7.3 C
California

Conoce tus derechos como turista al visitar EE.UU. y pasar por Migración (CBP)

Conoce tus derechos como turista al visitar EE.UU. y pasar por Migración (CBP)

Al planificar un viaje a Estados Unidos, es esencial conocer tus derechos como turista al pasar por el control de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Este conocimiento te permitirá manejar de manera más efectiva las interacciones con los oficiales y garantizar una experiencia de ingreso más fluida.

Procedimiento de ingreso y entrevista con CBP

Al llegar a un puerto de entrada en Estados Unidos, ya sea terrestre o aéreo, deberás someterte a una entrevista con un oficial de CBP. Durante este proceso, el oficial verificará tu identidad mediante tu pasaporte y te hará preguntas sobre el propósito de tu visita. El objetivo es determinar la validez de tu ingreso y la duración de tu estadía.

Si viajas con una visa B1/B2 y declaras que tu motivo es turismo, es fundamental que tus respuestas sean claras y coherentes. En caso de que el oficial tenga dudas sobre tus intenciones, podrías ser enviado a una inspección secundaria, comúnmente conocida como «el cuartito». En esta fase, otro oficial revisará minuciosamente tu historial y pertenencias.

Migrantes en el sur de México buscan apresurar trámites

Derechos durante las inspecciones

Es importante estar consciente de que CBP tiene la autoridad para registrar y, en algunos casos, confiscar dispositivos electrónicos como computadoras portátiles, teléfonos móviles y cámaras digitales al ingresar al país, incluso sin sospecha de irregularidades. La agencia también puede realizar copias de la información contenida en estos dispositivos. Si los agentes registran o confiscan tus dispositivos electrónicos, es recomendable anotar el nombre, agencia, número de placa y número de contacto del agente, y solicitar un recibo por tus pertenencias.

Protección de datos personales en dispositivos electrónicos

Para minimizar riesgos relacionados con la privacidad de tus datos al cruzar la frontera, considera las siguientes recomendaciones:

  1. Decide si cumplirás con una inspección de dispositivos: Negarse a desbloquear tu dispositivo puede resultar en su confiscación y posibles demoras.

  2. Apaga tu dispositivo antes de ingresar a EE.UU.: Esto puede reforzar la seguridad y dificultar el acceso no autorizado.

  3. No borres completamente tu teléfono: Eliminar todos los datos puede generar sospechas. Es preferible eliminar selectivamente información sensible.

  4. Utiliza contraseñas robustas y desactiva el reconocimiento facial o huella digital: Esto dificulta el acceso no autorizado a tu dispositivo.

  5. Almacena información sensible en la nube: De esta manera, reduces la cantidad de datos almacenados directamente en tu dispositivo. EEUU no aumentará citas de aplicación de entrada de migrantes

Consideraciones adicionales según tu estatus migratorio

Tus derechos al interactuar con CBP pueden variar según tu estatus migratorio:

  • Ciudadanos estadounidenses: No pueden ser denegados de ingresar al país por negarse a proporcionar contraseñas o desbloquear dispositivos.

  • Titulares de visas y turistas de países con exención de visa: Podrían enfrentar la negación de entrada si se rehúsan a proporcionar contraseñas. Es esencial considerar este riesgo antes de decidir cómo proceder.

Derechos relacionados con registros personales

Además de la inspección de dispositivos electrónicos, es fundamental conocer tus derechos en cuanto a registros personales:

  • Registros corporales: Los registros al desnudo solo pueden realizarse bajo sospecha de que estás involucrado en un delito y deben efectuarse de manera privada.

  • Uso de vestimenta religiosa: Tienes derecho a usar un velo religioso. Si se te solicita retirarlo durante el control de seguridad y esto activa una alarma, puedes pedir que cualquier inspección adicional se realice en una zona privada.

Solicitudes de asilo y traducción

Si temes regresar a tu país debido a persecución o tortura, puedes expresar tu intención de solicitar asilo. Ten en cuenta que esto podría prolongar tu detención hasta que se tome una decisión. Además, si se te presenta un documento en un idioma que no comprendes, tienes derecho a solicitar una traducción antes de firmarlo.

Conocer y ejercer tus derechos al ingresar a Estados Unidos es esencial para garantizar una experiencia de viaje segura y respetuosa.

Destacados de la semana

Corte Suprema de EE.UU. avala la Ley de Enemigos Extranjeros de Trump

La Corte Suprema de los Estados Unidos permitió que...

Robert De Niro recibirá la Palma de Oro de Honor en Cannes

Robert De Niro, uno de los actores más emblemáticos...

¿Científicos lograron revivir al lobo huargo de ‘Juegos de Tronos’?

La ciencia ha alcanzado un hito que podría parecer...

Fallece Memo del Bosque: ¿Por qué series será recordado el productor de televisión?

Guillermo "Memo" del Bosque, uno de los productores más...

¿Quién es Jens-Frederik Nielsen? El nuevo gobernante de Groenlandia

En medio de un renovado interés geopolítico por Groenlandia,...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS