Atlanta: ¿por qué tantos latinos ya no salen de casa?

El miedo a las redadas migratorias ha transformado la vida en Buford Highway, el vibrante corazón hispano de Atlanta, Georgia. Las calles de este corredor multicultural, que conecta Atlanta con Brookhaven, Chamblee, Doraville, Norcross y Buford, están inusualmente vacías. Los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han generado temor entre los más de 50,000 residentes, en su mayoría latinos y asiáticos, reduciendo el comercio y las actividades comunitarias. Mientras las políticas del presidente Donald Trump intensifican la presión sobre los inmigrantes, la comunidad lucha por mantener su resiliencia frente a una crisis que amenaza su economía y su espíritu.

Un corredor multicultural bajo asedio

Buford Highway, conocida como “La Buford”, es un mosaico de negocios inmigrantes, con más de 1,000 tiendas, restaurantes y mercados que reflejan la diversidad de México, Centroamérica y Asia. Sin embargo, desde el inicio de las redadas masivas de ICE en junio de 2025, los residentes evitan salir. “Tenemos mucho miedo, ya casi no salimos de casa”, confesó una madre peruana mientras cargaba compras en un mercado de Doraville, acompañada de sus tres hijas. En 2024, el 38% de los residentes de esta área eran latinos, según el censo de EE.UU., y muchos ahora temen ser blanco de los agentes federales, incluso quienes tienen estatus legal.

Por su parte, los operativos de ICE han sido implacables. En julio, se reportaron 1,200 detenciones en Georgia, con Buford Highway como uno de los principales focos, según el Departamento de Seguridad Nacional. Los agentes, a menudo encapuchados, han patrullado centros comerciales y zonas residenciales, generando pánico. Una mujer mexicana relató haber presenciado una redada en Chamblee: “Vi a los agentes llevarse a un hombre mientras su familia lloraba. Ahora todos tenemos miedo de salir”. Este clima ha llevado a una notable disminución de peatones y clientes en eventos comunitarios que antes atraían multitudes.

El comercio sufre pérdidas significativas

Los negocios locales enfrentan una crisis económica. En un centro comercial de Brookhaven, una empleada de una dulcería mexicana señaló: “Hay menos gente porque tienen miedo. Esto nos está afectando a todos”. Los empresarios estiman una caída del 40% en las ventas desde el inicio de las redadas, según la Cámara de Comercio de Atlanta. En Doraville, un sastre cerró temprano un sábado por falta de clientes, una situación inusual para un área conocida por su actividad constante. En 2023, los negocios de Buford Highway generaron 1,200 millones de dólares en ingresos, pero este año podrían perder hasta 500 millones, según proyecciones locales.

Además, algunos comerciantes han reducido personal para sobrevivir. Un restaurante en Norcross despidió a tres empleados en julio, mientras que una tienda de abarrotes en Chamblee reportó un descenso del 30% en sus ventas diarias. La incertidumbre también afecta a trabajadores legales, quienes evitan salir para proteger a familiares indocumentados. “La comunidad está paralizada. No es solo el dinero, es el miedo a perderlo todo”, dijo un comerciante anónimo en Brookhaven.

Resiliencia frente al temor

Pese a todo, la comunidad de Buford Highway se niega a rendirse. Lily Pabian, directora de We Love Buford Highway, destacó la resiliencia de los residentes: “Sentimos ansiedad, pero somos fuertes. Hemos enfrentado crisis antes, como el COVID-19, y seguimos adelante”. Durante la pandemia, el corredor perdió el 25% de sus negocios, pero muchos se recuperaron gracias a la solidaridad comunitaria, según el Atlanta Journal-Constitution. Pabian subrayó la importancia de mantener vivos los negocios y proteger a las familias, incluso en tiempos de adversidad.

Por su parte, algunos residentes adoptan una postura desafiante. “Si quieren deportarnos, que lo hagan. Esto no durará para siempre”, expresó un mexicano que presenció una redada. Organizaciones locales han instalado carteles de “Zona libre de ICE” en negocios y están ofreciendo talleres sobre derechos migratorios. En julio, la alcaldesa de Atlanta, Andre Dickens, anunció fondos para asistencia legal a inmigrantes, prometiendo 2 millones de dólares para 2025, según el ayuntamiento. Mientras tanto, la comunidad de Buford Highway se aferra a su identidad multicultural, buscando superar el miedo con unidad y esperanza, a pesar de las políticas que amenazan con fracturar su tejido social.

Destacados de la semana

Lula lidera ranking de aprobación en Sudamérica: ¿Quiénes le siguen?

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva,...

Selena Gomez comparte cómo sería su pastel de boda soñado

La cantante y actriz Selena Gomez está inmersa en...

Operación FBI: así rastrearon a 120,000 usuarios de abuso infantil

El FBI, en colaboración con el Departamento de Justicia,...

¿Qué implica la demanda a Trump por negar fianzas a migrantes?

La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y otras...

Sheinbaum quiere regular la IA para proteger el doblaje

Durante su conferencia matutina del martes 29 de julio,...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS