Por esta razón Trump defiende tener un dólar débil

El presidente Donald Trump ha expresado una aparente contradicción sobre el rumbo económico de Estados Unidos al afirmar que prefiere un dólar fuerte, pero que un dólar débil “te hace ganar muchísimo más dinero”. Esta declaración, realizada el viernes 25 de julio durante una conversación con periodistas, ha generado confusión entre analistas e inversionistas sobre la verdadera postura de Trump frente a la política monetaria del país.

Trump dice que un dólar débil impulsa a los fabricantes

Durante sus declaraciones, Trump aclaró que, aunque no apoyaría explícitamente una moneda débil, reconoce los beneficios que esta podría tener para la economía, especialmente en el sector manufacturero. “Cuando tenemos un dólar fuerte, pasa una cosa, suena bien, pero no haces turismo. No puedes vender fábricas, no puedes vender camiones, no puedes vender nada”, indicó. “Un dólar débil, por otro lado, te hace ganar muchísimo más dinero”.

Entre las empresas que Trump señaló como beneficiadas por un dólar más bajo figura Caterpillar Inc., fabricante de maquinaria pesada que obtiene buena parte de sus ingresos en mercados internacionales. Al vender en dólares, una moneda más barata permite a estas compañías ser más competitivas frente a sus rivales extranjeras.

Estas declaraciones llegan en un momento en el que el índice Bloomberg del dólar al contado ha caído casi 8,5% en lo que va del año, lo que refleja la preocupación de los inversionistas ante la política económica del presidente, especialmente en lo relacionado con los aranceles a los socios comerciales.

Trump dice que no le preocupa la caída del dólar

Pese a esta fuerte caída, Trump minimizó el impacto negativo de la debilidad del billete verde. Cuando se le preguntó directamente si le preocupaba la depreciación de la moneda, respondió: “Soy una persona a la que le gusta un dólar fuerte… pero no me quita el sueño, digámoslo así”.

Para Trump, los beneficios que una moneda más baja genera para el sector industrial compensan con creces los efectos negativos. Además, insistió en que la inflación ya no es un problema para su administración: “Es bueno para la inflación, eso es todo. Y nosotros no tenemos inflación. Hemos acabado con la inflación”.

Estas afirmaciones contradicen las preocupaciones de muchos economistas que advierten que una moneda débil puede elevar el precio de las importaciones y, por lo tanto, presionar al alza los precios al consumidor. Sin embargo, Trump ha sostenido que su política arancelaria y las negociaciones comerciales mantendrán el equilibrio económico.

Image

Imagen referencial de dólares. Foto: X/@TheLastWord

Política comercial y fluctuaciones del dólar

La caída del dólar no puede analizarse sin considerar la política arancelaria de Trump. En abril, el presidente anunció un nuevo paquete de aranceles a países socios, pero decidió suspenderlos por 90 días debido a la inestabilidad en los mercados. Sin embargo, tras un periodo de negociaciones con pocos avances, amplió la prórroga hasta el 1 de agosto. En sus más recientes intervenciones, ha advertido a los países afectados sobre los aranceles específicos que entrarán en vigor si no se alcanzan acuerdos.

A pesar de estas advertencias, el mercado ha respondido con desconfianza. La falta de señales claras sobre si Trump realmente desea fortalecer o debilitar el dólar ha derivado en lo que analistas de Bloomberg llaman una narrativa de “Sell America”, en la que los inversionistas perciben que la administración está permitiendo —o incluso favoreciendo— la depreciación del dólar.

Esta estrategia podría tener un objetivo claro: mejorar la competitividad de los productos estadounidenses en el extranjero y reducir el déficit comercial. Sin embargo, también conlleva riesgos, como una menor confianza internacional en la economía de EE.UU. y la posibilidad de represalias por parte de sus socios comerciales.

Una persona muestra un billete estadounidense en la ciudad de Guadalajara, en Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco

Trump dice que tener un dólar fuerte “suena bien” pero no es rentable

En más de una ocasión, Trump ha defendido públicamente que un dólar fuerte proyecta estabilidad, aunque ha reconocido que puede frenar el crecimiento de sectores clave de la economía. “Suena bien”, dijo sobre un dólar fuerte, pero insistió en que dificulta la venta de productos estadounidenses, desde vehículos hasta maquinaria industrial.

Este discurso apunta a un enfoque pragmático que favorece a la industria nacional. Para Trump, un dólar débil facilita el comercio, aumenta las exportaciones y fortalece el empleo en el sector manufacturero. A diferencia de administraciones anteriores que han defendido la fortaleza del dólar como símbolo del liderazgo económico de EE.UU., Trump adopta un enfoque más flexible, centrado en los resultados económicos internos más que en la imagen global del país.

No obstante, su insistencia en decir que “nunca respaldaría” un dólar débil, mientras simultáneamente destaca sus beneficios, ha generado dudas sobre cuál será realmente la política monetaria bajo su liderazgo si regresa a la Casa Blanca.

Destacados de la semana

¿Por qué los embajadores de Trump generan tensión?

El nombramiento de embajadores por parte del presidente Donald...

Hulk Hogan muere a los 71 años: Quien fue la estrella del WWE

El mundo de la lucha libre está de luto...

Mexicanos deportados crean redes de apoyo en TikTok e Instagram

Con miles de mexicanos deportados cada año desde Estados...

Calor extremo pone bajo a alerta a más de 80 millones en EE.UU.

Una intensa ola de calor extremo ha puesto en...

¿Qué desató el nuevo conflicto entre Tailandia y Camboya?

La frontera entre Tailandia y Camboya, marcada por tensiones...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS