El apoyo de Nueva York a República Dominicana se hizo evidente con la llegada del alcalde Eric Adams a Santo Domingo el 14 de abril, en un gesto de solidaridad tras la tragedia en la discoteca Jet Set que dejó 231 víctimas fatales y más de 189 heridos, según el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
La madrugada del 8 de abril, el colapso del techo del icónico club nocturno durante una presentación del merenguero Rubby Pérez, quien también falleció, conmocionó a la República Dominicana y a la diáspora dominicana en Estados Unidos. Adams, acompañado por el cónsul dominicano Jesús Vásquez y el comisionado de Transportes Ydanis Rodríguez, expresó un mensaje claro: “No están solos. Soy su hermano, y Nueva York llora con ustedes”. Su visita, cargada de simbolismo, incluyó una ofrenda floral en la zona cero y reuniones con autoridades locales.
Adams destacó la conexión entre Nueva York, hogar de cerca de 900,000 dominicanos, y la República Dominicana. En un comunicado oficial emitido por la Alcaldía de Nueva York el 13 de abril, el alcalde subrayó: “Nuestra comunidad dominicana es el corazón de nuestra ciudad. Debía estar aquí para compartir su dolor”. La tragedia, considerada la peor catástrofe civil en la historia reciente del país según el COE, ha unido a ambos pueblos en un momento de duelo. La agenda de Adams incluyó encuentros con el ministro de Obras Públicas Eduardo Estrella y una misa solemne encabezada por el arzobispo Francisco Ozoria.
Te Recomendamos
Apoyo de Eric Adams: visita a Jet Set
El alcalde Nueva York Eric Adams a las ruinas de Jet Set en la avenida Independencia ha llamado la atención de muchas personas. Frente a un altar improvisado con velas, flores y fotos de las víctimas, el alcalde depositó una corona blanca con la inscripción “Paz a sus almas”. Visiblemente afectado, señaló: “Ver las caras de quienes perdimos es algo que nunca olvidaré”. Según la Procuraduría General de la República, las investigaciones sobre el colapso avanzan, con un equipo de expertos analizando las causas estructurales. Adams ofreció recursos de su administración, incluyendo asesores técnicos, para prevenir futuros incidentes, un compromiso respaldado por el Gobierno dominicano.
La Oficina de Turismo de Santo Domingo reportó un aumento en las visitas de solidaridad, con dominicanos de Nueva York llegando para rendir homenaje. La presencia de Adams, junto a figuras como Ana Almánzar, vicealcaldesa de Nueva York, y Víctor de Aza, presidente de la Liga Municipal Dominicana, reforzó el mensaje de unidad. “Estamos heridos, pero trabajaremos juntos para sanar”, expresó Adams en una rueda de prensa en el Hotel Embajador.
Compromiso con las víctimas
Más allá de gestos simbólicos, el apoyo de Nueva York incluyó acciones concretas. Adams se reunió con familiares de un detective retirado del NYPD, Enmanuel Gómez, una de las víctimas, prometiendo asistencia continua. La Embajada de EE.UU. en Santo Domingo, a través de un comunicado del 9 de abril, había ofrecido ayuda inicial con rescatistas de Puerto Rico, coordinados por la gobernadora Jenniffer González. El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó el 14 de abril que 12 personas seguían hospitalizadas, tres en estado crítico, recibiendo atención en centros como el Hospital Ney Arias Lora.
El ministro de Salud Víctor Atallah confirmó que las víctimas sufrieron principalmente traumas craneoencefálicos, y destacó la respuesta médica: “Nuestro personal ha trabajado sin descanso”. Adams también visitó a socorristas en la Dirección General de la Policía Nacional, elogiando su labor. “Su valentía es un ejemplo para todos”, afirmó, según un reporte del COE.
Un lazo inquebrantable
La visita de Adams no fue solo protocolar, sino también reflejó un vínculo profundo. El cónsul Jesús Vásquez resaltó que el alcalde siguió la tragedia desde el primer momento, coordinando con el Gobierno dominicano para enviar apoyo. La Alcaldía de Nueva York planea eventos conmemorativos en barrios como Washington Heights, conocido como el Pequeño Santo Domingo, para honrar a las víctimas. “No solo soy su alcalde, soy su familia”, reiteró Adams en la misa solemne, donde cientos se reunieron para orar.
Mientras la República Dominicana enfrenta el duelo, el apoyo de Nueva York a RD se extiende a iniciativas de largo plazo. El Ministro de Obras Públicas anunció inspecciones estructurales en todo el país, inspiradas en parte por la oferta de Adams de compartir lecciones del 11 de septiembre. La tragedia de Jet Set ha dejado una marca imborrable, pero la presencia de Nueva York recuerda a los dominicanos que, en el dolor, no están solos.