Ghislaine Maxwell, expareja y socia del millonario Jeffrey Epstein, solicitó este lunes a la Corte Suprema de Estados Unidos que revoque su sentencia de 20 años de prisión por tráfico sexual de menores. La petición fue presentada apenas días después de que Maxwell sostuviera una reunión privada con el fiscal general adjunto, Todd Blanche, en medio de una creciente polémica sobre cómo se ha manejado el caso bajo la Administración de Donald Trump.
El equipo legal de Maxwell argumenta que su condena debe anularse debido a un acuerdo alcanzado por Epstein con el gobierno federal en 2007, en el que se establecía que Estados Unidos no procesaría a posibles cómplices del magnate.
La defensa de Ghislaine Maxwell apela a un acuerdo judicial previo
En su solicitud ante la Corte Suprema, los abogados de Maxwell señalaron que el Gobierno violó el acuerdo original firmado por Epstein en el Distrito Sur de Florida. Según el documento, la Fiscalía prometió que no presentaría cargos criminales contra los cómplices potenciales del empresario, lo cual, según la defensa, incluiría a Maxwell.
Te Recomendamos
El presidente Donald Trump y Ghislaine Maxwell en una imagen de archivo: X/@maddenifico
David Markus, abogado de Maxwell, aseguró en una declaración que su clienta ha sido utilizada como «chivo expiatorio» por los delitos cometidos por Epstein, y afirmó que se trata de un acto de profunda injusticia. “Estados Unidos no puede prometer inmunidad con una mano en Florida y enjuiciar con la otra en Nueva York”, dijo Markus, en referencia a que el caso de Maxwell fue juzgado en el Distrito Sur de Nueva York.
Markus también apeló al presidente Trump, quien mantiene un historial de acuerdos legales, para que reconozca la validez del pacto firmado hace más de 15 años y lo haga cumplir.
El contexto político y las tensiones en el Departamento de Justicia
La petición de Maxwell se da en un momento político delicado para la Administración Trump. El encuentro entre Blanche y Maxwell, que tuvo lugar los días jueves y viernes de la semana pasada, ha generado cuestionamientos sobre un posible trato preferencial a la acusada. Aunque el Departamento de Justicia ha negado cualquier irregularidad, tanto demócratas como republicanos han pedido mayor transparencia, especialmente por la negativa del Gobierno a divulgar una lista de clientes de Epstein.
Epstein survivor Annie Farmer on Ghislaine Maxwell: “She didn’t just procure girls for Epstein, she participated in their abuse. She also made threats to our family. To be told that she’s being brought to the table when she’s been charged with perjury is very unsettling.” pic.twitter.com/2CqLYX1Xzo
— Marco Foster (@MarcoFoster_) July 28, 2025
El propio Trump, desde Escocia, aseguró este lunes que nadie le ha solicitado formalmente que indulte a Maxwell y recalcó que no considera oportuno abordar el tema en este momento. Sin embargo, recordó que, como presidente, tiene el poder de hacerlo si lo considera necesario.
La apelación reaviva la controversia en torno a Epstein y su red
Ghislaine Maxwell fue condenada en 2022 por tráfico sexual de menores, tras ser hallada culpable de ayudar a Epstein a reclutar, abusar y manipular a varias jóvenes durante años. El caso, considerado uno de los más escandalosos en la historia reciente de Estados Unidos, ha estado rodeado de teorías conspirativas, especialmente en torno a la muerte de Epstein, quien fue hallado sin vida en su celda en 2019 en circunstancias que muchos consideran sospechosas.
El pasado 7 de julio, el Departamento de Justicia y el FBI publicaron un memorando conjunto en el que concluyeron que Epstein no tenía una “lista de clientes” famosos y que su muerte fue un suicidio. Estas conclusiones han sido rechazadas por sectores del movimiento político que respalda a Trump, los cuales insisten en que existen elementos ocultos en el caso.
La presentación de la apelación por parte de Maxwell no solo busca su liberación, sino que también pone nuevamente en el centro del debate público el alcance de las redes de tráfico sexual en las altas esferas del poder, así como la credibilidad del sistema judicial estadounidense.