El centro de detención migratoria Alligator Alcatraz, ubicado en los Everglades de Florida, enfrenta críticas tras reportes de hospitalizaciones de detenidos por problemas de salud, generando 15.3 millones de interacciones en redes sociales. Por lo tanto, las condiciones inhumanas, como baños colapsados y falta de higiene, han sido denunciadas por migrantes, según Primer Impacto. En consecuencia, organizaciones de derechos humanos exigen transparencia, mientras las autoridades niegan muertes en el lugar. Sin embargo, la falta de acceso a prensa y legisladores alimenta las preocupaciones, según CNN.
Condiciones deplorables en el centro
Fernando, un detenido argentino-italiano de 63 años, describió a Primer Impacto un entorno insalubre en Alligator Alcatraz, donde los inodoros, ubicados dentro de las celdas, colapsan cuando falla la electricidad, dejando desechos junto a las camas. Por su parte, los migrantes solo reciben tres duchas semanales con agua caliente, según el testimonio. En consecuencia, la falta de higiene, con temperaturas de 29°C en carpas improvisadas, ha generado infecciones y malestar, según El País. Además, la comida se limita a sándwiches de pavo y queso, insuficientes nutricionalmente, según la congresista Debbie Wasserman Schultz.
Hospitalizaciones no confirmadas
Reportes indican que al menos tres detenidos fueron trasladados a hospitales a más de una hora del centro por complicaciones de salud, según Primer Impacto. Por lo tanto, Fernando relató haber visto a un compañero de celda evacuado en camilla, visiblemente enfermo. En consecuencia, la Arquidiócesis de Miami expresó preocupación por el acceso limitado a atención médica en una zona propensa a huracanes, según Proceso Digital. Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) negó en X las acusaciones, afirmando que las instalaciones cumplen altos estándares, aunque no confirmó las hospitalizaciones.
Te Recomendamos
El caso de Fernando: un sueño truncado
Fernando, detenido el 25 de junio mientras planeaba regresar a Argentina en una casa rodante con su familia, fue arrestado por conducir sin licencia y transferido a ICE, según Telemundo. Por su parte, su esposa e hija permanecen en EE.UU., recaudando fondos a través de GoFundMe para cubrir gastos legales, según NBC 6. En consecuencia, su caso refleja el de 250 migrantes sin cargos criminales en Alligator Alcatraz, muchos con solicitudes de asilo pendientes, según el Miami Herald. Además, la abogada Gina Fraga denunció que los detenidos carecen de acceso a abogados, según El Minnesota de Hoy.
Polémica por la apertura del centro
Inaugurado el 2 de julio tras la visita del presidente Donald Trump, Alligator Alcatraz, construido en nueve días por 600 millones de dólares, ha sido criticado por su ubicación en un antiguo aeródromo rodeado de caimanes y pitones, según Reuters. Por lo tanto, la Coalición de Inmigrantes de Florida y la tribu Miccosukee denuncian daños ambientales y violaciones a derechos humanos, según USA Today. En consecuencia, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, exigió inspecciones independientes, según el Miami Herald. Sin embargo, el fiscal general James Uthmeier defendió el centro como una “solución eficiente” para deportaciones, según Infobae.
Demandas de transparencia
Legisladores demócratas, como Maxwell Frost, denunciaron tras una visita limitada el 12 de julio que 750 migrantes están hacinados en jaulas, gritando “¡libertad!”, según CNN. Por su parte, la negativa inicial de acceso a legisladores y prensa generó una demanda contra el gobernador Ron DeSantis, según Local10. En consecuencia, la Arquidiócesis de Miami calificó el centro como “corrosivo” para el bien común, según Proceso Digital. Además, la filtración de una lista con 700 nombres de detenidos, publicada por el Miami Herald, intensificó las críticas por la falta de debido proceso, según Cuba en Miami.