La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, calificó como “un monstruo” a Kilmar Ábrego García, un migrante que fue deportado por error y que actualmente enfrenta cargos federales en Estados Unidos por tráfico de personas. La funcionaria ofreció una conferencia de prensa en Nashville para abordar el caso y vincularlo con su discurso sobre inmigración y criminalidad.
El incidente ha generado atención nacional e internacional debido a que Ábrego fue devuelto a El Salvador, donde permaneció en la notoria megaprisión de ese país, pese a que aún tenía un proceso judicial pendiente en Estados Unidos. Actualmente, se encuentra detenido preventivamente en Tennessee, a la espera de una decisión judicial sobre su libertad condicional.
Department of Homeland Security Secretary Kristi Noem: «Abrego Garcia is a monster.»
Te Recomendamos
MORE: https://t.co/QjaP6Zr4bi pic.twitter.com/qyBBPrBHXY
— News 4 San Antonio (@News4SA) July 18, 2025
Kristi Noem endurece postura ante migración irregular
Durante su conferencia, Kristi Noem reiteró su postura de mano dura contra la inmigración irregular y las redes de tráfico humano, asegurando que el caso de Ábrego es una muestra del peligro que representan ciertos migrantes. “Quiero ser muy clara, este hombre tiene antecedentes y décadas de vínculos con una pandilla que ha sido condenada por tráfico de personas”, declaró ante los medios.
Aunque evitó detallar los cargos actuales en contra de Ábrego García, Noem aseguró que espera una sentencia ejemplar: “Espero que este juez haga lo correcto y lleve a este hombre ante la justicia por los crímenes que ha cometido”, señaló.
El uso del término “monstruo” por parte de la funcionaria ha causado controversia, especialmente entre organizaciones de derechos humanos que critican el lenguaje utilizado para referirse a un acusado que aún no ha sido condenado por la justicia estadounidense.
Department of Homeland Security Secretary Kristi Noem: «Abrego Garcia is a monster.»
MORE: https://t.co/QjaP6Zr4bi pic.twitter.com/qyBBPrBHXY
— News 4 San Antonio (@News4SA) July 18, 2025
Migrante deportado por error enfrenta juicio en EE.UU.
El migrante deportado por error fue repatriado a Estados Unidos recientemente tras confirmarse que su expulsión se realizó sin haber concluido su proceso legal en Tennessee. Al llegar a El Salvador, fue ingresado en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad reconocida por sus condiciones extremas.
Según las autoridades, Ábrego García habría sido vinculado desde hace años a una red de tráfico de personas y, de acuerdo con Noem, sus actividades habrían contribuido al sufrimiento de muchas personas. La funcionaria también lo relacionó con una organización criminal a la que calificó como “terrorista”.
En respuesta a una pregunta sobre si se buscaría una nueva deportación en caso de que el juez ordene su liberación antes del juicio, Noem fue tajante: “Nunca debería permitírsele ser libre en los Estados Unidos de América”.
El papel de ICE en el futuro del migrante deportado por error
Si el juez autoriza la liberación condicional de Ábrego García en los próximos días, es probable que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo coloque bajo custodia para comenzar un nuevo proceso de deportación. Noem dejó entrever que su prioridad es que el acusado enfrente primero a la justicia en suelo estadounidense antes de ser removido nuevamente del país.

Katheryn Millwee sostiene un cartel con la imagen de Kilmar Armando Abrego García frente al Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Medio de Tennessee. EFE/EPA/JOHN AMIS
“Cuando ese proceso concluya, nunca debería permitírsele estar libre aquí. Es un monstruo y está vinculado a una organización terrorista que ha perpetuado la violencia contra seres humanos durante muchos, muchos años”, afirmó.
Este caso ha vuelto a poner en el centro del debate la política migratoria del gobierno y los errores administrativos que pueden derivar en consecuencias graves para los migrantes, incluso en aquellos que aún no han sido sentenciados o que tienen derecho a continuar su proceso legal en Estados Unidos.
Reacciones al caso del migrante deportado por error
El caso de Kilmar Ábrego ha provocado diversas reacciones. Mientras funcionarios como Noem lo utilizan como ejemplo para reforzar políticas migratorias restrictivas, grupos defensores de migrantes señalan que el trato recibido y el lenguaje utilizado por las autoridades atentan contra la presunción de inocencia.
Organizaciones de derechos civiles han cuestionado que un error del sistema migratorio haya puesto a Ábrego en una prisión extranjera sin debido proceso. También critican el uso de prisiones como la de El Salvador para migrantes que aún no han sido condenados en su país de origen.
Por otro lado, sectores conservadores han respaldado a Noem y piden una revisión más estricta de los antecedentes de todos los migrantes, además de una reforma que limite las posibilidades de apelar una orden de deportación.
El desenlace del proceso judicial en Tennessee podría definir el rumbo del futuro migratorio de Ábrego y establecer un precedente para casos similares.