El plazo para declarar tus impuestos por primera vez en Estados Unidos está cada vez más cerca: vence el próximo 15 de abril. Para quienes lo hacen por primera vez, el proceso puede sentirse abrumador. Pero con una buena planificación, información clara y acceso a recursos confiables, es posible cumplir con esta obligación sin estrés.
“Es una experiencia increíblemente abrumadora y estresante para muchos de ellos”, explica Miklos Ringbauer, contador público certificado en California. Sin embargo, añade, tomar decisiones informadas con anticipación puede hacer una gran diferencia.
Además, si no puedes cumplir con el plazo, puedes solicitar una extensión hasta el 15 de octubre. Pero atención: esta prórroga es solo para presentar tu declaración, no para pagar lo que debas. Si crees que deberás impuestos, es importante pagar una cantidad estimada antes del 15 de abril para evitar multas e intereses. Si, por el contrario, esperas un reembolso, este llegará cuando presentes la declaración, incluso si lo haces con retraso.
Te Recomendamos
Declarar tus impuestos por primera vez: reúne tus documentos clave
Uno de los errores más comunes al declarar tus impuestos por primera vez es no contar con toda la documentación necesaria. Eva Simpson, vicepresidenta del Instituto Estadounidense de Contadores Públicos Certificados (AICPA, por sus siglas en inglés), recomienda empezar por identificar toda la información fiscal relevante.
“Rastrear la documentación es clave, especialmente si los contribuyentes son estudiantes universitarios y reciben correspondencia en la casa de sus padres”, detalla Simpson.
Ringbauer sugiere crear una carpeta —física o digital— para guardar todos los documentos. Algunos de los más importantes son:
-
Número de Seguro Social
-
Formularios W-2, si tienes empleo
-
Formularios 1099-G, si estás desempleado
-
Formularios 1099-MISC o 1099-K, si trabajas por cuenta propia
-
Registros de cuentas de ahorro o inversiones
-
Comprobantes de gastos deducibles (educación, salud, donaciones)
-
Créditos fiscales (crédito por hijos, ahorro para el retiro, entre otros)
Cuanto más ordenados estén tus documentos, menos posibilidades tendrás de cometer errores o perder información valiosa.
Foto: Pixabay
Si vas a declarar tus impuestos por primera vez, habla con tus padres
Muchos jóvenes adultos que van a declarar sus impuestos por primera vez todavía reciben apoyo económico de sus padres. Según Simpson, es fundamental tener una conversación familiar previa sobre el estado de dependencia fiscal.
Esto se debe a que si tus padres te reclaman como dependiente, tú no puedes aplicar a ciertos créditos o deducciones. Declararte como independiente cuando no lo eres podría generar problemas con el Servicio Interno de Impuestos (IRS).
En estos casos, es necesario incluir esta condición en tu declaración. Saberlo de antemano puede evitarte errores costosos.
Infórmate sobre deducciones y créditos fiscales disponibles
Entender los créditos y deducciones a los que podrías acceder es clave al declarar tus impuestos por primera vez. Por ejemplo, el Crédito Fiscal de la Oportunidad Estadounidense es útil para estudiantes, y el Crédito por Ingreso del Trabajo puede aplicarse a quienes tengan ingresos más bajos.
En cuanto a las deducciones, puedes elegir entre una deducción estándar o detallar tus gastos. Actualmente, la deducción estándar es de $14,600 para declarantes solteros y $29,200 para parejas casadas. Presentar una deducción detallada solo tiene sentido si tus gastos superan esos montos.
Simpson subraya que “en muchos casos, los que presentan por primera vez no necesitarán detallar sus gastos”. Consultar con un profesional o investigar en fuentes oficiales puede ayudarte a maximizar tu reembolso o reducir tu carga fiscal.
Foto: Pixabay
¿Tienes ingresos por trabajos esporádicos o inversiones? Decláralos
Otra recomendación importante para quienes van a declarar sus impuestos por primera vez es no olvidar incluir ingresos no tradicionales. Si haces entregas, vendes artículos en línea, trabajas como freelancer o inviertes en criptomonedas, estos ingresos también deben reportarse.
Tim McGrath, planificador financiero en Chicago, advierte que muchos jóvenes omiten declarar ingresos por trabajos esporádicos, ya sea porque no reciben un formulario 1099 o porque no saben que deben hacerlo. Sin embargo, el IRS puede detectarlo y solicitar documentación adicional o aplicar sanciones.
Aunque no recibas formularios de tus ingresos alternativos, debes guardar registros y reportarlos.
Recursos gratuitos y de bajo costo para declarar tus impuestos por primera vez
Declarar tus impuestos por primera vez no significa que tengas que pagar por ello. Existen herramientas y programas gratuitos que pueden ayudarte. Uno de los más recientes es Direct File, una plataforma del IRS disponible en 25 estados que permite enviar declaraciones simples en línea, sin costo.
Además, el IRS ofrece Free File, un sistema de preparación guiada gratuito para quienes ganan menos de $79,000 al año. También cuenta con una herramienta interactiva de asistencia fiscal para responder preguntas durante el proceso.
Organizaciones como AARP también ofrecen ayuda presencial gratuita o a bajo costo. Puedes utilizar su buscador en línea para ubicar puntos de asistencia cerca de ti.
Verifica tu declaración antes de enviarla
Los errores en la declaración de impuestos pueden derivar en auditorías del IRS, incluso si fueron cometidos por descuido. Ringbauer insiste en que muchos errores se deben a subestimar detalles como fuentes de ingresos olvidadas o montos mal calculados.
“El problema es que muchos no se lo toman en serio. Pero esto no es como entregar una tarea escolar, es información que debe ser exacta”, advierte.
Si ya enviaste tu declaración y detectas un error, puedes corregirlo con una declaración enmendada, usando el formulario 1040-X.