7.9 C
California

Hutíes atacan por cuarta vez al USS Harry S. Truman en 72 horas

Los hutíes, grupo rebelde chií de Yemen, han afirmado en la madrugada de este miércoles haber atacado por cuarta vez en 72 horas al portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman, que se encontraba desplegado en el Mar Rojo. Este ataque es parte de una serie de represalias contra lo que consideran agresiones militares por parte de Estados Unidos y sus aliados.

Los Hutíes y su ataque al USS Harry S. Truman

En un comunicado emitido por el grupo rebelde, los hutíes informaron que la operación fue lanzada después de detectar «movimientos militares hostiles» en el Mar Rojo, que indicaban una preparación para un «gran ataque aéreo» contra Yemen. En respuesta, las fuerzas hutíes de misiles y navales llevaron a cabo una «operación militar conjunta», utilizando varios misiles de crucero y drones para atacar al USS Harry S. Truman y otros buques de guerra aliados. Según los hutíes, la operación logró «frustrar» el ataque planificado por las fuerzas estadounidenses y alcanzó sus objetivos con éxito.

«Este ataque es una respuesta a la amenaza que representa la presencia militar estadounidense en la región y un mensaje claro de que defenderemos nuestra soberanía y territorios ante cualquier agresión», dijeron los hutíes en su declaración.

Hutíes portaavionesUn vehículo blindado de transporte de personal de los hutíes patrulla una plaza en Saná, Yemen, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Yahya Arhab

Escalada de tensiones en el Mar Rojo

El ataque a este portaaviones estadounidense no es un evento aislado. Durante los últimos días, se ha registrado un aumento significativo de las hostilidades en la región del Mar Rojo, un punto crucial para el comercio internacional. Las autoridades estadounidenses han intensificado sus operaciones aéreas contra las fuerzas hutíes, lo que ha provocado nuevas confrontaciones.

En la noche del pasado sábado, las fuerzas estadounidenses iniciaron una serie de bombardeos aéreos contra diversas ciudades bajo control hutí en Yemen, incluidas zonas del norte y centro del país, así como la capital, Saná. Según los informes de los hutíes, los ataques aéreos causaron más de 50 muertos, lo que ha elevado la tensión entre ambas partes.

Respuesta de los Hutíes: Operaciones contra la navegación internacional

Los hutíes han advertido que continuarán intensificando sus «operaciones militares» no solo contra las fuerzas estadounidenses, sino también contra cualquier barco vinculado al Estado de Israel. En su comunicado, el grupo rebelde dejó claro que sus ataques al USS Harry S. Truman forman parte de una estrategia más amplia para defender lo que consideran la causa palestina y enfrentar lo que denominan «agresión sionista» en Gaza.

«Si no cesan los ataques y el bloqueo en Gaza, las operaciones contra las fuerzas de ocupación y sus aliados en el Mar Rojo se intensificarán», agregó el comunicado. Este mensaje refleja la creciente alianza de los hutíes con otros actores regionales, como Irán, que apoya abiertamente su lucha contra los intereses de Estados Unidos y Israel en la región.

Los Hutíes y su apoyo a la causa palestina

La postura de los hutíes sobre Gaza ha influido en su expansión de ataques en la región. La semana pasada, el grupo rebelde respaldado por Irán anunció que reanudaría sus operaciones en el Mar Rojo, apuntando específicamente a barcos israelíes o relacionados con el Estado israelí, en apoyo al pueblo palestino. De esta manera, los hutíes se alinean con otras facciones regionales que han intensificado sus acciones para condenar las políticas israelíes en Gaza.

Además del ataque al USS Harry S. Truman, los hutíes reivindicaron este martes el lanzamiento de un misil balístico hipersónico contra la Base Aérea de Nevatim en Israel. El portavoz de los hutíes, Yahya Sarea, explicó en un comunicado televisado que el misil, denominado «Palestine 2», logró «con éxito su objetivo». Sin embargo, el ejército israelí aseguró que interceptó el misil antes de que causara daños importantes.

La respuesta internacional y la implicación de Irán

El apoyo de Irán a los hutíes sigue siendo un factor clave en la guerra civil de Yemen y la ampliación de las hostilidades hacia otras áreas. Desde el inicio del conflicto en Yemen, Irán ha proporcionado apoyo logístico, armas y entrenamiento a los hutíes, lo que les ha permitido desarrollar capacidades militares avanzadas. La relación entre ambos actores ha permitido a los hutíes lanzar misiles y realizar ataques cada vez más sofisticados, lo que ha generado preocupación entre las potencias internacionales.

Las potencias occidentales, particularmente Estados Unidos y sus aliados regionales, están monitoreando de cerca la situación en Yemen. La intervención de Irán y el apoyo a los hutíes ha complicado aún más las dinámicas en el Mar Rojo, donde las tensiones están afectando la seguridad de las rutas comerciales. Si bien algunos analistas sugieren que los hutíes podrían estar buscando una mayor influencia en la región, otros ven su participación como parte de una estrategia más amplia para debilitar las posiciones de los Estados Unidos e Israel.

¿Qué futuro para los hutíes y la región?

El ataque al USS Harry S. Truman es solo uno de los muchos eventos que marcan el creciente involucramiento de los hutíes en los conflictos regionales. Mientras continúan atacando las fuerzas extranjeras en Yemen y apoyando la causa palestina, se plantea la posibilidad de una mayor implicación de otros actores regionales en la situación. El hecho de que los hutíes hayan realizado múltiples ataques en un período tan corto de tiempo sugiere que no están dispuestos a ceder en sus objetivos, aunque eso podría tener graves repercusiones en la estabilidad de la región.

La comunidad internacional se encuentra en un dilema sobre cómo manejar la creciente amenaza de los hutíes y su apoyo a la causa palestina. La situación en Yemen, en el Mar Rojo y el Golfo de Adén sigue siendo volátil, y los ataques de los hutíes a buques de guerra y otras infraestructuras clave están alterando el equilibrio de poder en la región. Mientras tanto, los efectos de la guerra civil en Yemen siguen siendo devastadores para la población civil, que continúa sufriendo a pesar de los esfuerzos internacionales para llegar a una solución diplomática.

La continuidad de estos ataques y la respuesta de las potencias involucradas podría redefinir el futuro de la región y aumentar la inestabilidad en el Medio Oriente. Con las tensiones entre los hutíes y sus adversarios internacionales en aumento, el conflicto en Yemen y sus ramificaciones globales seguirán siendo una cuestión clave para los próximos años.

Destacados de la semana

Colorado busca limitar cooperación con ICE mediante nueva ley​

Colorado busca limitar cooperación con ICE mediante nueva ley​ En...

Bitcoin y Ether caen: ¿El nuevo “lunes negro” para las criptomonedas?

Bitcoin y Ether caen: ¿El nuevo “lunes negro” para...

Polimá Westcoast: El cantante es hospitalizado tras caer junto con un fan desde el escenario

Polimá Westcoast: El cantante es hospitalizado tras caer junto...

¿Qué propuestas existen en EE.UU. para prevenir la violencia dentro de las cárceles?

¿Qué propuestas existen en EE.UU. para prevenir la violencia...

Cae Fabián Silva Aguirre: ¿Quién es el “Comandante Pony”?

Cae Fabián Silva Aguirre: ¿Quién es el “Comandante Pony”? El...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS