Más de 40 senadores demócratas instaron el 29 de julio de 2025 al presidente Donald Trump a intensificar los esfuerzos de Estados Unidos para abordar la hambruna en Gaza, criticando la ineficacia de una organización respaldada por su administración. En una carta dirigida al secretario de Estado, Marco Rubio, y al enviado especial Steve Witkoff, los legisladores exigieron un alto el fuego inmediato y cuestionaron el desempeño de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), creada en febrero para distribuir ayuda. La misiva refleja la creciente presión sobre Trump para aliviar una crisis que afecta a 1.9 millones de desplazados, según la ONU.
Un llamado unificado por acción humanitaria
Liderada por los senadores judíos Adam Schiff, Chuck Schumer, Jacky Rosen y Brian Schatz, la carta, firmada por 44 demócratas, denuncia que la GHF no ha logrado mitigar la crisis, contribuyendo a un aumento de muertes civiles cerca de sus puntos de distribución. En 2024, Gaza reportó 39,000 muertos y 2.3 millones de personas en inseguridad alimentaria, según el Programa Mundial de Alimentos. Los demócratas pidieron una “expansión a gran escala” de la ayuda a través de organizaciones experimentadas como Mercy Corps, que han operado en la región durante décadas, y un alto el fuego para liberar a 50 rehenes retenidos por Hamás desde el ataque del 7 de octubre de 2023, de los cuales 20 estarían vivos.
Por su parte, Trump anunció el 28 de julio la creación de centros de distribución de alimentos, sin ofrecer detalles. La portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, afirmó que el presidente “quiere aliviar el sufrimiento” por su “corazón humanitario”. Sin embargo, el senador Brian Schatz cuestionó la capacidad de Israel, cuyo ejército es uno de los más avanzados del mundo, para facilitar la entrega de al menos 500 camiones de ayuda diarios, frente a los 90 actuales, según la ONU. “No es creíble que no puedan gestionar la distribución”, dijo, criticando el nuevo sistema de la GHF como “inoperante”.
Te Recomendamos
Tensiones políticas y críticas a Israel
La carta surge tras el colapso de las negociaciones de alto el fuego en Doha la semana pasada, marcando una ruptura pública de Trump con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. En Escocia, Trump instó a Netanyahu a “asegurarse de que la comida llegue” a Gaza, refiriéndose a imágenes de niños desnutridos que han conmocionado al mundo. El senador Tim Kaine expresó escepticismo sobre los centros propuestos por Trump, preguntando por qué no se empodera a organizaciones como el Programa Mundial de Alimentos. “Tienen la experiencia, pero Israel los bloquea”, afirmó Kaine, señalando que solo el 10% de la ayuda requerida ingresa a Gaza, según Oxfam.
Además, los demócratas abogan por una solución de dos Estados, opuesta por Netanyahu, quien aprobó 12,000 nuevas viviendas en asentamientos de Cisjordania en 2024, según Peace Now. Schiff destacó que “la situación actual es insostenible” debido al “dolor, hambre y muerte” en Gaza, donde el 96% de los niños enfrenta desnutrición, según UNICEF. La carta también condena a Hamás, exigiendo la liberación de rehenes y su exclusión de cualquier futuro gobierno en Gaza, un punto respaldado por el 70% de los estadounidenses, según una encuesta de Pew Research de julio de 2025.
Respaldo republicano y reacciones inesperadas
Pese a todo, los republicanos defienden el enfoque de Trump. El senador Jim Risch, presidente del Comité de Relaciones Exteriores, confirmó haber sido informado sobre los centros de distribución, pero no dio detalles. John Cornyn, también republicano, apoyó a Trump, destacando la necesidad de recuperar a los rehenes. Sin embargo, una voz inesperada emergió: la representante Marjorie Taylor Greene, conocida por oponerse a la ayuda extranjera, calificó la crisis en Gaza como “horrible” en una publicación en X, pidiendo el fin de la guerra. Esto refleja un cambio en algunos sectores conservadores, sensibles a las imágenes de hambruna.
La presión demócrata coincide con un índice de aprobación de Trump del 46%, según Gallup, y críticas por su política de “Estados Unidos Primero”. En 2024, EE.UU. destinó 400 millones de dólares a Gaza, pero solo el 20% llegó a los beneficiarios, según USAID. Mientras las protestas en Washington exigen acción, con 500 personas frente al Capitolio el 29 de julio, la crisis en Gaza sigue desafiando la diplomacia de Trump y la unidad del Congreso en un año electoral clave.