21.5 C
California

Marco Rubio anuncia cambios en la política exterior de EE.UU. hacia el Caribe​

Marco Rubio anuncia cambios en la política exterior de EE.UU. hacia el Caribe​

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó este jueves en Surinam que la política exterior estadounidense requiere una revisión y subrayó el interés nacional en promover una región caribeña segura, estable y próspera.

«La política exterior de EE. UU. durante los últimos 20 años necesita una revisión. Ha ignorado en gran medida las oportunidades que hemos encontrado en socios cercanos», comentó Rubio en una rueda de prensa junto al presidente de Surinam, Chandrikapersad Santokhi.

El funcionario señaló que, en ocasiones, la política exterior ha desatendido oportunidades valiosas, enfocándose en problemas y en países y líderes conflictivos. «Vamos a cambiar eso. Queremos cambiarlo. El presidente (Donald) Trump quiere cambiarlo. El presidente Trump quiere dejar claro que si usted es amigo, aliado o socio de EE. UU., esto beneficia a su país y a su gente», agregó, calificando a Surinam como un «socio fuerte».

Compromiso con la estabilidad regional

Rubio destacó los esfuerzos de la administración de Santokhi en la lucha contra la corrupción, la reducción de la deuda pública y el establecimiento de un sólido estado de derecho y estabilidad. «Haremos todo lo posible para garantizar que las empresas estadounidenses y las firmas e inversionistas estadounidenses que buscan oportunidades comprendan que hay oportunidades reales aquí», afirmó.

Además, aseguró que discutió con Santokhi mecanismos para prevenir que organizaciones del narcotráfico y bandas criminales transnacionales se establezcan en Surinam, enfatizando el deseo de EE. UU. de ser un aliado en esta lucha. «Creemos que es de nuestro interés nacional tener una región caribeña segura, estable y próspera, y ustedes están a la vanguardia de eso», subrayó.

Fortalecimiento de relaciones bilaterales

Por su parte, el presidente Santokhi afirmó que la visita de Rubio representa «un buen impulso y una oportunidad» para el futuro de las relaciones bilaterales. «Con el fin de seguir expandiendo la relación, principalmente en el ámbito del comercio y la inversión, trabajaremos juntos para atraer inversores estadounidenses a Surinam», subrayó, mencionando que ya cuentan con inversiones de empresas estadounidenses, especialmente en la industria del petróleo y el gas.

Santokhi agradeció el apoyo prometido por EE. UU. a la seguridad energética y aseguró que su país, junto a la vecina Guyana, desempeñará «un papel crucial» en este aspecto, convirtiéndose en socios importantes para el Caribe y el Hemisferio Occidental. La cuenca de Guyana y Surinam es rica en reservas petroleras, y ambos países han iniciado pasos para una explotación conjunta.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (c), participa durante una reunión en Kingston (Jamaica). EFE/Rudolph Brown

Gira por el Caribe y enfoque regional

Surinam es la última parada de la gira caribeña de Rubio, que también incluyó visitas a Jamaica y Guyana para reunirse con varios líderes caribeños. En Jamaica, Rubio anunció que el Departamento de Estado planea reevaluar las advertencias de viaje para el país y otras naciones, asegurando que reflejen con precisión las condiciones actuales. Esta decisión se produjo después de que funcionarios jamaicanos expresaran preocupación por la advertencia existente que insta a los estadounidenses a reconsiderar visitar debido a las altas tasas de criminalidad.

Además, Rubio abordó la cooperación médica de Cuba con países caribeños, como Jamaica, que ha sido objeto de críticas por parte de Washington debido a acusaciones de trata de personas y explotación laboral. El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, defendió el programa, afirmando que el personal médico cubano está legalmente empleado y es crucial para el sistema de salud de Jamaica.

En Guyana, Rubio advirtió a Venezuela sobre las consecuencias de cualquier agresión militar en la disputa territorial por la región del Esequibo. «Sería un día muy malo para el régimen y no terminaría bien», declaró Rubio, respaldando la posición de Guyana en el conflicto.

La gira de Rubio por el Caribe subraya el compromiso de la administración estadounidense en fortalecer las relaciones con los países de la región, promover la estabilidad y contrarrestar la influencia de regímenes autoritarios en el hemisferio occidental.

Destacados de la semana

Justicia peruana ratifica la anulación del juicio a Keiko Fujimori

La justicia peruana ratificó este jueves la decisión de...

Salma Hayek: la carrera de una actriz mexicana internacional

Salma Hayek es una de las figuras más destacadas...

California propone ley que limita el acceso de ICE a escuelas

El temor creciente de ser arrestados y deportados ha...

Aranceles a vehículos mexicanos genera incertidumbre en la industria automotriz

A partir de este jueves, todos los vehículos y...

California: qué hacer si pierdes tu trabajo y necesitas beneficios de CalFresh

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS