Las devastadoras inundaciones en el centro de Texas, ocurridas entre el 3 y 4 de julio de 2025, han dejado más de 100 personas desaparecidas y al menos 133 muertos, según autoridades estatales. Por lo tanto, las labores de búsqueda en la región de Hill Country, especialmente en el condado de Kerr, se intensificaron tras una pausa por lluvias adicionales. En consecuencia, el desastre, que generó 18.7 millones de interacciones en redes sociales, ha expuesto fallas en los sistemas de alerta, según The New York Times. Sin embargo, el presidente Donald Trump y el gobernador Greg Abbott han prometido asistencia federal para los afectados.
Tragedia en el condado de Kerr
El condado de Kerr, epicentro de la catástrofe, reporta 107 fallecidos, incluidos 36 menores, según el sheriff Larry Leitha. Por su parte, el río Guadalupe, desbordado tras acumular hasta 27.9 cm de lluvia en pocas horas, arrasó campamentos como el Camp Mystic, dejando 10 niñas y una consejera desaparecidas, según CNN. En consecuencia, decenas de voluntarios y equipos de emergencia, apoyados por drones y perros de búsqueda, peinan escombros a lo largo de 100 km, según la Guardia Nacional de Texas. Además, el “Muro de la Esperanza” en Kerrville honra a las víctimas, según EFE.
Fallas en los sistemas de alerta
Una investigación reveló que el condado de Kerr carecía de un sistema robusto de alertas por inundaciones, pese a advertencias de FEMA en 2024 sobre el riesgo en el río Guadalupe, según The New York Times. Por lo tanto, la falta de financiación, estimada en un millón de dólares, impidió mejoras, según el informe. En consecuencia, las alertas del Servicio Meteorológico Nacional, emitidas a la 1:14 a.m. del 4 de julio, no llegaron a todos los residentes, según el alcalde de Kerrville, Joe Herring Jr. Sin embargo, el vicegobernador Dan Patrick defendió que “nadie anticipó una pared de agua de 8 metros”.
Te Recomendamos
Impacto en Hill Country
Las inundaciones, ocurridas durante el festivo del Día de la Independencia, afectaron a turistas en Hill Country, un destino popular por sus paisajes montañosos. Por su parte, el río Guadalupe creció 8 metros en 45 minutos, arrasando casas rodantes y vehículos, según la BBC. En consecuencia, condados como Travis (7 muertos), Kendall (7), Burnet (5), Williamson (3) y Tom Green (1) también reportaron víctimas, según Telemundo. Además, 850 personas fueron rescatadas, muchas por helicópteros de la Guardia Nacional, según el general Thomas Suelzer.
Respuesta federal y estatal
El presidente Trump firmó una declaración de desastre mayor el 6 de julio, activando fondos de FEMA para cinco condados, según un comunicado de la Casa Blanca. Por lo tanto, se destinaron recursos para reparaciones y asistencia individual, aunque la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha cuestionado la continuidad de FEMA, según France 24. En consecuencia, Abbott destacó que 97 de los desaparecidos en Kerr no estaban registrados en campamentos, complicando las búsquedas, según NBC News. Sin embargo, las autoridades locales enfrentan críticas por no implementar sirenas de alerta, según CBS.
Perspectivas de búsqueda y clima
El sheriff Leitha estimó que localizar a los más de 100 desaparecidos, incluidas familias como los Knetsch, tomará hasta seis meses, según El Universal. Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica lluvias dispersas hasta el jueves, con un riesgo de inundación nivel 2 en Hill Country, según FOX Weather. En consecuencia, la comunidad organizó una vigilia el 11 de julio, liderada por el arzobispo Gustavo García, según Univisión. Además, el 70% de los texanos desaprueba la respuesta estatal, según una encuesta de la Universidad de Texas, exigiendo mejoras en la infraestructura de alertas.