El miércoles 23 de julio de 2025, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) emitió una advertencia urgente sobre radiación ultravioleta extrema en 14 estados. Los índices UV, que alcanzaron valores de 11 o más, clasificados como “extremos”, afectan regiones del sur y oeste del país. Esta situación pone en riesgo a millones de personas, especialmente a niños, adultos mayores y aquellos con condiciones dermatológicas. La exposición sin protección puede causar quemaduras en la piel y daños oculares en minutos, según informó la EPA. Las autoridades instan a tomar medidas para protegerse del sol durante este verano intenso.
La radiación ultravioleta extrema se debe a factores como la alta elevación del sol, cielos despejados y superficies reflectantes, como arena o agua. Los estados afectados incluyen California, Nevada, Utah, Arizona, Colorado, Nuevo México, Texas, Oklahoma, Arkansas, Luisiana, Misisipi, Alabama, Georgia y Florida. El Servicio Nacional de Meteorología (NWS) destacó que las condiciones actuales, combinadas con olas de calor, amplifican los riesgos. La EPA recomienda planificar actividades al aire libre con precaución, utilizando herramientas digitales para monitorear el índice UV.
¿Qué es y cómo se mide?
El índice UV es una escala que mide la intensidad de la radiación ultravioleta que llega a la superficie terrestre. Desarrollada por la EPA y el NWS, esta herramienta clasifica los niveles de 1 a 11 o más. Un valor de 1-2 indica riesgo bajo; 3-5, moderado; 6-7, alto; 8-10, muy alto; y 11 o más, radiación ultravioleta extrema. En los 14 estados mencionados, los valores recientes han superado el umbral extremo, lo que significa que la piel y los ojos pueden dañarse rápidamente sin protección. La EPA actualiza estos datos diariamente mediante modelos satelitales.
Te Recomendamos

La aplicación móvil gratuita EPA SunWise UV Index permite a los usuarios verificar el pronóstico del índice UV por condado. Esto ayuda a planificar actividades seguras, especialmente entre las 10:00 y las 16:00, cuando el sol es más intenso. La EPA también ofrece una plataforma digital donde se puede ingresar una ubicación para conocer el riesgo en tiempo real. Estas herramientas son clave para evitar daños, ya que la exposición prolongada puede causar quemaduras solares, envejecimiento prematuro y aumentar el riesgo de cáncer de piel, según la Sociedad Americana contra el Cáncer.
Riesgos para la salud
La radiación ultravioleta extrema tiene efectos inmediatos y a largo plazo. Las quemaduras solares repetidas elevan el riesgo de melanoma, un tipo de cáncer cutáneo peligroso. También puede provocar cataratas y otras afecciones oculares. Los niños, las personas de piel clara y aquellos con antecedentes familiares de cáncer cutáneo son especialmente vulnerables. La EPA advierte que, en días de índice UV extremo, basta con unos minutos de exposición para causar daño. Por eso, las autoridades insisten en medidas de protección estrictas.

El Servicio Nacional de Meteorología señaló que la altitud, la cercanía al ecuador y la falta de nubosidad intensifican la radiación UV. Superficies como el agua, la arena o la nieve reflejan los rayos, aumentando el riesgo incluso en la sombra. En verano, el ángulo elevado del sol en el hemisferio norte agrava la situación. La EPA recomienda a escuelas y centros recreativos ajustar horarios y proporcionar áreas con sombra para proteger a los más vulnerables.
Recomendaciones para protegerse
Para enfrentar la radiación ultravioleta extrema, la EPA sugiere varias medidas prácticas. Usar protector solar de amplio espectro con SPF 30 o más es esencial. Debe aplicarse generosamente cada dos horas y después de nadar o sudar, incluso en días nublados. También se aconseja usar sombreros de ala ancha, gafas de sol con filtro UV que bloqueen el 99% de los rayos UVA y UVB, y ropa ligera que cubra brazos y piernas. La Asociación Americana de Oftalmólogos respalda estas recomendaciones para prevenir daños oculares.
Evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y las 16:00 es crucial. La EPA sugiere buscar sombra y planificar actividades al aire libre en las primeras horas de la mañana o al atardecer. Una forma sencilla de evaluar el riesgo es observar la sombra: si es más larga que la persona, la radiación UV es menos intensa. Además, las autoridades piden a las comunidades informar a grupos vulnerables, como niños y ancianos, sobre estas precauciones. La aplicación de la EPA facilita el acceso a pronósticos actualizados para tomar decisiones informadas.

Las olas de calor actuales, combinadas con la radiación ultravioleta extrema, han llevado a las autoridades a reforzar las alertas. El NWS reportó que los cielos despejados y las altas temperaturas potencian los índices UV, especialmente en regiones cercanas al ecuador. La EPA continuará monitoreando la situación y actualizando sus recomendaciones. Mientras tanto, los residentes de los 14 estados afectados deben priorizar la protección solar para disfrutar del verano de manera segura.