22.3 C
California

Bloquean el cierre de Voice of America: ¿Qué sabemos sobre este noticiero?

En un giro judicial significativo, un juez federal en Manhattan bloqueó temporalmente el desmantelamiento de la Agencia Estadounidense para los Medios Globales (USAGM, por sus siglas en inglés) y, por ende, la posible desaparición de Voice of America (VOA). Esta decisión llega después de que la administración del expresidente Donald Trump anunciara su intención de eliminar varias agencias federales, incluidas aquellas que supervisan medios de comunicación financiados por el gobierno de Estados Unidos. El caso, que involucra la libertad de prensa y la posible represión a periodistas, está provocando un debate sobre el futuro de los medios internacionales del gobierno estadounidense.

En una audiencia celebrada en Manhattan, el juez J. Paul Oetken decidió emitir una orden de restricción temporal que impide el desmantelamiento de VOA, una de las principales voces de Estados Unidos en el ámbito internacional.

¿Qué es Voice of America y por qué es tan relevante?

Voice of America (Voz de América) es uno de los medios más influyentes a nivel mundial, financiado por el gobierno de los Estados Unidos a través de la USAGM. Fundado en 1942, VOA tiene como objetivo proporcionar información imparcial y objetiva a audiencias fuera de los Estados Unidos, en particular en regiones donde los medios independientes son limitados o directamente censurados. A través de una amplia red de transmisiones, esta agencia ha sido fundamental para ofrecer noticias y análisis sobre temas políticos, económicos, sociales y culturales en diversas partes del mundo.

Uno de los aspectos distintivos de VOA es su enfoque en ofrecer una cobertura libre de censura, algo que la administración de Trump había señalado como un área problemática en términos de su línea editorial. La organización ha sido criticada por algunos sectores de la política estadounidense debido a su tratamiento de temas delicados como la política exterior de Estados Unidos, los derechos humanos y el cambio social, abordando asuntos como la discriminación racial, el privilegio blanco y los derechos de las personas transgénero.

Vista de la sede del medio Voice of America en Washington, el 17 de marzo de 2025. EFE/Shawn ThewVista de la sede del medio Voice of America en Washington, el 17 de marzo de 2025. EFE/Shawn Thew

El intento de desmantelamiento y la reacción judicial

El 14 de marzo de 2025, el gobierno de Donald Trump emitió una orden ejecutiva que buscaba desmantelar la USAGM y con ello poner en riesgo la existencia de medios como Voice of America. Esta medida generó preocupación en diversos sectores, desde los periodistas de la propia VOA hasta organizaciones internacionales como Reporteros Sin Fronteras, que rápidamente alzaron la voz contra lo que consideraron una amenaza directa a la libertad de expresión y la independencia de los medios de comunicación financiados por el gobierno estadounidense.

En respuesta a esta acción, el equipo legal de los periodistas de VOA, apoyado por sindicatos y organizaciones defensoras de la libertad de prensa, presentó una demanda judicial. Durante la audiencia que se celebró en la Corte Federal de Manhattan, los abogados de VOA argumentaron que la decisión del gobierno violaba la Constitución de los Estados Unidos y, en particular, el derecho a la libertad de expresión. Además, hicieron hincapié en el riesgo que enfrentaban los periodistas extranjeros que trabajaban en VOA, muchos de los cuales están en el país bajo visados J1 o patrocinados por el gobierno, que ahora podrían ser deportados.

El juez Oetken, tras escuchar los argumentos presentados por los abogados de los demandantes, consideró que la decisión de desmantelar las agencias federales encargadas de la supervisión de los medios públicos, incluyendo la USAGM, era «arbitraria y caprichosa». El magistrado también subrayó que el Congreso de los Estados Unidos ya había aprobado el presupuesto para estas agencias, lo que reforzó la idea de que la medida ejecutiva carecía de una base legal sólida.

Jessica Jerreat (i), editora de Libertad de Prensa de Voz of América (VOA), y Patsy Widakuswara, jefa de la Oficina de la Casa Blanca de VOA, posan este viernes, frente al Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York (Estados Unidos). EFE/ Sarah Yáñez-Richards Jessica Jerreat (i), editora de Libertad de Prensa de Voz of América (VOA), y Patsy Widakuswara, jefa de la Oficina de la Casa Blanca de VOA, posan este viernes, frente al Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York (Estados Unidos). EFE/ Sarah Yáñez-Richards

El impacto de la decisión de Trump en los periodistas de VOA

Para muchos de los empleados de VOA, la orden ejecutiva de Trump significó una verdadera amenaza a su estabilidad laboral. De acuerdo con testimonios de periodistas de la agencia, como Jessica Jerreat, editora de libertad de prensa de VOA, la decisión dejó a más de 1.350 empleados en una especie de limbo administrativo, sin saber si sus contratos serían renovados o si perderían su visa para permanecer en Estados Unidos.

Jerreat, que trabaja para VOA desde hace años, explicó en la corte que muchos de sus colegas provienen de países donde el periodismo es especialmente peligroso y en los que han enfrentado persecución por su trabajo. La posibilidad de que estos periodistas fueran deportados a sus países de origen sin más recursos podría poner en riesgo sus vidas. Además, muchos de estos empleados no podrían regresar a sus hogares debido a las represalias que podrían enfrentar por su trabajo en la VOA.

¿Qué opinan los expertos y las organizaciones defensoras de la libertad de prensa?

La decisión del gobierno de Trump de eliminar las agencias federales responsables de los medios internacionales financiados por el gobierno ha sido vista como un ataque directo a la libertad de prensa. Reporteros Sin Fronteras (RSF), una organización sin fines de lucro que lucha por la libertad de prensa en todo el mundo, ha condenado enérgicamente la medida, destacando que el cierre de Voice of America sería un golpe para la pluralidad informativa a nivel global.

Para RSF, la eliminación de medios como VOA representa un retroceso significativo en los esfuerzos por promover la democracia y los derechos humanos en todo el mundo. «En un momento en que los medios de comunicación enfrentan crecientes desafíos en todo el mundo, es más importante que nunca que los periodistas tengan la capacidad de informar sin interferencias del gobierno», afirmó Christophe Deloire, secretario general de RSF.

Destacados de la semana

EN PORTADA: TPS SE MANTIENE: ¿QUÉ SIGUE?

Tras la orden judicial para evitar deportar a venezolanos...

EE.UU. deporta a maquillador venezolano por «tener tatuajes de pandilla»

Andry José Hernández Romero, un maquillador venezolano abiertamente gay,...

Redada en Washington: 37 personas son arrestadas por ICE

El miércoles pasado, agentes federales de inmigración arrestaron a...

Cerca del 80% de inmigrantes en riesgo de deportación en EE. UU. son cristianos

Según un informe reciente, alrededor del 80% de los...

Pentágono investigará a Pete Hegseth por chats filtrados: ¿Qué otros funcionarios están involucrados?

Recientemente, el Pentágono se ha visto envuelto en un...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS