Crisis laboral en EEUU: Estas industrias sufren por la política migratoria

Las políticas migratorias del presidente Donald Trump, marcadas por redadas y restricciones, han desencadenado una crisis laboral que paraliza sectores clave como la agricultura, la construcción, el turismo y la industria alimentaria en Estados Unidos. En 2025, despidos masivos y obras detenidas reflejan el impacto de estas medidas, que afectan a millones de trabajadores, incluidos inmigrantes indocumentados y legales. Economistas advierten que esta situación podría reducir el crecimiento económico del país en un punto porcentual, mientras empresarios y activistas denuncian la pérdida de trabajadores esenciales y el aumento de la inflación.

Granjas y fábricas en jaque por las redadas

La agricultura y la industria alimentaria enfrentan una escasez crítica de mano de obra. En estados como California y Kansas, las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han dejado granjas sin personal suficiente para cosechar cultivos o procesar carne. Matt Teagarden, director ejecutivo de la Asociación de Ganaderos de Kansas, señaló: “Quienes impulsan estas redadas no tienen idea de cómo opera una granja”. En 2022, el 15% de los trabajadores agrícolas eran indocumentados, según el American Immigration Council, y su ausencia ha llevado a pérdidas de cosechas y cierres temporales de plantas procesadoras.

Por su parte, la industria de la construcción reporta retrasos en proyectos debido a la falta de trabajadores. Jim Tobin, presidente de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas, indicó que las ausencias de empleados, tanto indocumentados como legales con familiares en riesgo, han elevado los costos de las obras. En 2022, el 14% de los trabajadores de la construcción eran indocumentados, y las redadas han generado temor incluso entre quienes tienen permisos legales, según activistas.

Impacto en el turismo y la hostelería

El sector hotelero y turístico, que emplea al 7.6% de trabajadores indocumentados, también sufre las consecuencias. En destinos como Florida y Nevada, hoteles y restaurantes enfrentan dificultades para cubrir puestos de limpieza, cocina y servicio. La Cámara de Comercio de EE.UU. clasificó esta escasez como una “crisis” en 2024, y las políticas de 2025 han agravado el problema. Los empresarios advierten que la menor producción podría disparar los precios, afectando a los consumidores en un contexto de inflación del 3.2%, según el Departamento de Trabajo.

Además, las redadas han generado despidos masivos en grandes corporaciones. En Illinois, Nestlé despidió a más de 600 empleados tras órdenes federales, dejando sin trabajo a personas con décadas de experiencia. En Elgin, una fábrica despidió a 300 trabajadores tras una llamada de ICE, según el activista Cristóbal Cavazos. “Se aprovechan del miedo a Trump para despedir sin compensación”, afirmó, destacando el impacto en familias que fueron esenciales durante la pandemia de COVID-19.

Una economía en riesgo por la falta de trabajadores

Pese a todo, el impacto económico de estas políticas es innegable. Un estudio del Banco de la Reserva Federal de Dallas proyecta que las restricciones migratorias reducirán el crecimiento del PIB de EE.UU. al 1.5% en 2025, frente al 3% de los dos años anteriores. La American Enterprise Institute estima pérdidas de más de 100,000 millones de dólares debido a la contracción de la fuerza laboral. “Si se quiere una economía en crecimiento, se necesita una fuerza laboral en crecimiento”, afirmó Stuart Anderson, de la National Foundation for American Policy.

Por su parte, los inmigrantes indocumentados, que representan el 5.2% de la fuerza laboral según el Centro de Estudios Migratorios de Nueva York, pagan 89,900 millones de dólares en impuestos anuales. Su salida masiva privaría a los gobiernos de ingresos fiscales esenciales, según el Centro para el Progreso Estadounidense. En la agricultura, donde casi la mitad de los 850,000 trabajadores son indocumentados, la falta de mano de obra podría forzar la importación de alimentos, elevando aún más los costos.

Llamados a una reforma migratoria urgente

En consecuencia, empresarios y expertos instan a una reforma migratoria. Teagarden propuso: “O usamos trabajadores importados o importamos los alimentos”. La Asociación Nacional de Ganaderos de Carne de Res ha solicitado visas renovables y una vía a la legalización para trabajadores indocumentados que cumplen la ley. En abril, Trump sugirió permitir que los agricultores presenten listas de trabajadores esenciales para evitar deportaciones, pero su promesa de “deportaciones estratégicas” y la negativa a una amnistía han generado incertidumbre, según la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins.

Mientras tanto, las protestas en Los Ángeles y otras ciudades reflejan la tensión social. Activistas como Cavazos denuncian que estas políticas son “un arma de destrucción masiva” contra comunidades que sostienen sectores esenciales. Con el programa H-2A para trabajadores temporales bajo revisión, la Casa Blanca enfrenta presiones para equilibrar la seguridad con las necesidades económicas, mientras las industrias luchan por sobrevivir en un mercado laboral cada vez más restringido.

Destacados de la semana

ICE coloca grilletes a migrantes: ¿Cómo saber si estás en la lista?

Una nueva política del Servicio de Inmigración y Control...

Boluarte se defiende: así justificó su gestión en Perú

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este lunes...

Trump da ultimátum a Rusia: Putin tiene 12 días para negociar alto el fuego

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó la...

Sismo de 8.7 en Rusia: Emiten alerta de tsunami en Hawai y Alaska

Un potente terremoto de magnitud 8.8 sacudió el 30...

Real Madrid en la mira: ¿por qué Vinicius podría salir del equipo?

El futuro de Vinicius Júnior en el Real Madrid...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS