Jueza prohíbe al Gobierno deportar a la estudiante de Tufts Rumeysa Ozturk sin un orden judicial
En una decisión que ha captado la atención nacional, una jueza federal de Massachusetts ha prohibido al gobierno de Estados Unidos deportar a Rumeysa Ozturk, una estudiante de doctorado de la Universidad de Tufts, sin una orden judicial previa. Ozturk, de 30 años y nacionalidad turca, fue detenida el martes por agentes de inmigración mientras se dirigía a una cena para romper el ayuno del Ramadán con amigos, según informó su abogada.
Detención y traslado de Ozturk
Te Recomendamos
La detención de Ozturk ocurrió cerca de su apartamento en Somerville, Massachusetts. Un video de vigilancia muestra a seis agentes de civil rodeándola mientras caminaba sola, presentando sus placas solo después de inmovilizarla. Posteriormente, fue trasladada al Centro de Procesamiento de ICE en Basile, Luisiana, antes de que sus abogados pudieran obtener una orden que bloqueara su traslado.
Acusaciones y respuesta legal
El Departamento de Seguridad Nacional alega que Ozturk participó en actividades de apoyo a Hamas, una organización designada como terrorista por Estados Unidos, aunque no ha proporcionado pruebas específicas. Su abogada, Mahsa Khanbabai, presentó una petición de hábeas corpus ante un tribunal federal de Massachusetts solicitando su liberación y argumentando que su detención viola sus derechos de libertad de expresión y debido proceso.
Intervención judicial y órdenes emitidas
La jueza federal Denise Casper ordenó que Ozturk no sea deportada sin una orden judicial, dando al gobierno hasta el 1 de abril para responder a la demanda actualizada de los abogados de Ozturk. Previamente, la jueza Indira Talwani había emitido una orden para impedir que el gobierno trasladara a Ozturk fuera del Distrito de Massachusetts sin previo aviso; sin embargo, para cuando se emitió esta orden, Ozturk ya había sido trasladada a Luisiana.
Reacciones y apoyo político
La detención de Ozturk ha generado una fuerte reacción en la comunidad académica y política. Al menos 18 miembros de la Cámara de Representantes y diez senadores, incluida la demócrata Elizabeth Warren, han solicitado al Departamento de Seguridad Nacional la liberación de Ozturk y la restauración de su visa. En una carta dirigida a las autoridades, los legisladores expresaron su preocupación por una serie de incidentes similares en las últimas semanas, señalando que «la Administración no debería detener y deportar sumariamente a residentes legales de este país únicamente por expresar sus opiniones políticas».
Contexto y antecedentes
Ozturk es una becaria Fulbright que cursa un doctorado en estudios infantiles y desarrollo humano en la Universidad de Tufts. En marzo de 2024, coescribió un artículo de opinión en el periódico universitario criticando la respuesta de Tufts al movimiento propalestino en el campus. Su detención se enmarca en una serie de acciones del gobierno dirigidas a estudiantes internacionales involucrados en activismo político relacionado con Palestina, incluyendo la revocación de aproximadamente 300 visas de estudiantes vinculados a activismo político.
Declaraciones oficiales y preocupaciones
Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional indicó que «una visa es un privilegio, no un derecho» y justificó la revocación de la visa de Ozturk alegando su supuesto apoyo a Hamas. Por otro lado, su abogada sostiene que no se han presentado cargos formales contra Ozturk y que su detención y traslado sin previo aviso son motivo de preocupación.
Situación actual y próximos pasos
Actualmente, Ozturk permanece detenida en el Centro de Procesamiento de ICE en Luisiana. La jueza Casper ha ordenado que no sea deportada sin una orden judicial y ha establecido plazos para que el gobierno responda a las demandas legales presentadas. La comunidad académica y diversos grupos de derechos civiles continúan monitoreando el caso de cerca, preocupados por las implicaciones que este tipo de acciones pueden tener sobre la libertad de expresión y los derechos de los estudiantes internacionales en Estados Unidos.