Una estudiante turca de la Universidad de Tufts, Rumeysa Ozturk, fue detenida por autoridades de inmigración de Estados Unidos este martes por la noche, a pesar de contar con una visa válida de tipo F-1, que permite a estudiantes internacionales residir en el país mientras estudian.
La joven, de 30 años, fue arrestada cerca de su hogar en Somerville, Massachusetts, mientras se dirigía a romper su ayuno de Ramadán con amigos, según informó su abogada, Mahsa Khanbabai. Este caso ha generado preocupación entre la comunidad estudiantil internacional y plantea preguntas sobre qué hacer si eres un estudiante y enfrentas una detención por parte de inmigración.
Te Recomendamos
Ozturk, quien cursa un doctorado en desarrollo infantil y humano en Tufts, fue tomada en custodia por agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Un portavoz del DHS afirmó que la detención se debió a que la estudiante había participado en actividades que, según ellos, apoyaban a Hamas, una organización clasificada como terrorista por EE.UU.
Sin embargo, no se han presentado cargos formales contra Ozturk, y su abogada ha señalado que no se le ha informado sobre su paradero exacto, lo que ha generado críticas por parte de defensores de los derechos de los inmigrantes. La Universidad de Tufts, a través de su presidente Sunil Kumar, expresó que no tenía conocimiento previo del arresto y que el incidente podría ser «angustiante» para la comunidad internacional de la institución.
El caso de Ozturk no es aislado. En las últimas semanas, otros estudiantes internacionales, como Mahmoud Khalil, un graduado de la Universidad de Columbia y residente permanente legal, han enfrentado detenciones similares. Estas acciones forman parte de una política más amplia de la administración de Donald Trump, quien ha prometido endurecer las medidas migratorias, incluyendo la deportación de estudiantes extranjeros que participen en protestas pro-palestinas, acusándolos de apoyar a grupos como Hamas, una afirmación que los afectados y sus defensores han rechazado.
Estudiante turca es detenida: ¿Qué hacer si estás en la misma situación?
Si eres un estudiante turca o de cualquier otra nacionalidad y te encuentras en una situación similar, hay pasos clave que puedes seguir para proteger tus derechos. En primer lugar, mantén la calma y no firmes ningún documento sin la presencia de un abogado. Según el Departamento de Estado de EE.UU., los estudiantes internacionales tienen derecho a contactar a su consulado o embajada, en este caso, la Embajada de Turquía en Washington D.C., para recibir asistencia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la Embajada de EE.UU. en Ankara ha indicado que no puede intervenir directamente en asuntos migratorios o relacionados con visas turcas, lo que también aplica a la inversa en casos como este.
Otro paso crucial es buscar representación legal de inmediato. Organizaciones como el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes recomiendan a los estudiantes tener a la mano el contacto de un abogado especializado en inmigración. En el caso de Ozturk, su abogada presentó una petición de hábeas corpus ante un tribunal federal de Massachusetts, lo que llevó a la jueza Indira Talwani a ordenar que la estudiante no fuera trasladada fuera del estado sin previo aviso de 48 horas. Este tipo de acción legal puede ser vital para evitar una deportación inmediata.
Conoce tus derechos y documentos
Como estudiante internacional con una visa válida, es fundamental que siempre lleves contigo tu pasaporte, tu visa F-1 y tu I-20, el documento que certifica tu estatus de estudiante. El Departamento de Seguridad Nacional advierte que los estudiantes deben cumplir estrictamente con las regulaciones migratorias, ya que cualquier actividad que se perciba como una violación, incluso el participar en protestas, puede ser utilizada como justificación para revocar una visa.
En el caso de Ozturk, su arresto ocurrió un año después de que coescribiera un artículo en el periódico estudiantil de Tufts criticando la respuesta de la universidad a las demandas de desinversión en empresas vinculadas a Israel, lo que su abogada cree que pudo haber influido en su detención.
Además, si eres detenido, tienes derecho a permanecer en silencio y a no responder preguntas sin un abogado presente. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) también recomienda a los estudiantes mantener un registro de todas sus actividades académicas y personales para demostrar que están cumpliendo con los términos de su visa. En situaciones de emergencia, puedes contactar a la línea de ayuda del USCIS al 1-800-375-5283 para obtener orientación.
Apoyo de la comunidad y siguientes pasos
La detención de la estudiante turca ha movilizado a la comunidad de Somerville, donde se espera que se realice una manifestación en su apoyo esta tarde. Legisladores demócratas, como la senadora Elizabeth Warren de Massachusetts, han condenado el arresto, calificándolo como parte de un «patrón alarmante» para restringir las libertades civiles. Mientras tanto, los estudiantes internacionales en EE.UU. enfrentan un clima de creciente incertidumbre, especialmente aquellos que participan en activismo político, ya que la administración Trump ha intensificado las detenciones y restricciones migratorias.
Para los estudiantes que temen ser blanco de estas políticas, es recomendable mantenerse informado sobre las actualizaciones migratorias a través de fuentes oficiales como el sitio web del USCIS o el Departamento de Estado. También es útil unirse a redes de apoyo en sus universidades, que a menudo ofrecen recursos legales y emocionales para enfrentar este tipo de situaciones. El caso de Ozturk sigue desarrollándose, y su desenlace podría sentar un precedente para otros estudiantes internacionales en el país.