6.3 C
California

Día de la Liberación: ¿Por qué se llama así?

Día de la Liberación: ¿Por qué se llama así?

El Día de la Liberación, conocido en inglés como «Juneteenth«, es una festividad que conmemora el fin de la esclavitud en Estados Unidos. Su nombre es una contracción de las palabras «June» (junio) y «nineteenth» (diecinueve), refiriéndose al 19 de junio de 1865. En esa fecha, el general de la Unión Gordon Granger llegó a Galveston, Texas, y anunció la emancipación de los afroamericanos esclavizados, más de dos años después de la Proclamación de Emancipación de 1863.

Trump acepta su nominación con un mensaje de unidad

La noticia de la libertad tardó en llegar a Texas debido a la lejanía y a la resistencia de los esclavistas locales. Cuando finalmente se anunció, más de 250,000 personas esclavizadas fueron liberadas en el estado. Esta fecha se convirtió en un símbolo de libertad y ha sido celebrada desde entonces como Juneteenth.

Para la comunidad latina en Estados Unidos, especialmente aquellos con raíces afrodescendientes, Juneteenth representa una oportunidad para reflexionar sobre la lucha por la libertad y la igualdad. Además, destaca la importancia de la solidaridad entre comunidades en la lucha contra la opresión y el racismo. La celebración de Juneteenth subraya la diversidad cultural del país y la necesidad de reconocer y honrar las contribuciones de todas las comunidades en la construcción de una sociedad más justa.

En 2021, Juneteenth fue declarado feriado nacional en Estados Unidos, lo que refleja su creciente reconocimiento e importancia en la narrativa histórica del país. Esta oficialización también ofrece una oportunidad para educar a las generaciones futuras sobre la historia de la esclavitud y la emancipación, fomentando un entendimiento más profundo de los desafíos y logros en la búsqueda de la igualdad.

La inflación de EEUU se dispara al 6,2% y la subyacente al 4,6%, máximos de  30 años

Las celebraciones de Juneteenth suelen incluir eventos comunitarios, discursos, música y actividades culturales que resaltan la herencia y las contribuciones de los afroamericanos. Para los latinos, participar en estas celebraciones puede fortalecer los lazos intercomunitarios y promover una mayor comprensión y aprecio por la diversidad cultural que enriquece a Estados Unidos.

En resumen, Juneteenth, o el Día de la Liberación, es más que una conmemoración del fin de la esclavitud; es un recordatorio de la resiliencia humana y la continua lucha por la justicia y la igualdad. Para la comunidad latina, ofrece una oportunidad para reflexionar sobre su propio papel en esta historia compartida y para unirse en la celebración de la libertad y la diversidad que define a la nación.

Destacados de la semana

Conscientes de un vivir en conciencia: el fundamento de los consensos

“Axiomáticamente, no hay más que un avance: la cognición...

EN PORTADA: DEPORTACIONES RÁPIDAS: ¿SON FACTIBLES?

Con la reactivación de Ley de Enemigos Extranjeros y...

Corte Suprema de EE.UU. avala la Ley de Enemigos Extranjeros de Trump

La Corte Suprema de los Estados Unidos permitió que...

Robert De Niro recibirá la Palma de Oro de Honor en Cannes

Robert De Niro, uno de los actores más emblemáticos...

¿Científicos lograron revivir al lobo huargo de ‘Juegos de Tronos’?

La ciencia ha alcanzado un hito que podría parecer...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS