El gobierno de Estados Unidos ha dado un paso inusual para abordar su deuda pública de 36.7 billones de dólares. Desde marzo de 2025, el Departamento del Tesoro permite a los ciudadanos hacer donaciones a través de Venmo y PayPal para reducir la deuda nacional.
Esta iniciativa, parte del programa “Gifts to Reduce the Public Debt”, busca modernizar una opción que existe desde 1996. Aunque el programa ha recaudado 67.3 millones de dólares en casi tres décadas, esta cifra es mínima frente al crecimiento del endeudamiento. En marzo de 2025, el gasto público alcanzó un récord de 286 mil millones de dólares en un solo mes, según el Departamento del Tesoro. La medida ha generado sorpresa y críticas, pero también curiosidad entre los estadounidenses.
La incorporación de plataformas digitales apunta a un público joven, habituado a pagos móviles. Sin embargo, el impacto real de estas donaciones es cuestionable. La deuda crece a un ritmo de 55,000 dólares por segundo, según el Comité Económico Conjunto del Congreso. A continuación, te contamos más sobre esta iniciativa y su contexto.
Te Recomendamos
Una iniciativa de décadas
El programa de donaciones no es nuevo. Desde 1961, los ciudadanos pueden contribuir al Tesoro para reducir la deuda pública. Antes, las donaciones llegaban en cheques o incluso monedas. En 1843, se creó una cuenta para aceptar “regalos” al gobierno, según el Bureau of the Fiscal Service. Desde 1996, el programa se enfoca específicamente en la deuda. Hasta ahora, ha recaudado 67.3 millones de dólares, un monto que cubre apenas 20 minutos de deuda, según datos oficiales.

La novedad está en los métodos de pago. En marzo de 2025, el Tesoro añadió Venmo y PayPal en el portal Pay.gov. Los usuarios pueden donar hasta 999,999.99 dólares por transacción en Venmo. Sin embargo, este límite no cubre ni un segundo del aumento diario de la deuda, que creció 34.5 mil millones en un solo día en julio de 2025.
Contexto de una deuda colosal
La deuda de EE.UU. ha alcanzado niveles históricos. En 2010, era de 19.59 billones de dólares, un 87% menos que hoy. La reciente aprobación de la “Big Beautiful Bill” de Donald Trump añadirá 3.4 billones al déficit en la próxima década, según la Oficina de Presupuesto del Congreso. Este proyecto de ley ha generado controversia, con críticas de figuras como Elon Musk por elevar el techo de deuda en 5 billones. El Tesoro advierte que el déficit pone en riesgo la sostenibilidad fiscal del país.

En este contexto, el programa de donaciones parece más simbólico que efectivo. Scott Bessent, secretario del Tesoro, defendió la iniciativa como una forma de involucrar a los ciudadanos. Sin embargo, críticos señalan que es una medida desesperada. Incluso si cada estadounidense donara 1,000 dólares, el impacto sería mínimo frente a los 36.7 billones.
Reacciones y perspectivas
La reacción pública ha sido mixta. Algunos ciudadanos ven la iniciativa como un gesto patriótico. Otros, en redes sociales, la consideran una burla, dado que ya pagan altos impuestos. La deuda pública sigue creciendo, impulsada por gastos en programas sociales y defensa. El Tesoro no promociona activamente el programa, pero su viralidad en plataformas como X ha generado debate. Un usuario comentó que donar es como “tirar dinero a un pozo sin fondo”.
La FAA y otras agencias no están vinculadas a esta iniciativa, que depende del Bureau of the Fiscal Service. Mientras, el gobierno enfrenta presión para reformar el gasto. La deuda, que era de 907 mil millones hace 40 años, sigue siendo un desafío económico monumental. Las donaciones, aunque bien intencionadas, no parecen ser la solución.