Día de la Liberación: ¿Por qué se llama así?

Día de la Liberación: ¿Por qué se llama así?

El Día de la Liberación, conocido en inglés como «Juneteenth«, es una festividad que conmemora el fin de la esclavitud en Estados Unidos. Su nombre es una contracción de las palabras «June» (junio) y «nineteenth» (diecinueve), refiriéndose al 19 de junio de 1865. En esa fecha, el general de la Unión Gordon Granger llegó a Galveston, Texas, y anunció la emancipación de los afroamericanos esclavizados, más de dos años después de la Proclamación de Emancipación de 1863.

Trump acepta su nominación con un mensaje de unidad

La noticia de la libertad tardó en llegar a Texas debido a la lejanía y a la resistencia de los esclavistas locales. Cuando finalmente se anunció, más de 250,000 personas esclavizadas fueron liberadas en el estado. Esta fecha se convirtió en un símbolo de libertad y ha sido celebrada desde entonces como Juneteenth.

Para la comunidad latina en Estados Unidos, especialmente aquellos con raíces afrodescendientes, Juneteenth representa una oportunidad para reflexionar sobre la lucha por la libertad y la igualdad. Además, destaca la importancia de la solidaridad entre comunidades en la lucha contra la opresión y el racismo. La celebración de Juneteenth subraya la diversidad cultural del país y la necesidad de reconocer y honrar las contribuciones de todas las comunidades en la construcción de una sociedad más justa.

En 2021, Juneteenth fue declarado feriado nacional en Estados Unidos, lo que refleja su creciente reconocimiento e importancia en la narrativa histórica del país. Esta oficialización también ofrece una oportunidad para educar a las generaciones futuras sobre la historia de la esclavitud y la emancipación, fomentando un entendimiento más profundo de los desafíos y logros en la búsqueda de la igualdad.

La inflación de EEUU se dispara al 6,2% y la subyacente al 4,6%, máximos de  30 años

Las celebraciones de Juneteenth suelen incluir eventos comunitarios, discursos, música y actividades culturales que resaltan la herencia y las contribuciones de los afroamericanos. Para los latinos, participar en estas celebraciones puede fortalecer los lazos intercomunitarios y promover una mayor comprensión y aprecio por la diversidad cultural que enriquece a Estados Unidos.

En resumen, Juneteenth, o el Día de la Liberación, es más que una conmemoración del fin de la esclavitud; es un recordatorio de la resiliencia humana y la continua lucha por la justicia y la igualdad. Para la comunidad latina, ofrece una oportunidad para reflexionar sobre su propio papel en esta historia compartida y para unirse en la celebración de la libertad y la diversidad que define a la nación.

Destacados de la semana

¿Viajar sin visa? Esto negocian Trump y Milei

Argentina dio este lunes un paso importante hacia la...

Rusia confirma 50 muertos tras estrellarse avión: esto se sabe

Un trágico accidente aéreo sacudió el extremo oriente de...

México busca frenar aranceles: ¿qué le pedirá a Trump?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el 24...

Condenan a Bolsonaro por comentario sexual sobre menores

Un tribunal de segunda instancia en Brasil condenó el...

¿Por qué todos hablan de las manos de Trump?

Las manos del presidente Donald Trump volvieron a ser...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS