7.9 C
California

Ciudades santuario que aún protegen a migrantes en EE.UU.: ¿cuáles son?

Ciudades santuario en EE.UU.: En un contexto de políticas migratorias cada vez más restrictivas en Estados Unidos, las ciudades santuario continúan desempeñando un papel crucial en la protección de los migrantes indocumentados. Estas urbes han implementado medidas para limitar la cooperación con las autoridades federales en materia de deportaciones, ofreciendo un entorno más seguro para quienes buscan una vida mejor en el país.

¿Qué son las ciudades santuario y cómo protegen a los migrantes?

Las ciudades santuario son jurisdicciones que han adoptado políticas destinadas a reducir su colaboración con las agencias federales de inmigración, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Estas políticas pueden incluir la prohibición de que las fuerzas policiales locales detengan a individuos únicamente por su estatus migratorio o que se nieguen a cumplir con las órdenes de detención emitidas por ICE sin una orden judicial. El objetivo principal es fomentar la confianza entre las comunidades inmigrantes y las autoridades locales, permitiendo que los migrantes accedan a servicios públicos y cooperen con la policía sin temor a ser deportados.

Principales ciudades santuario que mantienen su compromiso en 2025

A pesar de las amenazas y presiones del gobierno federal, varias ciudades en Estados Unidos han reafirmado su compromiso como ciudades santuario en 2025. Entre ellas se encuentran:

  • Nueva York, Nueva York: Aunque mantiene su estatus de ciudad santuario desde 1989, el alcalde Eric Adams ha mostrado cierta afinidad a las políticas migratorias de Trump. Sin embargo, el sistema de Escuelas Públicas ha instruido a su personal para evitar que ICE ingrese a los planteles sin una orden judicial.

  • Los Ángeles, California: El Concejo Municipal ratificó por unanimidad el estatus de ciudad santuario, mientras que el Distrito Escolar Unificado reafirmó su compromiso de proteger a las familias inmigrantes, asegurando que ICE no intervenga en las escuelas sin una orden judicial.

  • Chicago, Illinois: Las escuelas públicas han fortalecido sus políticas de resguardo a los migrantes, prohibiendo el ingreso de ICE a los campus sin una orden judicial. Además, han distribuido manuales sobre derechos de los inmigrantes.

  • San Francisco, California: Ha fortalecido su postura como santuario, alineándose con otras localidades de California para garantizar la protección de los migrantes. Las autoridades locales argumentan que estas medidas promueven la seguridad y la confianza comunitaria.​​

  • Denver, Colorado: En los últimos 18 meses, la ciudad ha acogido a más de 42.000 migrantes, luego de que el gobernador de Texas, Greg Abbott, implementara un programa de traslados en autobús.

  • Seattle, Washington

  • Boston, Massachusetts

  • Filadelfia, Pensilvania

  • Washington, D.C.

  • Portland, Oregón

Estas ciudades han implementado diversas medidas para proteger a los migrantes, como la emisión de identificaciones municipales, el acceso a servicios legales y la prohibición de que las autoridades locales colaboren con operativos de deportación.

Desafíos y controversias en torno a las ciudades santuario

El concepto de ciudades santuario ha generado intensos debates a nivel nacional. Mientras que defensores argumentan que estas políticas promueven la seguridad pública al fomentar la confianza entre las comunidades inmigrantes y las autoridades locales, opositores sostienen que podrían obstaculizar la aplicación de las leyes federales de inmigración y potencialmente proteger a individuos con antecedentes criminales.

Un ejemplo reciente de esta controversia se dio en Rochester, Nueva York, donde oficiales de policía asistieron a agentes de ICE durante una parada de tráfico, acción que fue criticada por el alcalde Malik Evans y el jefe de policía David Smith por ir en contra de las políticas de santuario de la ciudad. Este incidente subraya las tensiones existentes entre las políticas locales y las federales en materia de inmigración.

Impacto en las comunidades migrantes

Para las comunidades migrantes, las ciudades santuario representan más que un simple estatus político; son lugares donde pueden vivir con mayor tranquilidad y acceder a servicios esenciales sin el temor constante de la deportación. Estas políticas permiten que los migrantes participen activamente en la vida comunitaria, contribuyendo a la economía local y al tejido social de la ciudad.

Además, al limitar la cooperación con las autoridades federales de inmigración, las ciudades santuario buscan garantizar que todos los residentes, independientemente de su estatus migratorio, se sientan seguros al interactuar con las fuerzas del orden, lo que puede conducir a una mayor colaboración en la prevención y resolución de delitos.

El futuro de las ciudades santuario en el panorama político actual

Con la administración federal intensificando sus esfuerzos para desmantelar las políticas de santuario, el futuro de estas ciudades enfrenta desafíos significativos. Sin embargo, muchas jurisdicciones han expresado su determinación de mantener sus políticas de protección a los migrantes, incluso frente a posibles recortes de fondos federales o acciones legales.

La resistencia de las ciudades santuario refleja un compromiso continuo con los valores de inclusión y diversidad, y su papel en el debate sobre la inmigración en Estados Unidos sigue siendo fundamental. A medida que las políticas federales evolucionan, estas ciudades probablemente continuarán adaptando sus estrategias para apoyar a sus comunidades migrantes y defender sus decisiones autónomas en materia de política local.

Destacados de la semana

ONU abre proceso urgente sobre desapariciones forzadas en México

El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU...

“Una película de Minecraft” rompe récords en taquilla: ¿Cuánto logró recaudar?

En un giro inesperado, la tan esperada adaptación cinematográfica...

¿Tus ahorros de jubilación se ven perjudicados por los aranceles?

La reciente volatilidad en los mercados financieros, provocada por...

EE. UU. sanciona red de lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio,...

CBP aumenta multas por productos no declarados al ingresar a EE.UU.

Las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS