El Gobierno de Estados Unidos ha lanzado una fuerte advertencia sobre el creciente uso de drones por parte de cárteles mexicanos en la frontera con México. Según altos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y del Buró Federal de Investigaciones (FBI), los drones no solo se están utilizando para transportar drogas o vigilar a las autoridades, sino que podrían emplearse próximamente en ataques directos contra fuerzas del orden o incluso contra civiles estadounidenses.
La preocupación fue expuesta durante una audiencia del Comité Judicial del Senado, donde se alertó que los cárteles ya han comenzado a utilizar drones con explosivos para atacar a grupos rivales, y que el mismo tipo de agresiones podría expandirse al territorio de Estados Unidos.
Drones de los cárteles mexicanos: una amenaza en evolución en la frontera con México
Steven Willoughby, jefe del programa anti-drones del DHS, indicó que el uso de estos dispositivos aéreos no tripulados ha evolucionado rápidamente. En los últimos años, los cárteles han incorporado tecnología militar para reforzar sus operaciones y proteger sus rutas de contrabando.
Te Recomendamos
“Los drones se han utilizado en conflictos en todo el mundo para realizar ataques cinéticos, y los cárteles mexicanos no son la excepción. Ya han atacado a facciones rivales utilizando explosivos lanzados desde drones. Solo es cuestión de tiempo para que esa violencia cruce la frontera con México y ponga en peligro a nuestros agentes o ciudadanos”, expresó Willoughby.
🚨Funcionarios de EU advierten que cárteles mexicanos podrían atacar con drones a sus fuerzas
👉🏼“Es cuestión de tiempo antes de que civiles o policías de EU sean blanco en la frontera”, alerta Steven Willoughby, jefe del programa anti-drones de la Oficina de Estrategia,… pic.twitter.com/9pPaYC3iSe
— Azucena Uresti (@azucenau) July 23, 2025
Durante la segunda mitad de 2024, el Gobierno estadounidense detectó más de 27,000 vuelos de drones cerca de la frontera sur, una cifra que preocupa por su magnitud. Muchos de estos aparatos operaban entre las 8 de la noche y las 4 de la mañana, un horario que aprovechan para eludir controles y maximizar el tráfico ilegal.
Uso criminal de drones en la frontera con México
El uso de drones en la frontera con México no se limita al transporte de drogas. Según los funcionarios del DHS y del FBI, también se están utilizando para tareas de vigilancia sofisticada que permiten a los cárteles monitorear los movimientos de la Patrulla Fronteriza y otras fuerzas del orden.
“La mayoría de estos drones violan la altitud máxima permitida, que es de 120 metros tanto en EE.UU. como en México. Vuelan sin autorización, muchas veces con tecnología de rastreo, cámaras infrarrojas e incluso cargamentos ilegales”, advirtió Willoughby.
Estos vuelos no solo representan una violación a la soberanía aérea, sino que también podrían servir como plataforma para ataques armados. La tecnología que antes era exclusiva del ámbito militar ahora está al alcance de organizaciones criminales trasnacionales.

Fotografía donde se muestra un tramo de la valla fronteriza entre Estados Unidos y México, en San Diego, California (Estados Unidos). EFE/ Manuel Ocaño
Estados Unidos capacita a México ante ataques con drones en la frontera con México
Michael Torphy, jefe del programa anti-drones del FBI, afirmó que su agencia está colaborando activamente con el Gobierno de México para enfrentar esta amenaza. El entrenamiento incluye el uso táctico de drones, identificación de modelos utilizados por los cárteles y técnicas de neutralización.
“Estamos trabajando directamente con las Fuerzas Armadas mexicanas y cuerpos policiales para capacitarlos. Les brindamos conocimientos sobre cómo operar drones, cómo identificar amenazas y cómo responder eficazmente ante un ataque con vehículos aéreos no tripulados”, explicó Torphy.
También señaló que esta colaboración es bidireccional: “Aprendemos de lo que sucede en México porque inevitablemente esa experiencia será útil para proteger nuestro propio territorio”.
Además, subrayó que los cárteles están cada vez más organizados y equipados, lo que eleva la urgencia de establecer estrategias coordinadas entre ambos países. Estados Unidos busca prevenir que la violencia aérea se traslade a ciudades fronterizas como El Paso, Laredo o McAllen, donde las agencias de seguridad ya están en alerta máxima.
Imagen referencial de miembros de un cártel mexicano. Foto de archivo: EFE
La frontera con México se convierte en campo de pruebas para la guerra con drones
Este nuevo tipo de amenaza ha encendido las alarmas en todos los niveles del Gobierno estadounidense. La frontera con México se está convirtiendo en un laboratorio para la guerra asimétrica, donde grupos delictivos experimentan con tácticas que, en otros contextos, se consideran propias del terrorismo internacional.
El uso de drones con explosivos no es una simple exageración: ya existen reportes de ataques en estados como Michoacán y Jalisco, donde los cárteles han utilizado esta tecnología para eliminar a sus adversarios. La preocupación ahora es que esas tácticas lleguen a Texas, Arizona o California.
En ese sentido, tanto el DHS como el FBI consideran que es vital desarrollar una legislación más clara sobre el uso y la interceptación de drones no autorizados, así como invertir en sistemas antiaéreos móviles capaces de detectar y neutralizar este tipo de amenazas en tiempo real.
Actualmente, algunas de estas tecnologías se encuentran en fase de prueba en bases militares de EE.UU. y podrían implementarse a gran escala en los próximos años si la amenaza sigue aumentando.