Huelga en Alligator Alcatraz: Denuncian maltratos y condiciones inhumanas

En el corazón de los Everglades de Florida, el centro de detención para inmigrantes conocido como “Alligator Alcatraz” enfrenta una crisis humanitaria. Más de una docena de detenidos llevan 12 días en huelga de hambre, denunciando condiciones deplorables y violaciones a sus derechos. La instalación, inaugurada en julio de 2025 bajo la supervisión del presidente Donald Trump, ha sido señalada por defensores como un símbolo de la dura política migratoria. Mientras el Departamento de Seguridad Nacional niega las acusaciones, activistas y abogados luchan por acceder a los detenidos en un lugar donde el aislamiento y el maltrato son la norma.

Protestas desde el interior

Desde el 20 de julio, al menos 12 inmigrantes en “Alligator Alcatraz” han iniciado una huelga de hambre para protestar por las condiciones del centro, según Thomas Kennedy, analista de la Coalición de Inmigrantes de Florida. Los detenidos reportan falta de agua potable, comida inadecuada, baños desbordados y filtraciones durante las lluvias, según testimonios recopilados por la organización. “Los guardias nos tratan como animales y no podemos contactar a nuestros abogados”, dijo un detenido anónimo a través de una llamada telefónica a su familia, según NBC 6 South Florida. En 2024, el 40% de los centros de detención de ICE enfrentaron denuncias similares, según un informe de la ACLU.

Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) niega la existencia de una huelga. En un comunicado, afirmó que “no hay huelga de hambre” y que las acusaciones son “falsas e infundadas”, difamando a los agentes de ICE, quienes han enfrentado un aumento del 830% en ataques desde 2023, según datos del DHS. La agencia asegura que los detenidos reciben tres comidas diarias y agua potable, pero no respondió a las denuncias sobre el acceso limitado a abogados o las condiciones de higiene.

Un centro envuelto en controversia

“Alligator Alcatraz”, construido en una antigua pista de aterrizaje en los Everglades, abrió el 1 de julio con la presencia de Trump, la secretaria Kristi Noem y el gobernador Ron DeSantis. Con capacidad para 3,000 personas y un costo de 450 millones de dólares al año, según CNN, el centro opera bajo el programa 287(g), que combina esfuerzos de ICE con agencias locales. Sin embargo, su jurisdicción poco clara ha generado confusión. Un juez federal en Miami, que revisa una demanda de la ACLU, señaló que no está claro quién controla la instalación, lo que dificulta localizar a los detenidos en el sistema de ICE, según The Miami Herald.

Además, el acceso restringido a “Alligator Alcatraz” ha alarmado a defensores. Los abogados reportan que no pueden visitar a sus clientes, y la prensa ha sido excluida desde la apertura. En 2025, el 60% de los detenidos en centros de ICE en Florida no tuvieron acceso a representación legal en sus primeras audiencias, según la Coalición de Inmigrantes de Florida. “Los detenidos nos cuentan su realidad por teléfono, cuando logran acceso, que suele ser una vez al día”, explicó Kennedy.

Lucha por los derechos de los detenidos

Pese a todo, las denuncias han generado acciones legales. La ACLU y otras organizaciones presentaron una demanda el 28 de julio, argumentando que las condiciones en el centro violan el debido proceso. En 2024, el 25% de las inspecciones a centros de detención de ICE revelaron incumplimientos de estándares sanitarios, según un informe del Congreso. Los detenidos, muchos de Guatemala y Honduras, enfrentan hacinamiento, con 32 personas por carpa, y temperaturas de hasta 35 °C, según activistas. La muerte de un detenido por deshidratación en un centro similar en Texas en 2024 intensificó las críticas, según CBS News.

Por su parte, la comunidad inmigrante y sus aliados no se rinden. En Miami, una protesta el 30 de julio reunió a 500 personas exigiendo el cierre de “Alligator Alcatraz”, según Telemundo. Organizaciones como Unides para Servir están recaudando fondos para apoyar a las familias de los detenidos, que suman 1,200 en el centro, según estimaciones de la Coalición de Inmigrantes de Florida. Mientras la administración de Trump planea expandir estas instalaciones, el caso de “Alligator Alcatraz” pone en el centro del debate los derechos humanos y la política migratoria en EE.UU.

Destacados de la semana

¿Por qué Trump quiere enjuiciar a Kamala, Oprah y Beyoncé?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató controversia...

Arranca la Jornada 1 de la League Cup: Todo sobre los próximos partidos

La League Cup 2025 está a punto de comenzar,...

¿Qué se sabe de Shane Tamura, atacante del tiroteo en Nueva York?

Un devastador tiroteo en Midtown Manhattan dejó cinco muertos,...

Jet2Holiday: Casa Blanca anuncia deportaciones con propaganda de aerolínea

La Casa Blanca desató una tormenta de críticas al...

Colorado: Ordenan evacuaciones por incendios masivos

El incendio Elkhorn, desatado el 26 de julio de...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS