El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) es un beneficio clave para muchas familias de bajos recursos en los Estados Unidos. En California, este programa recibe el nombre de CalFresh y ofrece apoyo económico a quienes enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades alimenticias. Sin embargo, es importante conocer los detalles sobre cómo acceder a estos beneficios si se pierde el empleo, ya que ciertos procedimientos y requisitos son fundamentales para recibir la ayuda de manera efectiva.
¿Qué es el programa CalFresh?
El programa CalFresh está diseñado para ayudar a las personas y familias con ingresos bajos a poder adquirir alimentos saludables. A través de este programa, los beneficiarios reciben una tarjeta similar a una tarjeta de débito, que pueden usar para comprar alimentos en tiendas autorizadas. CalFresh es una herramienta vital para muchas personas, especialmente aquellas que atraviesan dificultades económicas debido a la pérdida de empleo o situaciones imprevistas.
Te Recomendamos
Requisitos de elegibilidad para CalFresh
Para ser elegible para recibir beneficios de CalFresh, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Los más importantes incluyen el tamaño del hogar, los ingresos mensuales y los gastos. Si bien estos factores pueden variar de un condado a otro, en general se basan en las necesidades económicas de la persona solicitante y su familia.
Cuando una persona pierde su empleo, aún puede ser elegible para recibir estos beneficios, pero hay pasos específicos que debe seguir para asegurar que su solicitud sea procesada correctamente.
Fuente: Ilustración
¿Qué hacer si te quedas sin trabajo?
Si recientemente perdiste tu empleo, puedes solicitar los beneficios de CalFresh sin problema. En este caso, el condado donde resides tomará en cuenta los ingresos recibidos en los últimos 30 días para calcular cuántos beneficios te corresponden.
Es importante destacar que, si aún recibes algún ingreso, los beneficios que recibirás serán calculados con base en ese monto y no en el salario que has dejado de percibir. Por lo tanto, es crucial mostrar cualquier tipo de prueba de ingresos que hayas recibido en el último mes.
Pruebas de ingresos recientes
Una de las pruebas más importantes que tendrás que presentar al solicitar CalFresh es la evidencia de los ingresos que has tenido en los últimos 30 días. Si has recibido algún tipo de pago, ya sea por trabajos esporádicos o cualquier otro ingreso, se recomienda que muestres estos documentos.
Si no has recibido ningún tipo de pago en el mes anterior, pero aún sigues buscando trabajo o tienes algún otro ingreso, también podrás demostrarlo a través de los comprobantes que te sean posibles.
Comprobante de pérdida de empleo
En algunos casos, quienes solicitan los beneficios de CalFresh no tienen un comprobante directo de la pérdida de su empleo. Si este es tu caso, puedes presentar una carta de tu empleador que confirme que ya no trabajas, así como la fecha en que terminaste tu relación laboral. Este tipo de documentos debe contener los siguientes detalles:
-
Fecha del último día de trabajo.
-
Firma del empleador o de la persona autorizada.
-
Fecha en que se redactó la carta.
Si no puedes obtener una carta de tu empleador, también puedes escribir una carta por ti mismo, explicando que ya no trabajas en ese lugar, y adjuntar la misma información (fecha del último día de trabajo y tu firma).
Solicitar CalFresh durante el desempleo: ¿cómo hacerlo?
Solicitar los beneficios de CalFresh después de perder tu trabajo es un proceso sencillo si cuentas con la documentación correcta. Para iniciar la solicitud, puedes hacer lo siguiente:
-
Visita el sitio web oficial de CalFresh: Ingresa a la página del Departamento de Servicios Sociales de California para comenzar la solicitud en línea.
-
Llama a la oficina local de tu condado: Si prefieres hablar con un agente, puedes llamar y hacer tu solicitud de manera telefónica.
-
En persona: Algunas personas prefieren hacer su solicitud en persona en una oficina local del condado.
En cualquiera de los casos, asegúrate de tener toda la documentación necesaria que demuestre tu situación actual, ya sea la carta de despido, los comprobantes de pago o cualquier otro documento que acredite tu pérdida de empleo.