Casi 1.8 millones de personas pierden Medicaid en Texas desde que inició el proceso de revisión de elegibilidad del programa. Según datos de la organización sin fines de lucro KFF, entre marzo de 2023 y marzo de 2025, el número de beneficiarios de Medicaid en Texas cayó de más de 5.9 millones a poco más de 4.1 millones.
Este proceso de «desenrollamiento» comenzó después de que se levantaran las medidas especiales implementadas durante la pandemia de COVID-19, cuando el gobierno federal permitió a millones de personas mantener su cobertura médica sin necesidad de renovar requisitos.
¿Por qué tantas personas pierden Medicaid en Texas?
Durante la emergencia sanitaria por la pandemia, el gobierno federal prohibió que los estados dieran de baja a beneficiarios de Medicaid, incluso si ya no cumplían con los requisitos. Esa disposición terminó en marzo de 2023, lo que permitió a los estados volver a revisar los casos.
Te Recomendamos
Texas tuvo que reevaluar la elegibilidad de aproximadamente seis millones de personas en solo 12 meses. Según la Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas (HHSC, por sus siglas en inglés), esto implicó un trabajo complejo, pero aseguraron que han seguido las directrices federales.
Imagen referencial de un consultorio vacío. Foto: X/@Sophia_Smith_TX
Sin embargo, los números muestran un fuerte impacto: casi el 30% de los inscritos perdió el acceso. Texas ha sido uno de los estados con la caída más pronunciada, por encima de Florida, California y Nueva York.
Las consecuencias de que miles pierdan Medicaid en Texas
Aunque algunas personas que perdieron Medicaid en Texas lograron obtener cobertura médica a través de sus empleadores o de planes privados, otras no han tenido la misma suerte.
El profesor Timothy McBride, experto en salud pública de la Universidad de Washington en St. Louis, advirtió que hay preocupación por quienes quedaron completamente sin seguro. Esto podría traducirse en menos acceso a servicios médicos, diagnósticos tardíos, falta de atención preventiva y un incremento en las deudas médicas.
McBride también explicó que Texas, junto con Florida y California, tenía una gran proporción de la cobertura nacional de Medicaid. Además, el estado cuenta con una alta tasa de pobreza, menos empleos con beneficios médicos y una gran población de personas no blancas, factores que aumentan la dependencia del sistema de salud pública.
Una fotografía de archivo del Hospital Comunitario Martin Luther King Jr., en Compton, California (EE.UU.). EFE/EPA/ Etienne Laurent
¿Quiénes son los más afectados al perder Medicaid en Texas?
Muchos de los afectados son niños, según el análisis de KFF y especialistas. Varios perdieron la cobertura por razones administrativas, como no enviar documentos a tiempo o errores en el proceso. También preocupa la falta de comunicación y seguimiento adecuado por parte del estado.
Laura Dague, profesora de políticas de salud en la Universidad Texas A&M, destacó que el impacto real de esta pérdida de cobertura dependerá de cuánto usaban las personas el sistema médico y si estaban conscientes de que seguían cubiertos. También advirtió que Texas podría enfrentar una reducción en la inscripción al Mercado de Seguros Médicos (Marketplace), debido a que se proyecta una disminución de subsidios federales.
Según estimaciones preliminares, cerca del 30% de quienes pierden Medicaid en Texas podrían estar actualmente sin ningún tipo de seguro médico.
¿Qué se espera en los próximos meses?
La reducción en la cobertura médica continuará en Texas y en otros estados. Aunque algunas personas logren reubicarse en otros sistemas de seguros, sigue habiendo preocupación por el acceso a servicios de salud, especialmente en comunidades de bajos ingresos.
Las autoridades estatales aseguran que están trabajando para mantener los beneficios de quienes siguen siendo elegibles. No obstante, organizaciones de salud, expertos y defensores de los derechos médicos advierten que se necesita mayor claridad, seguimiento y apoyo para evitar que más personas se queden sin atención médica básica.