¿Hay diálogo entre EE.UU. e Irán? Esto dice Teherán vs. Trump

¿Hay diálogo entre EE.UU. e Irán? Esto dice Teherán vs. Trump

La posibilidad de un diálogo entre Estados Unidos e Irán sobre el programa nuclear iraní ha generado un cruce de declaraciones entre Teherán y el presidente Donald Trump. Mientras Trump asegura que Irán busca desesperadamente negociar tras los ataques a sus instalaciones nucleares, el gobierno iraní lo desmiente categóricamente, intensificando la tensión diplomática. Este intercambio se produce tras bombardeos estadounidenses e israelíes en junio de 2025 que dañaron gravemente los sitios nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán, según reportes de inteligencia.

Teherán rechaza las afirmaciones de Trump

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baqaei, desestimó las declaraciones de Trump como un intento de proyectar fuerza. Según la agencia semioficial Tasnim, Baqaei afirmó que Irán no ha solicitado ninguna reunión con Washington. “No hay ninguna petición de diálogo de nuestra parte”, aseguró, calificando los comentarios de Trump como “ridículos” y un reflejo de la “decadente credibilidad” de Estados Unidos. La agencia Mehr, citando fuentes anónimas, sugirió que el Ministerio de Exteriores iraní está evaluando una supuesta solicitud estadounidense para reanudar conversaciones, presentándolo como evidencia del fracaso de los ataques para detener el programa nuclear iraní.

Trump afirma que "Europa no podrá ayudar" en la crisis con Irán

Trump insiste en un acuerdo inminente

El presidente Trump, en declaraciones a bordo del Air Force One el 5 de julio de 2025, afirmó que los bombardeos estadounidenses lograron “destrozar por completo” el programa nuclear iraní, retrasándolo “para siempre”. Añadió que Irán “quiere reunirse” y está dispuesto a negociar un nuevo acuerdo. Durante una cena en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el 7 de julio, Trump reiteró: “Son muy diferentes ahora que hace dos semanas”. Su administración busca un acuerdo que prohíba a Irán enriquecer uranio al 90%, nivel necesario para armas nucleares, algo que Teherán niega perseguir.

Antecedentes de las tensiones nucleares

Antes de los ataques de junio, Estados Unidos e Irán sostuvieron cinco rondas de negociaciones en Omán y Roma, mediadas por el Sultanato de Omán, sin resolver las disputas sobre el enriquecimiento de uranio. Según el Organismo Internacional de Energía Atómica, Irán posee 275 kg de uranio enriquecido al 60%, suficiente para fabricar varias armas nucleares si se procesa al 90%. Tras los bombardeos, que dañaron pero no destruyeron las instalaciones según el director del OIEA, Rafael Grossi, Irán suspendió la cooperación con el organismo y exigió compensaciones por los daños, además del levantamiento de sanciones.

Reacciones internacionales y regionales

El conflicto ha avivado las tensiones en Oriente Medio. Israel, aliado clave de Estados Unidos, justificó los ataques como necesarios para frenar una amenaza nuclear. Netanyahu, en Washington para discutir con Trump, defendió la ofensiva conjunta, que incluyó el uso de bombas “rompebúnkeres” GBU-57. Por su parte, Irán lanzó misiles contra una base estadounidense en Qatar el 23 de junio, ataque que fue interceptado sin causar víctimas. El ministro iraní Abbas Araghchi, tras reunirse con Vladimir Putin en Moscú, calificó los bombardeos como una “violación grave” del derecho internacional, prometiendo “consecuencias duraderas”.

Trump afirma que "Europa no podrá ayudar" en la crisis con Irán

¿Hacia un nuevo diálogo o mayor escalada?

Irán enfrenta un dilema: reanudar las negociaciones o preparar una respuesta militar. El viceministro Majid Takht-Ravanchi señaló que cualquier diálogo requiere que Washington descarte nuevos ataques. Mientras, Trump ha advertido que una represalia iraní enfrentaría una “fuerza mucho mayor”. La Casa Blanca, a través del secretario de Estado Marco Rubio, insiste en la vía diplomática, pero el alto el fuego anunciado el 24 de junio, mediado por Qatar, sigue siendo frágil. El Consejo de Seguridad de la ONU, con llamados de China y Rusia a la desescalada, urge a Teherán a permitir inspecciones del OIEA. La región permanece en vilo, con el petróleo fluctuando y el riesgo de un conflicto más amplio latente.

Destacados de la semana

00:02:33

Adam Sandler y Bad Bunny juntos en “Happy Gilmore 2”

¡Buenas noticias para los fans de las comedias clásicas!...

Natalia Lafourcade le canta a la Virgen de Guadalupe

La cantante mexicana Natalia Lafourcade emocionó a todos con...

USCIS pone en la mira el programa juvenil para migrantes

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos...

¿Por qué Macron demanda a Candace Owens, la influencer MAGA?

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su esposa...

Selena Gomez comparte cómo sería su pastel de boda soñado

La cantante y actriz Selena Gomez está inmersa en...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS