El World Happiness Report 2025, que clasifica a 137 países según diversos indicadores como bienestar económico, apoyo social, expectativas de vida saludable y la ausencia de corrupción, ha puesto de nuevo a Finlandia como el país más feliz del mundo, manteniendo su puesto por octavo año consecutivo. Pero, ¿qué lugar ocupa Estados Unidos en este ranking y qué factores influyen en su desempeño? A pesar de ser una de las naciones más poderosas y avanzadas, el país se encuentra en el puesto número 24, lo que genera interrogantes sobre los aspectos que afectan la felicidad de sus ciudadanos.
Estados Unidos ocupa el puesto 24 en el ranking mundial
En el último informe de felicidad, Estados Unidos ocupa el puesto 24, un descenso leve en comparación con años anteriores, donde se encontraba entre los primeros 10. Este resultado refleja ciertos desafíos que el país sigue enfrentando en áreas clave que afectan el bienestar de sus ciudadanos. En términos globales, su descenso podría ser señal de que varios factores están influyendo negativamente en la felicidad general de la población estadounidense.
Te Recomendamos
Uno de los aspectos destacados en el ranking de felicidad es la calidad de vida en términos de acceso a servicios básicos, seguridad social, confianza en las instituciones gubernamentales y la salud mental. En estos aspectos, Estados Unidos enfrenta grandes retos que afectan el bienestar de sus habitantes. En comparación con otros países más felices como Finlandia, Noruega y Dinamarca, que destacan por su alto nivel de confianza en el gobierno, sus servicios sociales inclusivos y su equilibrio laboral, Estados Unidos presenta desafíos estructurales que afectan a muchas de sus comunidades.
Foto: Pixabay
Factores que afectan la posición de Estados Unidos en el ranking
Desigualdad social y económica
Uno de los principales factores que afectan el índice de felicidad en Estados Unidos es la creciente desigualdad económica y social. A pesar de ser una de las economías más grandes del mundo, la brecha entre los más ricos y los más pobres continúa ampliándose. Esto se refleja en el acceso desigual a la educación, la atención médica y la vivienda. Las personas que viven en comunidades de bajos recursos enfrentan desafíos diarios que afectan su bienestar general. El estrés relacionado con la inseguridad económica y la falta de acceso a servicios de calidad puede tener un impacto significativo en la felicidad de los ciudadanos.
Foto: Pixabay
Sistema de salud y bienestar
Otro factor clave es el sistema de salud. A diferencia de países como Finlandia, que ofrecen atención médica universal y de calidad, Estados Unidos aún depende de un sistema de salud privado que puede ser costoso y difícil de acceder para una parte significativa de la población. Aunque el gobierno ha implementado reformas como la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA), la falta de acceso a una atención médica asequible sigue siendo un problema importante, especialmente para aquellos sin seguro médico.
La salud mental también es un área de preocupación en Estados Unidos. Con tasas crecientes de ansiedad, depresión y otros trastornos mentales, muchas personas luchan por encontrar el apoyo adecuado. Aunque la conciencia sobre la salud mental ha aumentado en los últimos años, aún existe una escasez de recursos accesibles y adecuados para abordar estos problemas.
Foto: Pixabay
Confianza en las instituciones
La confianza en las instituciones gubernamentales también juega un papel importante en el ranking de felicidad. Mientras que países como Finlandia tienen una de las tasas más altas de confianza en sus gobiernos, Estados Unidos ha experimentado una disminución en la confianza en sus instituciones políticas. La polarización política y la desconfianza en las autoridades gubernamentales afectan la cohesión social y el bienestar general. Sin una fuerte confianza en el gobierno, los ciudadanos pueden sentirse menos apoyados y más ansiosos sobre el futuro.
Conexión social y apoyo comunitario
La falta de una red de apoyo comunitario también es un factor que impacta en la felicidad en Estados Unidos. Aunque el país es conocido por su enfoque en el individualismo, este puede tener un costo en términos de bienestar. La falta de una sólida red de apoyo social, como la que existe en países más felices, puede dejar a las personas aisladas, lo que puede afectar negativamente su salud mental y su felicidad. El apoyo emocional de amigos, familiares y la comunidad es crucial para el bienestar, y en muchas partes de Estados Unidos, las personas luchan por mantener estas conexiones debido a las presiones de la vida moderna.