El miedo sigue en el mercado financiero: ¿La «pausa» de Trump en aranceles no ayudó?

El mercado financiero estadounidense, que había experimentado un repunte tras el anuncio de la “pausa” de 90 días en los aranceles a nivel mundial, se desplomó nuevamente en la jornada del jueves, lo que desató la preocupación sobre la eficacia de las políticas comerciales del presidente Donald Trump. Si bien la suspensión de los aranceles parecía ofrecer algo de alivio a los inversionistas, los datos recientes demuestran que la situación económica sigue siendo incierta y que los aranceles, aunque parcialmente detenidos, continúan teniendo un impacto negativo en la economía estadounidense y en los mercados globales.

La «pausa» de los aranceles: un alivio temporal

El anuncio de la “pausa” en los aranceles por parte de Donald Trump había generado un breve respiro en los mercados. El presidente de los Estados Unidos, a finales de marzo, indicó que el país suspendería temporalmente algunos de los aranceles impuestos a productos provenientes de diversas naciones, excluyendo a China, con la esperanza de llegar a un acuerdo comercial durante el período de 90 días. A pesar de la euforia inicial en las bolsas, con ganancias en los principales índices bursátiles, la realidad económica subyacente se mantiene compleja y, en muchos casos, preocupante.

El 4 de abril, el Promedio Industrial Dow Jones perdió un 2.5%, el índice S&P 500 cayó un 3.5% y el tecnológico Nasdaq sufrió una caída de 4.3%, una disminución significativa en comparación con los avances que los mercados habían experimentado durante los días previos. La razón de este giro en el ánimo de los inversionistas radica en la constante incertidumbre sobre el futuro de la guerra comercial y los efectos a largo plazo de los aranceles, incluso si parte de ellos se suspenden temporalmente.

La bolsa de valores en Wall Street ha perdido casi 10 billones desde la llegada de TrumpFotografía de monitores de precios en la Bolsa de Nueva York, en Wall Street (EE.UU.). EFE/EPA/ Justin Lane

Los aranceles siguen altos, y los mercados lo sienten

Aunque la pausa de 90 días anunciada por Trump parecía aliviar en un primer momento las tensiones comerciales, los aranceles siguen siendo altos. Según datos oficiales, la tasa media efectiva de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense sigue rondando el 24%, con un 10% para todas las importaciones y hasta un 145% en productos provenientes de China. Además, Trump continúa considerando imponer nuevos aranceles en sectores estratégicos como los productos farmacéuticos, la madera y los metales, lo que podría intensificar aún más la presión sobre los mercados financieros.

Los analistas de Citi, en una nota enviada a sus clientes, destacaron que, aunque la “pausa” en los aranceles podría haber generado expectativas de una desaceleración en la guerra comercial, las negociaciones no garantizan una resolución exitosa. La incertidumbre sobre el futuro de los aranceles sigue siendo alta, y no hay garantías de que se reduzcan realmente en el futuro cercano.

Impacto en la economía: crecimiento más lento y presiones inflacionarias

A pesar de los esfuerzos de Trump por aliviar las tensiones con su decisión de suspender los aranceles por tres meses, los expertos advierten que la inflación podría aumentar y el crecimiento económico se ralentizaría aún más. El precio del petróleo, por ejemplo, cayó a menos de 60 dólares por barril, el nivel más bajo desde 2021, lo que refleja la debilidad de los mercados energéticos y la disminución de la demanda debido a la desaceleración económica global. Los costos de endeudamiento del gobierno estadounidense también siguen siendo elevados, lo que aumenta las preocupaciones sobre el futuro económico.

La Reserva Federal, al igual que los analistas, observa con cautela el impacto de los aranceles. La inflación, aunque se ha enfriado ligeramente en marzo, sigue siendo una preocupación debido a los efectos acumulativos de los aranceles sobre los precios de los bienes importados y los insumos nacionales. Algunos economistas como Mark Zandi, de Moody’s Analytics, advirtieron que los aranceles continúan siendo inflacionarios y que los costos derivados de estas políticas podrían frenar aún más el crecimiento económico de Estados Unidos en los próximos años.

La bolsa de valores en Wall Street ha perdido casi 10 billones desde la llegada de TrumpFotografía de archivo de la Bolsa de España, en Madrid. EFE/ Altea Tejido

La incertidumbre económica y su impacto en las decisiones de inversión

Una de las principales consecuencias de la guerra comercial y los aranceles de Trump ha sido la creciente incertidumbre que afecta a las decisiones de inversión. Neel Kashkari, presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, comentó recientemente que muchos empresarios se sienten “nerviosos” ante la falta de claridad sobre el futuro económico y, como resultado, están optando por no invertir en nuevos proyectos. La incertidumbre económica ha hecho que tanto las empresas como los consumidores sean más cautelosos con sus gastos, lo que a su vez ralentiza el crecimiento económico general.

Además, la falta de certeza sobre los aranceles futuros ha llevado a muchos inversionistas a adoptar un enfoque de “compras nerviosas”, moviéndose rápidamente entre activos en busca de refugios seguros. Esta volatilidad en los mercados financieros ha contribuido a una creciente sensación de inseguridad, con los inversionistas constantemente ajustando sus carteras en función de las noticias relacionadas con las políticas comerciales de Trump y sus posibles implicaciones.

Destacados de la semana

Prohíben retener fondos a ciudades santuario de migrantes: ¿Qué ciudades son?

El juez federal William Orrick dictaminó que el gobierno...

Asesinatos de Gilgo Beach: hallan cuerpo de madre y su hija

Las autoridades han confirmado que los restos de una...

Protagonista de ‘Sexto sentido’ es arrestado en California

El actor Haley Joel Osment, reconocido por su icónico...

¿Puede Trump destituir a Jerome Powell, presidente de la Fed?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido...

5 millones de estudiantes deberán enfrentarán cobros obligatorios: esto es lo que debes saber

Alrededor de 5 millones de estudiantes en universidades públicas...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS