Golpe a la educación: Trump bloquea fondos en todo EE.UU.

Golpe a la educación: Trump bloquea fondos en todo EE.UU.

La administración del presidente Donald Trump anunció el 30 de junio de 2025 la retención de $6,800 millones en fondos educativos federales, incluyendo $811 millones para California, afectando programas para estudiantes que aprenden inglés, hijos de migrantes y capacitación docente. La decisión, que viola la ley federal según críticos, ha desatado indignación en la comunidad latina, que representa el 18% de la población estadounidense, y ha generado 25,000 publicaciones en X con #EducaciónBajoAtaque.

Congelación de fondos

El Departamento de Educación notificó a los distritos escolares vía correo electrónico que los fondos para los programas Título IC, II-A, III-A, IV-A y IV-B, que representan el 10% del gasto federal en educación primaria y secundaria según el Learning Policy Institute, están bajo revisión. Estos fondos, asignados por el Congreso para el año fiscal 2025, debían distribuirse el 1 de julio. La congelación afecta a 33 estados, incluyendo California, donde el 49% de los estudiantes son latinos, según el Departamento de Educación estatal.

Impacto en estudiantes latinos

California, con 1.1 millones de estudiantes que aprenden inglés, según Californians Together, enfrenta un duro golpe. El programa Título III-A, que apoya a estos estudiantes, perdió $1,200 millones a nivel nacional, mientras que el Título IC, que beneficia a hijos de trabajadores migrantes, quedó sin financiamiento. En 2024, el 60% de los estudiantes latinos dependía de estos programas para tutorías y tecnología, según el Public Policy Institute. La comunidad latina, que gasta $2,500 millones en educación suplementaria, planea protestas en Los Ángeles el 4 de julio.

Reacciones de líderes educativos

El superintendente de California, Tony Thurmond, calificó la acción de “ilegal” y perjudicial para 6.2 millones de estudiantes estatales. “Trump está confiscando fondos aprobados por el Congreso”, afirmó. La ley federal prohíbe al Ejecutivo retener fondos asignados sin aprobación congresional, que requiere 45 días tras una solicitud formal. Thurmond y la ACLU planean demandas en tribunales federales, argumentando que la medida viola la Ley de Control de Presupuestos de 1974. En X, #CaliforniaEducación generó 15,000 publicaciones.

Justificación de la administración

La propuesta presupuestaria de Trump para 2026 justifica los recortes, afirmando que programas como el Título III-A “fomentan el bilingüismo” y “dividen aulas” al priorizar idiomas distintos al inglés. La administración también cuestiona la eficacia del programa para migrantes, alegando que “alienta la migración” y priva a estudiantes estadounidenses. Sin embargo, el 70% de los estudiantes de inglés en EE.UU. asiste a escuelas angloparlantes, según Californians Together, y los fondos apoyan su integración. La Oficina de Administración y Presupuesto no comentó al respecto.

Consecuencias en distritos escolares

Distritos como el Unificado de Los Ángeles, donde el 73% de los estudiantes son latinos, ya contrataron personal esperando estos fondos, según el superintendente Alberto Carvalho. La congelación amenaza 50,000 empleos docentes a nivel nacional, según la Federación Estadounidense de Maestros. En zonas rurales de estados republicanos como Idaho, donde el 20% de los estudiantes son latinos, los recortes afectan programas preescolares, según el National Rural Education Association. En 2024, el gasto educativo federal fue de $80,000 millones, y esta retención representa una reducción del 8.5%.

Debate político

La decisión intensifica el enfrentamiento entre Trump y estados demócratas. El gobernador Gavin Newsom llamó la medida “un ataque a la educación pública”. En el Congreso, donde los republicanos tienen una mayoría de 219-216 en la Cámara de Representantes, el senador Bernie Sanders prometió bloquear la aprobación del presupuesto 2026 si incluye estos recortes. La comunidad latina, con 37 millones de personas, exige proteger programas que benefician a 5 millones de estudiantes de inglés, según el Departamento de Educación.

Movilización comunitaria

Organizaciones como LULAC y CHIRLA organizan foros en Miami y San Diego el 3 de julio para abordar el impacto en estudiantes latinos. En 2024, el 65% de los padres latinos expresó preocupación por la calidad educativa, según Pew Research. La retención de fondos, si no se revierte, podría reducir el acceso a tecnología en el 40% de las escuelas de California, según EdSource. Mientras, los educadores piden a los tribunales actuar rápidamente para garantizar que los $6,800 millones lleguen a las aulas antes del nuevo año escolar.

Destacados de la semana

Recuperar los vínculos conciliadores

“El verdadero desarrollo de la humanidad no está en...

Los Bukis dedican su estrella de Hollywood a los inmigrantes

La banda mexicana Los Bukis recibió una estrella en...

Lula lidera ranking de aprobación en Sudamérica: ¿Quiénes le siguen?

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva,...

¿Te pueden quitar la green card? Esto dice USCIS

Obtener la green card es uno de los mayores...

Así responde la Casa Blanca a South Park tras burla a Trump

La Casa Blanca arremetió contra ‘South Park’ luego del...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS