El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentó la presión sobre la Reserva Federal (Fed) este martes al exigir una rebaja inmediata de los tipos de interés, alegando que la inflación en el país es “muy baja”, pese a que los últimos datos oficiales muestran un repunte hasta el 2,7 % en junio.
“Los precios al consumidor son BAJOS. ¡La Reserva Federal debe bajar las tasas YA!”, escribió Trump en su red Truth Social, donde además insistió en que “la inflación es muy baja” y que un recorte en los tipos de interés generaría un ahorro “de un billón de dólares al año”.
Las declaraciones del mandatario llegan apenas horas después de que el Buró de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) publicara el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC), en el que se refleja un aumento de tres décimas respecto a mayo.
Te Recomendamos
Trump insiste a la Fed que baje los tipos de interés pese a cifras oficiales
Trump ha convertido los tipos de interés en uno de los principales focos de su agenda económica. Esta semana, volvió a cuestionar públicamente el liderazgo del presidente de la Fed, Jerome Powell, al que ha criticado duramente en el pasado, y a quien culpa de frenar el crecimiento económico del país.

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Samuel Corum/Pool
“La Reserva Federal debería recortar las tasas en 3 puntos. La inflación es muy baja. ¡Se ahorraría un billón de dólares al año!”, escribió en otra publicación, retomando su campaña de presión que ha mantenido desde que volvió a la presidencia.
A pesar de los esfuerzos del mandatario por posicionar el tema en la opinión pública, la Fed ha evitado responder directamente. Sin embargo, fuentes cercanas al banco central han indicado que la institución no tomará decisiones apresuradas basadas en presiones políticas, y que continuará evaluando los datos macroeconómicos antes de modificar los tipos de interés.
El conflicto entre Trump y la Fed por los tipos de interés
En medio de las tensiones con la Fed, Trump ha ordenado al secretario del Tesoro, Scott Bessent, iniciar el proceso de sustitución de Jerome Powell, cuyo mandato finaliza en mayo de 2026. En una entrevista reciente, Bessent confirmó que ya se estudian posibles reemplazos y que la decisión estará en manos del presidente.
“Hay muchos buenos candidatos y vamos a ver cómo progresa esto. Es una decisión del presidente Trump, y se desarrollará a su ritmo”, indicó Bessent en declaraciones a Bloomberg TV.
Trump ha atacado en múltiples ocasiones a Powell, al que ha calificado de “cabeza hueca”, “de bajo coeficiente intelectual” y “estúpido”. Según el mandatario, la resistencia del actual presidente de la Fed a reducir los tipos de interés afecta la credibilidad financiera de Estados Unidos y frena el repunte de los mercados bursátiles.
Fotografía de archivo de la sede de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), en Washington. EFE/Michael Reynolds
A pesar de estas declaraciones, la Reserva Federal continúa evaluando los datos de inflación y empleo antes de decidir sobre su política monetaria. Varios analistas coinciden en que si bien los niveles de inflación han bajado en comparación con el pico de 2022, no han alcanzado un punto lo suficientemente estable como para justificar un recorte inmediato en los tipos.
¿Es la inflación tan baja como argumenta Trump?
De acuerdo con el informe más reciente del BLS, el IPC aumentó un 2,7 % interanual en junio, frente al 2,4 % registrado en mayo. Además, la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, se ubicó en el 2,9 %, lo que sugiere que persisten presiones inflacionarias en algunos sectores.
En términos mensuales, la inflación creció un 0,3 %, mientras que la subyacente subió un 0,2 %, cifras que moderan la expectativa de un recorte inmediato en los tipos de interés. Estos datos también revelan los primeros impactos de los aranceles impuestos por el propio Trump en abril, que han comenzado a influir en los precios al consumidor.
El entorno económico actual obliga a la Reserva Federal a actuar con cautela. Aunque el presidente ha insistido en que bajar los tipos de interés sería un alivio para los hogares y las empresas, los economistas alertan sobre los riesgos de tomar decisiones sin tener señales claras de estabilidad en los precios.
Además, algunos expertos apuntan a que la retórica de Trump sobre la inflación “muy baja” no se alinea con la realidad de los precios de la vivienda, los alimentos y los combustibles, sectores donde los consumidores aún sienten el peso del encarecimiento.