La bolsa se desploma en Estados Unidos este jueves 3 de abril de 2025 tras el discurso del presidente Donald Trump sobre su política de aranceles, pronunciado el día anterior en la Casa Blanca.
En lo que Trump llamó el «Día de Liberación», el mandatario anunció la imposición de aranceles recíprocos que van del 10% al 50% a bienes importados, afectando a países como China, México y la Unión Europea, con excepciones parciales para Canadá y algunos sectores automotrices. El Dow Jones cayó más de 1,200 puntos en las primeras horas de la jornada, mientras el S&P 500 perdió un 3.7% y el Nasdaq se hundió un 4.8%, marcando uno de los peores días para Wall Street desde la crisis del COVID en 2020. La Reserva Federal no ha emitido comentarios oficiales, pero los inversores temen que estas medidas desaten una recesión global.
Te Recomendamos
El discurso de Trump, celebrado en el Rose Garden el 2 de abril, detalló un plan para «recuperar la riqueza de América» mediante aranceles que igualen las tarifas impuestas a productos estadounidenses en el extranjero. «No seremos más los tontos del comercio mundial», afirmó el presidente, sosteniendo un gráfico que mostraba tasas específicas: 54% para China, 25% para acero y aluminio global, y un 10% base para todas las importaciones. Sin embargo, la reacción inmediata en los mercados fue de pánico. Empresas como Apple, que depende de cadenas de suministro chinas, vieron sus acciones caer un 7% en operaciones posteriores al cierre, mientras Tesla perdió un 6%, afectada por la incertidumbre sobre su producción internacional.
La Oficina de Comercio de Estados Unidos confirmó que los aranceles entraron en vigor a la medianoche del jueves, tras días de especulación sobre posibles negociaciones de última hora. Países como Corea del Sur y Noruega ya han anunciado medidas de apoyo a sus industrias afectadas, mientras el primer ministro canadiense, Mark Carney, prometió «contramedidas con fuerza» si las excepciones temporales expiran. En Wall Street, los operadores señalaron ventas masivas de acciones tecnológicas y de consumo, con el índice de volatilidad VIX disparándose a niveles no vistos desde 2022.
Bolsa de EE. UU. se desploma: Impacto inmediato
El desplome de la bolsa comenzó incluso antes de que abrieran los mercados el jueves. Los futuros del Dow cayeron 1,100 puntos tras el discurso, y la tendencia se agravó con las primeras operaciones. Los inversores abandonaron activos de riesgo, buscando refugio en bonos del Tesoro y oro, que alcanzó los $2,895.75 por onza, cerca de su máximo histórico. El Departamento del Tesoro de EE.UU. informó que los rendimientos de los bonos a dos años cayeron a un mínimo de cinco meses, reflejando expectativas de tasas de interés más bajas ante una posible desaceleración económica.
Las empresas multinacionales fueron las más golpeadas. Nike perdió un 7% en el comercio extendido, afectada por el aumento de costos en sus importaciones, mientras Walmart cayó un 6% debido a su dependencia de bienes extranjeros. La Cámara de Comercio Internacional advirtió que los aranceles podrían desencadenar una «espiral descendente» similar a la de la Gran Depresión de los años 30, con precios más altos para los consumidores estadounidenses y represalias comerciales que reduzcan las exportaciones.
Aranceles: Reacciones globales
La caía de la bolsa no es un fenómeno exclusivo de EE.UU. En Asia, el índice Nikkei 225 de Japón se derrumbó un 4% al abrir el jueves, mientras el Hang Seng de Hong Kong perdió un 2.4%. En Europa, los mercados aún no habían abierto al momento de este reporte, pero los futuros del DAX alemán apuntaban a una caída del 3%. El presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, ordenó medidas de emergencia para proteger a empresas como Kia Motors, afectadas por las tarifas al acero.
En Washington, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, minimizó el impacto, calificando la caída como un «problema de las grandes tecnológicas, no de la agenda MAGA». Sin embargo, la Casa Blanca enfrenta presión interna, con algunos asesores sugiriendo que Trump podría reconsiderar las tarifas si las pérdidas persisten. El próximo dato clave será el informe de empleo de marzo, que publicará el Departamento de Trabajo este viernes 4 de abril, y que podría influir en las decisiones de la Reserva Federal sobre tasas de interés.
Por ahora, la bolsa se desploma mientras los inversores digieren las consecuencias de los aranceles de Trump. El Día de Liberación, concebido como un hito económico, ha desatado temores de inflación, desempleo y tensiones comerciales globales. Los mercados seguirán atentos a cualquier señal de negociación o escalada en las próximas horas.