aseguran que muchas detenciones afectan a trabajadores sin antecedentes penales.

El impacto de las protestas

Las protestas contra ICE han inspirado acciones similares en otras ciudades. En Nueva York, Chicago y Dallas, los manifestantes también han salido a las calles. En Los Ángeles, las protestas han afectado el tráfico y el comercio local. Calles del centro de la ciudad han sido cerradas temporalmente.

ICE recibe 'serenata' de mexicanos en California
La gente participa en una protesta “No a los Reyes”,. EFE/EPA/Dustin Safranek

La serenata en el Edward R. Roybal Federal Building es solo un ejemplo de la resistencia creativa. Los manifestantes han usado pancartas, cánticos y ahora música para expresar su mensaje. “Queremos dignidad y respeto”, dijo un organizador en el lugar.

A medida que las redadas continúan, las comunidades migrantes se mantienen alerta. Las protestas no muestran signos de detenerse. Los activistas prometen seguir alzando la voz, ya sea con canciones o marchas. La música, como se vio en Los Ángeles, seguirá siendo parte de su lucha.

Destacados de la semana

Pam Bondi informó a Trump que figura en archivos de Epstein

La fiscal general Pam Bondi informó al presidente Donald...

Sheinbaum niega alarmas por drones del narco en la frontera

Desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,...

Jubilados, atención: Evita estos errores con tu Seguro Social

Los jubilados en Estados Unidos dependen en gran medida...

Dramática evacuación de avión de American Airlines en llamas

Un dramático incidente sacudió el Aeropuerto Internacional de Denver...

Por primera vez, ONG israelíes denuncian genocidio en Gaza

Organizaciones israelíes de derechos humanos denunciaron públicamente por primera...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS