Fiscal de LA tajante contra los hermanos Menéndez: “30 años de mentiras”

El caso de los hermanos Lyle y Erik Menéndez, quienes fueron condenados por el asesinato de sus padres en 1989, sigue siendo un tema que genera fuertes divisiones en la sociedad estadounidense. A pesar de que han pasado más de tres décadas desde el crimen, el destino de los hermanos podría cambiar nuevamente debido a la posibilidad de una resentencia, es decir, una reducción en la severidad de su condena. Esta posibilidad, sin embargo, se enfrenta a la tajante oposición del actual fiscal de Los Ángeles, Nathan Hochman, quien en una conferencia de prensa no dudó en calificar la situación como el resultado de «30 años de mentiras».

Los hermanos Menéndez, sentenciados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, han mantenido durante años la misma defensa: alegan que mataron a sus padres, José y Kitty Menéndez, en un acto de defensa propia, convencidos de que sus progenitores planeaban matarlos. A pesar de la magnitud del crimen, que conmocionó al país en su momento, las alegaciones de abuso familiar no fueron suficientes para evitar la condena. En su juicio original, los fiscales afirmaron que el motivo real de los homicidios fue la avaricia: los hermanos deseaban acceder a la fortuna de la familia.

Sin embargo, en la actualidad, la defensa de los Menéndez insiste en que se trató de un crimen involuntario y que, debido a su comportamiento en prisión, se merecen una oportunidad para ser resentenciados. La solicitud fue originalmente presentada por el fiscal George Gascón, pero la llegada de Hochman al cargo ha traído consigo una postura completamente diferente.

Fotografía de archivo de familiares de Erik y Lyle Menéndez en una rueda de prensa para pedir su liberación (EE.UU.). EFE/EPA/ Caroline Brehman

El fiscal Nathan Hochman: “30 años de mentiras”

Hochman, quien asumió la Fiscalía de Los Ángeles tras la derrota electoral de Gascón, se mostró rotundamente en contra de cualquier modificación en la sentencia de los Menéndez. En palabras del fiscal, los hermanos han continuado con una narrativa falsa durante tres décadas, rechazando reconocer plenamente su responsabilidad en el crimen. “Aunque se les ha ofrecido esta vía para la resentencia, han decidido permanecer tercamente atrincherados en sus más de treinta años de mentiras, engaños y negaciones”, afirmó Hochman durante una rueda de prensa.

El fiscal no solo rechazó la posibilidad de una resentencia por razones legales, sino que también lo hizo por una cuestión moral. Según Hochman, la falta de un reconocimiento pleno por parte de los hermanos sobre la magnitud de sus crímenes hace inviable que se les conceda una segunda oportunidad. “El sistema de justicia no puede ser manipulado por narrativas distorsionadas”, subrayó, haciendo referencia a las declaraciones de los Menéndez sobre el abuso sufrido en su hogar y su defensa de legítima defensa.

Fiscal de Los Ángeles pide retiro de moción para nueva sentencia a los hermanos MenéndezFotografía de archivo de Diane Hernández (i), sobrina de Kitty Menéndez, escuchando la recomendación del anterior fiscal de volver a sentenciar a los hermanos Menéndez. EFE/EPA/ Allison Dinner

La defensa de los Menéndez: ¿Rehabilitación o manipulación?

En contraste con la postura del fiscal Hochman, la defensa de los Menéndez ha argumentado que los hermanos han mostrado un cambio significativo durante sus años en prisión. La prima de los Menéndez, Tamara Goodell, que lidera la Coalición Justicia para Erik y Lyle, ha señalado que ambos han pedido perdón y han asumido responsabilidad por sus actos. Goodell destacó también los logros académicos y el trabajo positivo que los hermanos han realizado durante su encarcelamiento.

Además, la defensa insiste en que, dado el contexto de abuso por parte de su padre y el daño psicológico que sufrieron, el crimen debe ser considerado como homicidio involuntario, no asesinato premeditado. Si este argumento fuera aceptado, los hermanos ya habrían cumplido la pena correspondiente y podrían quedar en libertad.

El dilema político detrás de la solicitud de resentencia

El tema de la resentencia también ha tocado fibras políticas. El fiscal Nathan Hochman, quien asumió el cargo tras una campaña electoral que enfrentó a los sectores progresistas representados por Gascón, se ha visto envuelto en una guerra política con el gobernador de California, Gavin Newsom. Recientemente, Newsom solicitó a la Junta de Libertad Condicional de California una evaluación de riesgos sobre los Menéndez, lo que abre la puerta a una posible clemencia, aunque aún no se han tomado decisiones definitivas.

El abogado penalista Brian Claypool, aunque no involucrado directamente en el caso, sugirió que todo esto podría ser parte de un “juego político”. Según Claypool, el sentimiento público podría inclinarse a favor de la liberación de los hermanos Menéndez, y aunque Hochman se oponga públicamente, es probable que se enfrente a una derrota.

Destacados de la semana

Hegseth usaba Signal a través de una línea no segura de internet en el Pentágono, según AP

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth,...

San Lorenzo despide a su hincha más ilustre: emotiva misa en honor al papa Francisco

El Club Atlético San Lorenzo de Almagro, equipo del...

Alerta del consumo excesivo de alcohol: ¿qué revela nuevo estudio?

Alerta del consumo excesivo de alcohol: Un estudio reciente...

Trump viaja al funeral del papa Francisco: conoce sobre su tensa relación

El funeral del papa Francisco, ocurrido en un contexto cargado...

¿Solo quieres leer los diálogos? Netflix ahora te deja filtrar subtítulos sin descripciones ni ruidos

Netflix revolucionó la experiencia de sus usuarios al introducir...

Tendencias

¿Qué se sabe del caso de Jeffrey Epstein hasta el momento?

El casoJeffrey Epstein, que expuso una red de tráfico...

¿Quién era Virginia Giuffre? La mujer que destapó los abusos de Jeffrey Epstein

Virginia Giuffre, una de las víctimas de Jeffrey Epstein...

¿Suicidio?: Virginia Giuffre, víctima de Jeffrey Epstein, es hallada muerta

Virginia Giuffre, conocida por sus acusaciones contra Jeffrey Epstein...

Virginia Giuffre, víctima de Jeffrey Epstein, muere por suicidio a los 41 años

Virginia Giuffre, reconocida activista y denunciante en los casos...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS