Un misterio inquietante envuelve el caso de un pasajero fallecido durante un vuelo internacional de Turkish Airlines con destino a San Francisco, cuyo cuerpo se encuentra desaparecido tras un aterrizaje de emergencia en Chicago. El incidente, ocurrido el 13 de julio de 2025, ha desatado preguntas sobre los procedimientos de manejo de restos en la aviación, dejando a las autoridades y a la aerolínea bajo escrutinio. La falta de registros y respuestas claras ha generado preocupación entre los familiares y la opinión pública.
California: Cuerpo de persona fallecida durante vuelo, un caso sin precedentes
El vuelo TK79 de Turkish Airlines despegó de Estambul el 13 de julio rumbo a San Francisco. Mientras sobrevolaba Groenlandia, un pasajero sufrió una emergencia médica grave, según el blog de aviación Aviation A2Z. La tripulación intentó realizar maniobras de reanimación y consideró desviar el Airbus A350-900 al aeropuerto de Keflavik, Islandia. Sin embargo, tras el fallecimiento del pasajero, se decidió continuar hacia Norteamérica, aterrizando en el Aeropuerto Internacional de O’Hare en Chicago, un centro equipado para manejar emergencias médicas. En 2024, O’Hare procesó 83 millones de pasajeros, según la Autoridad Aeroportuaria de Chicago, lo que lo convierte en un punto clave para este tipo de incidentes.
Por su parte, la Oficina del Médico Forense del Condado de Cook, que debería haber recibido el cuerpo, no tiene registro del caso. Natalia Derevyanny, portavoz del condado, confirmó que no hay evidencia de un pasajero fallecido relacionado con el vuelo, lo que contradice los protocolos estándar que exigen documentación inmediata. El gerente de Turkish Airlines en San Francisco, Ertugrul Gulsen, afirmó que los restos fueron trasladados en otro vuelo hacia San Francisco, pero no proporcionó detalles adicionales. Este vacío en la cadena de custodia ha generado especulaciones sobre un posible error administrativo o algo más grave.
Te Recomendamos
California: Cuerpo de persona fallecida durante vuelo, protocolos bajo la lupa
La desaparición del cuerpo ha puesto en tela de juicio los procedimientos de Turkish Airlines y las autoridades aeroportuarias. Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), los restos de un pasajero fallecido deben ser manejados con dignidad, cubiertos y entregados a las autoridades locales tras el aterrizaje. En este caso, el cuerpo fue retirado del avión en Chicago, pero no hay rastro de su recepción por el forense. En 2021, un estudio de The American Journal of Emergency Medicine señaló que las muertes en vuelo son raras, con una tasa de 0.21 por millón de pasajeros, siendo las causas principales paros cardíacos y embolias pulmonares. Este incidente, sin embargo, destaca por la falta de claridad en el manejo posterior.
Además, la falta de información sobre la identidad, nacionalidad o género del pasajero ha complicado la situación. Turkish Airlines no ha revelado detalles, citando privacidad, y los funcionarios de O’Hare han declinado comentar. En 2023, la aerolínea transportó 85 millones de pasajeros globalmente, según su informe anual, lo que subraya la importancia de protocolos robustos para eventos excepcionales. La confusión ha llevado a especular sobre posibles fallos logísticos o incluso un extravío intencional, aunque no hay evidencia que respalde esta última teoría.
California: Cuerpo de persona fallecida durante vuelo, impacto en los viajeros
El caso ha generado inquietud entre los pasajeros frecuentes, especialmente en rutas transatlánticas como la de Estambul a San Francisco, que en 2024 representó el 12% del tráfico internacional de Turkish Airlines, según datos de la aerolínea. Los familiares del fallecido, aún sin identificar públicamente, enfrentan una angustia adicional por la incertidumbre. Organizaciones como el Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte han instado a revisar los procedimientos de manejo de restos, mientras la Autoridad de Aviación Civil de EE.UU. podría iniciar una investigación si se confirman irregularidades.
Pese a todo, el incidente resalta la fragilidad de los sistemas ante eventos raros. Los pasajeros restantes del vuelo TK79 fueron redirigidos a San Francisco en vuelos alternativos, llegando con un retraso de dos horas. Mientras las autoridades de Chicago y la aerolínea buscan respuestas, el caso sigue sin resolverse, dejando a la comunidad internacional preguntándose cómo un cuerpo puede desvanecerse en uno de los aeropuertos más transitados de EE.UU.