“¡Dale al ICE!”: Piñatas del ICE causan furor en redes

En medio de un clima de miedo e incertidumbre por las políticas migratorias del segundo mandato de Donald Trump, una pequeña tienda de artículos festivos en Chicago ha captado la atención nacional: Dulcelandia, ubicada en el corazón del barrio de Little Village, ha lanzado una colección de piñatas del ICE que ha encendido las redes sociales.

El personaje central no es un político ni una figura del entretenimiento. Es un agente migratorio. Chaleco antibalas, lentes oscuros y las tres letras que generan temor entre muchas familias latinas: ICE. Pero esta vez, la figura no porta esposas ni armas. Está hecha de cartón, papel crepé y engrudo. Y está a punto de ser golpeada al ritmo del tradicional canto: “¡Dale, dale, dale al ICE!”.

Piñatas del ICE: sátira, protesta y tradición mexicana

Las piñatas del ICE han cobrado fuerza como una respuesta simbólica y artesanal al endurecimiento de las políticas de inmigración. Para muchos migrantes en Estados Unidos, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas se ha vuelto parte de un día a día plagado de ansiedad, redadas y el temor constante a la separación familiar.

@rabbitearsbear Time for a fiesta!! Just don’t get deported by your piñata. 🎉🪅 #ice #fiesta #pinata #papeles ♬ original sound – Rabbit Ears Bear

Estas figuras hechas a mano, con rostros fijos y sonrisas falsas, evocan una tradición que va mucho más allá del simple juego infantil. En la cultura mexicana, romper una piñata significa vencer al mal. Lo curioso es que esta vez, la piñata es el mal: un símbolo de persecución oficial.

Dulcelandia, conocida por vender dulces, serpentinas y artículos festivos, se ha vuelto viral por estas creaciones que mezclan sátira política con estética popular. “Las hicimos porque la gente nos lo pidió”, comentó uno de los trabajadores del local a medios locales. “Aquí todos conocen a alguien que ha sido detenido o que vive con miedo de serlo”.

La viralidad de las piñatas del ICE en redes sociales

En TikTok, Instagram y Facebook se multiplican los videos y fotos de personas golpeando las piñatas del ICE durante fiestas infantiles, celebraciones comunitarias o simplemente como acto de catarsis. Muchos latinos ven en ellas una forma de procesar colectivamente el dolor y la frustración ante una narrativa que criminaliza a quienes migran.

@dulcelandia Shoutout to our friend @troytroythewonderboy for doing round 2! #WeWinTogether #biden2020 #dumptrump2020 #pinata #trump ♬ original sound – Dulcelandia

“Es una forma de defenderse con humor”, opinó una usuaria en Twitter. “En vez de vivir con miedo, nos reímos, bailamos, resistimos”. En varios clips se escucha el canto “¡Dale al ICE!” mientras adultos y niños rompen las figuras que representan a los agentes migratorios.

Esta manifestación cultural ha sido comparada con otras expresiones de resistencia simbólica en tiempos de tensión política. Durante la primera presidencia de Trump, piñatas con su rostro se volvieron comunes en protestas y celebraciones. Ahora, el blanco no es solo el presidente, sino la agencia encargada de ejecutar sus políticas migratorias más agresivas.

Críticas a las piñatas del ICE y contexto político actual

Aunque muchas personas celebran la creatividad de estas piñatas del ICE, no todos están de acuerdo. Algunos críticos, tanto dentro como fuera de la comunidad latina, consideran inapropiado que niños golpeen representaciones de figuras de autoridad. Argumentan que trivializa un problema serio o que promueve el odio.

Organizaciones conservadoras han calificado estas piñatas como “antiamericanas” o “una falta de respeto hacia las instituciones”. Sin embargo, los defensores de la propuesta aseguran que la tradición piñatera mexicana siempre ha tenido una dimensión crítica. Históricamente, las piñatas han representado demonios, villanos, políticos o incluso personajes ficticios que encarnan alguna forma de injusticia.

Además, el contexto no puede ignorarse. Trump ha ordenado al ICE aumentar las detenciones y deportaciones, especialmente en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Chicago, donde la comunidad migrante es considerable. En su red social Truth, el exmandatario ha exigido que “se realice la mayor operación de deportación masiva en la historia del país”, generando un clima de tensión y temor.

Ante estas amenazas, muchos migrantes apelan a la creatividad y a la cultura como formas de resistencia. Como escribió la periodista Gabriela Warkentin en El País, “México se ha convertido en la piñata eterna de Trump”. Y estas piñatas del ICE, aunque pequeñas, artesanales y hechas con papel, representan una contra narrativa poderosa: la de una comunidad que se niega a ser silenciada.

Destacados de la semana

Crisis salarial en Argentina: Miles de militares dejan sus cargos

Durante los primeros seis meses de 2025, al menos...

¿Quieres ser ciudadano? Miami ofrece clases gratis

Miami ha anunciado la reactivación de un programa esencial...

¿Deportarán a Melania y Barron Trump? Esto sabemos

Videos virales que circulan en redes sociales desde el...

“Lo vi en la tele”: el comentario de Trump sobre hambruna en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció el...

Mala calidad del aire: estos son los estados más afectados

La mala calidad del aire afecta seriamente a varias...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS