El gobierno de Trump dio a conocer este domingo que cientos de individuos fueron expulsados del país con la Ley de Enemigos Extranjeros, tras la decisión del presidente Donald Trump de hacer uso de ella, una normativa de amplio alcance empleada en tiempos de guerra que solo había sido activada en tres ocasiones previas, con el objetivo de agilizar la deportación de migrantes vinculados a la pandilla venezolana Tren de Aragua.
En un comunicado, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, expresó una fuerte condena hacia la pandilla: “TDA se encuentra entre las organizaciones terroristas más crueles y violentas del mundo. Cometen violaciones, mutilaciones y asesinatos como si fuera un juego. Esta pandilla está detrás de algunos de los crímenes más horrendos registrados en territorio estadounidense en los últimos tiempos, como los asesinatos de Laken Riley y Jocelyn Nungaray. Representan un peligro claro y directo para la seguridad nacional de Estados Unidos”, afirmó.
Te Recomendamos
Leavitt destacó que, bajo las órdenes del presidente Trump, el Departamento de Seguridad Nacional detuvo a casi 300 integrantes del Tren de Aragua durante el fin de semana, evitando así mayores perjuicios a los ciudadanos estadounidenses. “Gracias a la excelente labor del Departamento de Estado, estos criminales monstruosos fueron retirados y llevados a El Salvador, donde ya no podrán poner en riesgo a los estadounidenses”, añadió.
Este anuncio llega tras la intervención de un juez federal que, el sábado por la noche, suspendió temporalmente la autoridad del gobierno de Trump para emplear la Ley de Enemigos Extranjeros y ordenó el retorno a Estados Unidos de los aviones que trasladaban a algunos de esos migrantes. El juez estableció que esta restricción temporal estará vigente por 14 días “o hasta que se disponga lo contrario”.
Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó en un comunicado que “centenares de delincuentes violentos fueron sacados de nuestro país” tras las acciones emprendidas por el presidente el sábado.
Rubio expresó su gratitud al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por aceptar voluntariamente la reclusión de los presuntos criminales deportados desde Estados Unidos, y señaló que Bukele había pedido el regreso de dos líderes de la pandilla MS-13 y otros 21 salvadoreños detenidos en territorio estadounidense para que “respondan ante la justicia en su nación”.
Más tarde, Rubio compartió en X que Estados Unidos “devolvió a dos líderes peligrosos de la MS-13 y a 21 de sus criminales más buscados para que enfrenten la justicia en El Salvador.
Asimismo, como lo prometió @POTUS, trasladamos a más de 250 extranjeros enemigos, miembros del Tren de Aragua, que El Salvador se comprometió a mantener en sus modernas prisiones a un costo razonable, lo que también permitirá ahorrar fondos a nuestros contribuyentes”.
Ley de enemigos extranjeros en EE.UU.: Gobierno de Bukele se pronuncia
El domingo por la mañana, Bukele informó en X que los integrantes del Tren de Aragua llegaron a El Salvador y fueron trasladados al CECOT, el Centro de Confinamiento para Terroristas, “por un periodo de un año”. Según un reporte previo de CNN, Erik Prince, aliado de Trump, ha mantenido conversaciones con Bukele desde el año pasado para coordinar la recepción de inmigrantes indocumentados provenientes de Estados Unidos en caso de que Trump asumiera el poder.
¿Qué es la Ley de Enemigos Extranjeros que el Gobierno implantó este 2025?
La Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act) es una legislación federal de Estados Unidos promulgada el 6 de julio de 1798. Esta ley otorga al presidente de Estados Unidos amplios poderes para detener, restringir o deportar a personas no ciudadanas mayores de 14 años que sean nativas, ciudadanas, habitantes o súbditos de una nación o gobierno extranjero considerado hostil, pero solo bajo condiciones específicas: una guerra declarada contra Estados Unidos o una «invasión o incursión depredadora» perpetrada, intentada o amenazada por una potencia extranjera, siempre que el presidente emita una proclamación pública al respecto.
Históricamente, la ley se ha utilizado en tres ocasiones principales:
- Guerra de 1812: Durante el conflicto con Reino Unido, se aplicó para controlar a ciudadanos británicos en territorio estadounidense, aunque su uso fue limitado.
- Primera Guerra Mundial: Bajo el presidente Woodrow Wilson, se invocó tras la entrada de Estados Unidos en la guerra en 1917. Se detuvo y reguló a miles de inmigrantes de origen alemán y austrohúngaro. Por ejemplo, entre 1917 y 1920, se internaron a unas 6,300 personas bajo esta autoridad, según datos de los Archivos Nacionales de EE.UU., y se impusieron restricciones a más de 300,000 no ciudadanos de países enemigos.
- Segunda Guerra Mundial: Es el caso más conocido. Tras el ataque a Pearl Harbor en diciembre de 1941, el presidente Franklin D. Roosevelt emitió proclamaciones (Proclamación 2525, 2526 y 2527) que invocaron la ley contra ciudadanos japoneses, alemanes e italianos. Esto resultó en la detención de más de 31,000 personas no ciudadanas entre 1941 y 1946, según estimaciones del Departamento de Justicia. Aunque la ley no autorizó directamente el internamiento de ciudadanos estadounidenses de ascendencia japonesa (eso se hizo mediante la Orden Ejecutiva 9066), sirvió como base legal para las medidas contra no ciudadanos, incluyendo a unos 11,000 alemanes y 3,000 italianos, además de japoneses.
La ley establece que el presidente puede determinar las condiciones de restricción o deportación, como el lugar al que se envía a los afectados, sin necesidad de un proceso judicial estándar, lo que la hace excepcionalmente amplia. Sin embargo, su aplicación está restringida a situaciones de guerra o amenaza militar explícita. Por ejemplo, durante la Segunda Guerra Mundial, se usó para deportar a personas a campos de internamiento o a sus países de origen, y en algunos casos se coordinó con países latinoamericanos para trasladar a inmigrantes de ascendencia alemana o japonesa desde esas naciones a EE.UU. bajo el Programa de Control de Enemigos Extranjeros.