Los jubilados en Estados Unidos dependen en gran medida del Seguro Social para sus ingresos. Sin embargo, cometer errores al manejar este beneficio puede costar caro. Muchos no saben cómo maximizar sus pagos, lo que afecta su estabilidad económica. Izabella Bogumil, asesora de Addition Financial Credit Union en Florida, compartió con expertos los fallos más comunes. Sus consejos, basados en años de experiencia, son clave para los beneficiarios. Aquí te contamos cómo evitar problemas con el Seguro Social y proteger tus finanzas.
El programa del Seguro Social, administrado por la Administración del Seguro Social (SSA), beneficia a más de 67 millones de personas. En 2025, el pago promedio mensual es de 1,976 dólares. Sin embargo, decisiones mal informadas pueden reducir este monto. Desde reclamar el beneficio demasiado pronto hasta ignorar otros ingresos, los errores son frecuentes. Bogumil, quien asesora a jubilados diariamente, enfatiza la importancia de planificar con cuidado.
Evitar errores al reclamar el Seguro Social
Uno de los mayores tropiezos es solicitar el Seguro Social a los 62 años. Aunque es la edad mínima permitida, hacerlo reduce el pago mensual hasta un 30%. Para quienes nacieron en 1960 o después, la edad plena de jubilación es 67 años. Reclamar antes significa menos dinero de por vida. Por ejemplo, el beneficio máximo en 2025 es de 5,108 dólares a los 70 años, pero solo 2,831 dólares a los 62.
Te Recomendamos
Bogumil explicó que muchos jubilados corren a reclamar a los 62 años. Esto les dificulta cubrir gastos básicos, especialmente con la inflación. Esperar hasta los 70 años aumenta los pagos mensuales significativamente. La SSA reporta que el 8% de los beneficios se retrasa hasta esa edad. Planificar con tiempo puede marcar la diferencia en la jubilación.
Revisar registros
Otro error común es no verificar los registros de ingresos. El monto del Seguro Social se calcula según los 35 años de mayores ganancias. Si hay errores en los reportes, el beneficio puede ser menor. Bogumil aconseja revisar el historial de ingresos anualmente. Muchos jubilados asumen que todo está correcto tras recibir el beneficio. Sin embargo, discrepancias en los registros son más comunes de lo que parece.

La SSA permite acceder a estos datos a través de su portal en línea. Corregir errores requiere contactar a la agencia de inmediato. En 2024, más de 2.5 millones de beneficiarios reportaron problemas en sus registros, según datos oficiales. Una revisión periódica evita sorpresas desagradables al jubilarse.
Diversificar ingresos
Depender solo del Seguro Social es un riesgo grande. La SSA indica que el 40% de los jubilados obtiene más de la mitad de sus ingresos de este programa. Sin embargo, el beneficio promedio cubre solo el 37% de los gastos de un hogar típico. Bogumil señala que el aumento del costo de vida obliga a muchos a volver al trabajo. Complementar con ahorros, como un 401(k) o una IRA, es fundamental.

En 2025, el costo de vida ajustado por inflación subió un 2.5%, según la SSA. Esto reduce el poder adquisitivo de los jubilados. Bogumil recomienda crear un fondo de emergencia y explorar inversiones seguras. Los jubilados que diversifican sus ingresos enfrentan menos estrés financiero.
Buscar asesoría
El proceso del Seguro Social puede ser confuso. Muchos jubilados lo enfrentan sin ayuda, lo que lleva a decisiones costosas. Bogumil destaca que los asesores financieros pueden guiar en cada paso. Desde elegir el momento ideal para reclamar hasta planificar ingresos, su apoyo es clave. En 2024, solo el 15% de los beneficiarios buscó asesoría profesional, según la SSA.

Un asesor puede calcular el impacto de reclamar a diferentes edades. También ayuda a coordinar otros ingresos para maximizar beneficios. Los jubilados que planifican con expertos suelen disfrutar de una jubilación más cómoda. Con el Seguro Social como base, pero no como única fuente, los jubilados pueden enfrentar el futuro con confianza.