Según un informe reciente, alrededor del 80% de los inmigrantes en riesgo de ser deportados de Estados Unidos son cristianos, lo que ha generado preocupación dentro de las comunidades de fe. El estudio, realizado por importantes organizaciones católicas y evangélicas, analiza los impactos de las políticas de deportación bajo la administración de Donald Trump y hace un llamado a la conciencia dentro de la comunidad cristiana para abordar esta problemática.
¿Qué revela el informe sobre los inmigrantes cristianos en riesgo de deportación?
El informe destaca que aproximadamente 10 millones de cristianos inmigrantes en EE. UU. están vulnerables a la deportación. Además, se señala que 7 millones de estadounidenses cristianos viven con al menos una persona que está en riesgo de ser deportada. Este dato subraya la magnitud de la situación, pues muchos de estos individuos comparten la misma fe cristiana.
Te Recomendamos
Las cifras se basan en un exhaustivo análisis de los datos del censo estadounidense, los cuales fueron desglosados por afiliación religiosa. Las organizaciones involucradas en la elaboración del informe, como la Asociación Nacional de Evangélicos y la Comisión sobre Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de EE. UU., buscan sensibilizar sobre el impacto de las deportaciones en estas comunidades.
El impacto de las políticas de deportación en las comunidades cristianas
A pesar de la situación alarmante, Matthew Soerens, vicepresidente de política y defensa de World Relief, una organización humanitaria evangélica, explicó que el informe no solo se preocupa por los cristianos que enfrentan la deportación, sino que también hace un llamado a la acción para toda la población inmigrante, sin importar su religión o nacionalidad. Soerens argumentó que, como cristianos, se debe reconocer que todos los individuos son creados a imagen de Dios y merecen ser tratados con dignidad.
El informe destaca que las deportaciones no solo afectan a los inmigrantes, sino que también tienen un impacto significativo en las iglesias locales de EE. UU. En muchos casos, los inmigrantes cristianos han revitalizado las iglesias, aportando una fe vibrante y contribuyendo al crecimiento de las congregaciones. Walter Kim, presidente de la Asociación Nacional de Evangélicos, señaló que los inmigrantes cristianos no solo aportan a la iglesia, sino que también fortalecen el tejido social de EE. UU. La deportación masiva de estos inmigrantes representaría, según Kim, una “estrategia de declive de la iglesia”.
Imagen de archivo de una iglesia que sirve de refugio de migrantes en Los Ángeles (EE.UU.). EPA/David Maung
El contexto de las deportaciones y el apoyo de los cristianos a Trump
A pesar del apoyo generalizado de los cristianos evangélicos a Trump en las elecciones pasadas, el informe no se enfoca directamente en la postura política. Sin embargo, sí se observa que las políticas de inmigración del gobierno de Trump han afectado a millones de inmigrantes cristianos. En 2024, Trump recibió el apoyo de casi el 80% de los votantes evangélicos blancos y alrededor del 60% de los católicos blancos, según datos de la encuesta AP VoteCast.
El informe subraya que el temor a la deportación podría incluso disuadir a los inmigrantes de asistir a servicios religiosos, una situación que podría debilitar aún más la vida espiritual de las comunidades cristianas en el país.
El testimonio de los líderes religiosos sobre las deportaciones
El obispo Mark Seitz, presidente de la Comisión de Migración de la Conferencia de Obispos Católicos, advirtió que las deportaciones podrían separar familias, lo que tendría consecuencias devastadoras para las personas involucradas. El obispo enfatizó que muchos de los inmigrantes deportados enfrentarían amenazas de muerte en sus países de origen debido a la violencia y persecución política. Seitz, quien también lidera la Diócesis de El Paso, Texas, subrayó que las políticas de deportación están poniendo en peligro vidas humanas, algo que debe ser reconocido y abordado por todos los cristianos.
Imagen de archivo de una iglesia que sirve de refugio de migrantes en Los Ángeles (EE.UU.). EPA/David Maung
En este sentido, Seitz hizo un llamado a los creyentes de todas las denominaciones a considerar el impacto humano y espiritual de las deportaciones, recordando que muchos de estos inmigrantes huyeron de sus países por razones legítimas, como la violencia, la pobreza y la persecución religiosa.
El llamado a la acción de las organizaciones religiosas
El informe busca sensibilizar a la comunidad cristiana y fomentar la acción para apoyar a los inmigrantes en riesgo de deportación. Algunas de las organizaciones que apoyaron la elaboración del informe han defendido reformas a las políticas de inmigración que proporcionen una vía legal para que ciertos inmigrantes, incluidos los cristianos, puedan regularizar su situación en EE. UU. Estas reformas, según las organizaciones, no solo beneficiarían a los inmigrantes, sino también a las comunidades religiosas y sociales que dependen de ellos.