En un rincón remoto de los Ozarks, Arkansas, una comunidad ha desatado una controversia en Arkansas. Return to the Land (RTTL), un grupo que se describe como una asociación de membresía privada, fundó en octubre de 2023 un asentamiento exclusivo para personas de ascendencia europea. Este pueblo solo para blancos, que ocupa 150 acres, ha generado críticas por excluir a no blancos, no cristianos y personas LGBT+. Con 40 residentes, el lugar cuenta con cabañas, pozos y una escuela. La organización planea expandirse a Missouri y otras regiones, según su sitio web. Eric Orwoll, cofundador, defiende la iniciativa como un derecho de libre asociación. Sin embargo, expertos legales cuestionan su validez bajo las leyes antidiscriminación.
El fiscal general de Arkansas, Tim Griffin, condenó el proyecto. En un comunicado, afirmó que la discriminación racial no tiene cabida en el estado. La NAACP y la Anti-Defamation League también han criticado duramente a RTTL. La controversia ha reavivado debates sobre segregación y derechos civiles en EE.UU.
Orígenes y estructura
RTTL comenzó en 2023 con la visión de crear un refugio para personas con valores tradicionales. Ubicado cerca de Ravenden, un pueblo de menos de 500 habitantes, el asentamiento promueve un estilo de vida rural. Los residentes viven sin conexión a la red eléctrica, cultivan alimentos y educan a sus hijos en casa. Según Orwoll, la comunidad es un pueblo solo para blancos por elección, no por odio. Los solicitantes deben probar su ascendencia europea mediante entrevistas y pruebas genealógicas.
Te Recomendamos
Getting water and power to more buildings 💦⚡️ pic.twitter.com/lBVcjrdA8g
— Return To The Land (@RTTL_Official) July 10, 2025
El grupo opera como una asociación de membresía privada (PMA), lo que, según Orwoll, los exime de leyes como la Ley de Derechos Civiles de 1964. Sin embargo, expertos legales, como Stacy Seicshnaydre de la Universidad de Tulane, argumentan que vender tierras o viviendas, incluso bajo un PMA, debe cumplir con la Ley de Vivienda Justa de 1968.
Reacciones y críticas
La comunidad ha generado rechazo. Barry Jefferson, presidente de la NAACP en Arkansas, comparó el proyecto con la era de Jim Crow. En un comunicado, dijo que nadie debería ser discriminado por su color de piel. La Anti-Defamation League calificó a RTTL de racista y antisemita, urgiendo a las autoridades a actuar. Griffin confirmó que su oficina investiga posibles violaciones legales. La controversia ha puesto a Arkansas en el centro de un debate nacional sobre discriminación.

En redes sociales, RTTL comparte imágenes de la vida rural, desde niños jugando hasta paisajes naturales. También promueve campañas de recaudación, como una para incentivar nacimientos, que recaudó 5,000 dólares de un objetivo de 10,000. Estas acciones han amplificado las críticas por su retórica exclusionista.
Planes de expansión
RTTL no se detiene en Arkansas. Planea un nuevo asentamiento cerca de Springfield, Missouri, y aspira a llegar a los 50 estados. Orwoll expresó su deseo de crear una red internacional de comunidades similares. En Missouri, la Partido Demócrata estatal, liderado por Chelsea Rodriguez, calificó a RTTL como un grupo de odio. Las autoridades locales están alerta ante la posible expansión.
El grupo ha invertido miles de dólares en investigaciones legales para defender su modelo. Orwoll insiste en que el derecho a la libre asociación protege su visión. Sin embargo, la controversia en Arkansas sigue creciendo, con llamados a frenar lo que muchos ven como un retroceso en los derechos civiles. La investigación de Griffin podría definir el futuro de RTTL.