6.7 C
California

Luisiana ejecuta a un preso con gas nitrógeno por primera vez

Las autoridades de Luisiana llevaron a cabo la primera ejecución con gas nitrógeno desde 2010. Jessie Hoffman, de 46 años, condenado por el asesinato de una mujer en 1996, fue declarado muerto tras ser sometido a hipoxia de nitrógeno, un método altamente controvertido. Con esta ejecución, Luisiana se convierte en el segundo estado de EE.UU. en utilizar esta técnica, que organizaciones de derechos humanos consideran una forma de tortura.

Ejecución con gas nitrógeno: un método polémico

La ejecución de Jessie Hoffman tuvo lugar la noche del martes en la prisión estatal de Luisiana. Según las autoridades, el procedimiento se realizó mediante una máscara que suministró nitrógeno puro durante 19 minutos hasta provocar su muerte.

«La ejecución ha ido tan bien como esperábamos», declaró Gary Westcott, secretario de Seguridad Pública y Correccionales de Luisiana, en un comunicado citado por The New York Times.

Hoffman había sido condenado a la pena de muerte por el secuestro, violación y asesinato de Molly Elliott, de 28 años, en 1996. Desde su ingreso en el corredor de la muerte, su defensa intentó sin éxito apelar la sentencia, argumentando su proceso de rehabilitación.

Su abogada, Cecelia Kappel, calificó la ejecución como «innecesaria», afirmando que «Jessie ya no era el joven de 18 años que cometió el crimen». Destacó que Hoffman había formado una familia y mostrado signos de redención en prisión.

5th Circuit Court gives go-ahead for Louisiana's first nitrogen gas execution • Louisiana Illuminator

(Foto cortesía del equipo de defensa de Hoffman)

Luisiana reanuda la pena de muerte tras más de una década

Con la ejecución de Hoffman, Luisiana retoma la aplicación de la pena de muerte después de 14 años sin realizar ejecuciones. La decisión ha sido respaldada por las principales autoridades estatales, incluyendo al gobernador Jeff Landry y a la fiscal general Liz Murrill.

Murrill declaró que la hipoxia de nitrógeno «se utilizó con éxito» y enfatizó que «se ha hecho justicia para Molly Elliott y su familia».

Por su parte, el gobernador Landry justificó la medida al señalar que «las autoridades cumplieron con su contrato con la familia de la víctima» y que la demora de 28 años en la ejecución fue una injusticia para quienes han vivido con el dolor de su pérdida.

«Cuando ocurren estos actos de violencia, la sociedad no debe tolerarlos», afirmó Landry. «Si cometes atroces actos en este estado, te costará la vida».

Reacciones de organizaciones de derechos humanos

La ejecución de Jessie Hoffman con gas nitrógeno ha desatado duras críticas a nivel internacional. Amnistía Internacional condenó el procedimiento y lo calificó como «cruel, inhumano y degradante».

«Sea cual sea el método, la pena de muerte es el castigo más brutal y debería ser abolida en todas partes», publicó la organización en la red social X.

Luisiana se convierte en el segundo estado en aplicar la hipoxia de nitrógeno después de Alabama, que ha llevado a cabo cuatro ejecuciones con este método desde 2024. A pesar de su legalidad en algunos estados, el procedimiento sigue generando debate por sus implicaciones éticas y el sufrimiento que podría causar en los condenados.

La hipoxia de nitrógeno: una alternativa controversial

La hipoxia de nitrógeno es una de las opciones más recientes en el sistema de pena de muerte en Estados Unidos. Se basa en la privación de oxígeno a través de una mascarilla que suministra nitrógeno puro. A diferencia de la inyección letal, se argumenta que este método puede ser menos doloroso, aunque los expertos y activistas han advertido sobre su impacto en el condenado.

En Alabama, el preso Kenneth Smith fue ejecutado con este procedimiento en enero de 2024, en lo que Amnistía Internacional calificó como un «experimento de ejecución». Desde entonces, el debate sobre la legalidad y la humanidad de este método ha cobrado fuerza.

Con esta ejecución, Luisiana marca un precedente en la aplicación de la pena de muerte, dejando abierta la discusión sobre el uso de la hipoxia de nitrógeno en el futuro.

Destacados de la semana

Corte Suprema de EE.UU. avala la Ley de Enemigos Extranjeros de Trump

La Corte Suprema de los Estados Unidos permitió que...

Robert De Niro recibirá la Palma de Oro de Honor en Cannes

Robert De Niro, uno de los actores más emblemáticos...

¿Científicos lograron revivir al lobo huargo de ‘Juegos de Tronos’?

La ciencia ha alcanzado un hito que podría parecer...

Fallece Memo del Bosque: ¿Por qué series será recordado el productor de televisión?

Guillermo "Memo" del Bosque, uno de los productores más...

¿Quién es Jens-Frederik Nielsen? El nuevo gobernante de Groenlandia

En medio de un renovado interés geopolítico por Groenlandia,...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS